3:11 p.m.

Construyendo el Etho, Pathos, Logos y D'Artagnan de un Maquero



Dress like a Mac

I love Apple’s latest television ads in which Justin Long is the cool and casual personification of the Mac. His look can easily be summarized as:

* Smart, but approachable
* Informal and casual but not slovenly
* A simple color palette of cool blues and greys
* Minimal, with no visible logos or slogans

If you want to truly show your devotion (obsession) to your beloved Macintosh, here’s how and where to get the look:
The basic outfit

Justin most often wears an unassuming outfit that consists of a solid colored hoodie, plain t-shirt, slightly-distressed jeans, and simple slip-on shoes:

1. Zip Front Navy Hoodie
BDG at Urban Outfitters
$39.99

2. Jersey Slate T-Shirt
American Apparel
$15.00

3. Distressed Blue Jeans
Levi’s at Urban Outfitters
$89.99

4. Classic Blue Slip-on Shoes
Vans at Hot Topic
$12.99

Variations


T-Shirt Colors

T-Shirt variations


Sports Blue
BDG at Urban Outfitters
$15.00

Navy
American Apparel
$15.00

Black
American Apparel
$15.00

Shirts & Sweaters


Shirt variations

Jersey Long Sleeve Leisure Shirt
American Apparel
$38.00

V-neck Sweater
American Apparel
$38.00

Shoes

Shoe variations

Black Slip-ons
Converse at Zappos
$45.00

Chocolate Monochrome Lace-ups
Converse at Zappos
$47.00

Tips to complete the look

To finish your Mac makeover, there’s a few more things to do:


Stand with your hands in your pockets a lot, but keep the thumbs out

Avoid jewelry and extra decoration. Minimal and simple is the Apple way

If you’re a guy, facial hair is okay, but keep it trimmed and neat

Paint your walls white

Smirk

Ladies?

I apologize, I don’t know a whole lot about women’s clothing, and it seems like Apple doesn’t either. Any suggestions?











10:32 a.m.

Proyecto colectivo de diseño textil



Hola, quiero invitarlas (de parte de Trista) a un proyecto que estamos llevando acabo y que la verdad necesitamos del apoyo de todas ustedes para sacar esto adelante. Échenle una ojeada al texto y cualquier duda pueden escribirme (josa@aliciamelodiosa.com) o de preferencia a aida@aliciamelodiosa.com (que no soy yo, verdad, pero ella les puede ayudar a resolver dudas). SI de plano les da hueva mandar mails, pueden marcar al taller 55319343 mi cel (0445539669581). El proyecto se cierra a más tardar el lunes o martes, así que entrenle.

un abrazo,

josa

P.D. si saben de alguien que le pueda interesar... diganle, no?

P.D. lo importante es la idea, así que a la redacción de prisa no le hagan mucho caso
____________________________________________________________

Partiendo de una supuesta y obvia correlación existente entre el vestido-sujeto, Trista se propone, no sólo observar, analizar y documentar mediante imágenes la transformación y la adaptación entre la prenda y su portador durante un lapso de tiempo determinado, sino que también buscamos participar y mediar (función lógica de un disenador de modas) el proceso.

De esta manera, se pretende observar que tanto la prenda como el sujeto están expuestos de la misma forma a un desgaste temporal, espacio-corporal, así como un desgaste psicológico.

Asimismo, queremos reflexionar sobre la importancia del disenador, pues no sólo propone una estética superficial indistinta, sino que media y juega un papel primordial en su sociedad y en la relación personal del sujeto con su vestido.

La metodología será la siguiente:

• Desarrollar un diseno único y exclusivo para el proyecto en edición limitada de 50 piezas

• Buscar los diferentes perfiles de los posibles participantes

• Una vez que se hayan escogido los participantes y que éstos hayan aceptado, se hará un pago único de 800 pesos

• Posteriormente, se les fotografía con ésta, se la llevan y la usan indistintamente durante 3 meses

• Una vez concluido este lapso de tiempo, se convoca a los participantes y se les vuelve a fotografiar con la pieza

• Partiendo del hecho que existirá un "amoldamiento" de ambos(vestido-sujeto), el disenador propondrá –según las observaciones realizadas-, ciertas modificaciones pertinentes a las piezas, devolviéndola y fotografiándola de nueva cuenta

• El proceso se repetirá un par de veces más

Al finalizar dicho proyecto, buscaremos su publicación y se invitará a todos los participantes a observar el registro fotográfico, a comentar la evolución de éste y a determinar las conclusiones.

NOTA.- nos reservamos el derecho a todo tipo de cambio concerniente a la metodología y al diseno de la prenda, así como a excluir a cualquier participante que después de haber comenzado el proyecto, no se interesen más en éste, sin devolución alguna de la cuota inicial.

7:34 p.m.

Presentación del libro de Vicente Guzmán




Estoy enviándoles la invitación para la presentación de mi pequeño libro reciente.
Me dará mucho gusto verlos por allá.
Que estén muy bien.

Dr. Vicente Guzmán Ríos

UAM Xochimilco
Universidad Autonoma Metropolitana, Mexico, D. F.

7:19 p.m.

Lo último en diseño editorial...

6:59 p.m.

Cuerpos con Luz en la Galería del Pasillo




La División de Ciencias y Artes para el Diseño de la UAM-X los invita cordialmente a la inauguración de la exposición titulada

Cuerpos con luz


Una interesante propuesta fotográfica de Cristina Adame Saharrea, alumna de la carrera de Diseño de la Comunicación Gráfica de nuestra División.

La inauguración tendrá lugar el próximo lunes 18 de junio, a las 12 horas, en la Galeria del Pasillo, ubicada en el vestíbulo del edificio de Diseño de la Comunicación Gráfica de esta Universidad.

Los esperamos

Saludos cordiales

Catalina Durán
Responsable de la Galería del Pasillo UAM-X

6:39 p.m.

Curso de Verano (Diseño y periodismo) para niños

8:00 p.m.

Discurso de Steve en la Universidad de Stanford

Discurso de Steve Jobs en la Universidad de Stanford durante la apertura del curso. Subtítulos en español. Aborda temas como la importancia de la caligrafía para el desarrollo de la computadoras y el diseño, la educación universitaria vs preparación, el destino y el amor, entre otros temas.



Tengo el honor de estar hoy aquí con vosotros en vuestra graduación en una de las mejores universidades del mundo. Nunca me gradué. A decir verdad, esto es lo más cerca que jamás he estado de una graduación universitaria. Hoy os quiero contar tres historias de mi vida. Nada especial. Sólo tres historias.

La primera historia versa sobre cómo se conectan los puntos.

Dejé Reed College después de los seis primeros meses, pero después seguí por allí por libre otros 18 meses, más o menos, antes de dejarlo de veras. Entonces, ¿por qué lo dejé?

Comenzó antes de que yo naciera. Mi madre biológica era una titulada universitaria joven y soltera, y decidió darme en adopción. Ella tenía muy claro que quienes me adoptaran tendrían que ser titulados universitarios, de modo que todo se preparó para que fuese adoptado al nacer por un abogado y su mujer. Solo que cuando aparecí decidieron en el último momento que lo que de verdad querían era una niña. Así que mis padres, que estaban en lista de espera, recibieron una llamada a media noche preguntando: “Tenemos un niño no esperado; ¿lo queréis?” “Por supuesto”, dijeron. Mi madre biológica se enteró de que mi madre no tenía titulación universitaria, y que mi padre ni siquiera había terminado el bachillerato, así que se negó a firmar los documentos de adopción. Sólo cedió, meses más tarde, cuando mis padres prometieron que algún día iría a la universidad.

Y 17 años más tarde realmente fui a la universidad. Pero de forma descuidada elegí una universidad que era casi tan cara como Stanford, y todos los ahorros de mis padres de clase trabajadora los estaba gastando en mi matrícula. Después de seis meses, no le veía propósito alguno. No tenía idea de qué quería hacer con mi vida, y menos aún de cómo la universidad me iba a ayudar a averiguarlo. Y me estaba gastando todos los ahorros que mis padres habían conseguido a lo largo de su vida. Así que decidí dejarlo, y confiar en que las cosas saldrían bien. En su momento me dio miedo, pero en retrospectiva fue una de las mejores decisiones que nunca haya tomado. En el momento en que lo dejé, ya no fui más a las clases obligatorias que no me interesaban, y comencé a meterme en las que parecían interesantes.

No era idílico. No tenía dormitorio, así que dormía en el suelo de las habitaciones de mis amigos, devolvía botellas de Coca Cola por los 5 céntimos del depósito para conseguir dinero para comer, y caminaba más de 10 Km los domingos por la noche para comer bien una vez por semana en el templo de los Hare Krishna. Me encantaba. Y muchas cosas con las que me fui topando al seguir mi curiosidad e intuición resultaron no tener precio más adelante.

Os daré un ejemplo: en aquella época el Reed College ofrecía la que quizá fuese la mejor formación en caligrafía del país. En todas partes del campus, todos los póster, todas las etiquetas de todos los cajones, estaban bellamente caligrafiadas a mano. Como ya no estaba matriculado y no tenía clases obligatorias, decidí atender al curso de caligrafía para aprender cómo se hacía. Aprendí cosas sobre el serif y tipografías sans serif, sobre los espacios variables entre combinaciones de letras, sobre qué hace realmente grande a una gran tipografía. Era sutilmente bello, histórica y artísticamente, de una forma que la ciencia no puede capturar, y lo encontré fascinante.

Nada de esto tenía ni la más mínima esperanza de aplicación práctica en mi vida. Pero diez años más tarde, cuando estábamos diseñando el primer ordenador Macintosh, volvió a mí. Y diseñamos el Mac con todo dentro. Fue el primer ordenador con tipografías bellas. Si nunca me hubiera dejado caer por aquél curso concreto en la universidad, el Mac jamás habría tenido múltiples tipografías, ni tipos con espaciado proporcional. Y como Windows no hizo más que copiar el Mac, es probable que ningún ordenador personal los tuviera. Si nunca hubiera decidido dejarlo, no habría entrado en esa clase de caligrafía, y los ordenadores personales no tendrían la maravillosa tipografía que poseen. Por supuesto que era imposible conectar los puntos mirando hacia el futuro cuando estaba en clase. Pero era muy, muy claro al mirar atrás diez años más tarde.

Otra vez: no se pueden conectar los puntos hacia adelante, sólo puedes hacerlo hacia atrás. Así que tenéis que confiar en que los puntos se conectarán alguna vez en el futuro. Tienes que confiar en algo — tu instinto, el destino, la vida, el karma, lo que sea. Esta forma de actuar nunca me ha dejado tirado, y ha marcado la diferencia en mi vida.

Mi segunda historia es sobre el amor y la pérdida.

Tuve suerte — supe pronto en mi vida qué era lo que más deseaba hacer. Woz y yo creamos Apple en la cochera de mis padres cuando tenía 20 años. Trabajamos mucho, y en diez años Apple creció de ser sólo nosotros dos a ser una compañía valorada en 2 mil millones de dólares y 4.000 empleados. Hacía justo un año que habíamos lanzado nuestra mejor creación — el Macintosh — un año antes, y hacía poco que había cumplido los 30. Y me despidieron. ¿Cómo te pueden echar de la empresa que tú has creado? Bueno, mientras Apple crecía contratamos a alguien que yo creía muy capacitado para llevar la compañía junto a mí, y durante el primer año, más o menos, las cosas fueron bien. Pero luego nuestra perspectiva del futuro comenzó a divergir, y finalmente nos apartamos completamente. Cuando eso pasó, nuestra Junta Directiva se puso de su parte. Así que a los 30 estaba fuera. Y de forma muy notoria. Lo que había sido el centro de toda mi vida adulta se había ido, y fue devastador.

Realmente no supe qué hacer durante algunos meses. Sentía que había dado de lado a la anterior generación de emprendedores – que había soltado el testigo en el momento en que me lo pasaban. Me reuní con David Packard [de Hewlett Packard] y Bob Noyce [inventor del circuito integrado, Intel], e intenté disculparme por haberla fastidiado tanto. Fue un fracaso muy notorio, e incluso pensé en huir del valle [Silicon Valley]. Pero algo comenzó a abrirse paso en mí — aún amaba lo que hacía. El resultado de los acontecimientos en Apple no había cambiado eso ni un ápice. Había sido rechazado, pero aún estaba enamorado. Así que decidí comenzar de nuevo.

No lo vi así entonces, pero resultó ser que el que me echaran de Apple fue lo mejor que jamás me pudo haber pasado. Había cambiado el peso del éxito por la ligereza de ser de nuevo un principiante, menos seguro de las cosas. Me liberó para entrar en uno de los periodos más creativos de mi vida.

Durante los siguientes cinco años, creé una empresa llamada NeXT, otra llamada Pixar, y me enamoré de una mujer asombrosa que se convertiría después en mi esposa. Pixar llegó a crear el primer largometraje animado por ordenador, Toy Story, y es ahora el estudio de animación más exitoso del mundo. En un notable giro de los acontecimientos, Apple compró NeXT, regresé a Apple, y la tecnología que desarrollamos en NeXT es el corazón del actual renacimiento de Apple. Y Laurene y yo tenemos una maravillosa familia.

Estoy bastante seguro de que nada de esto habría ocurrido si no me hubieran echado de Apple. Creo que fue una medicina horrible, pero supongo que el paciente la necesitaba. A veces, la vida te da en la cabeza con un ladrillo. No perdáis la fe. Estoy convencido de que la única cosa que me mantuvo en marcha fue mi amor por lo que hacía. Tenéis que encontrar qué es lo que amáis. Y esto vale tanto para vuestro trabajo como para vuestros amantes. El trabajo va a llenar gran parte de vuestra vida, y la única forma de estar realmente satisfecho es hacer lo que consideráis un trabajo genial. Y la única forma de tener un trabajo genial es amar lo que hacéis. Si aún no lo habéis encontrado, seguid buscando. No os conforméis. Como en todo lo que tiene que ver con el corazón, lo sabréis cuando lo hayáis encontrado. Y como en todas las relaciones geniales, las cosas mejoran y mejoran según pasan los años. Así que seguid buscando hasta que lo encontréis. No os conforméis.

Mi tercera historia es sobre la muerte.

Cuando tenía 17 años, leí una cita que decía algo como: “Si vives cada día como si fuera el último, algún día tendrás razón”. Me marcó, y desde entonces, durante los últimos 33 años, cada mañana me he mirado en el espejo y me he preguntado: “Si hoy fuese el último día de mi vida, ¿querría hacer lo que voy a hacer hoy?” Y si la respuesta era “No” durante demasiados días seguidos, sabía que necesitaba cambiar algo.

Recordar que voy a morir pronto es la herramienta más importante que haya encontrado para ayudarme a tomar las grandes decisiones de mi vida. Porque prácticamente todo — las expectativas de los demás, el orgullo, el miedo al ridículo o al fracaso — se desvanece frente a la muerte, dejando sólo lo que es verdaderamente importante. Recordar que vas a morir es la mejor forma que conozco de evitar la trampa de pensar que tienes algo que perder. Ya estás desnudo. No hay razón para no seguir al corazón.

Hace casi un año me diagnosticaron cáncer. Me hicieron un barrido a las 7:30 de la mañana, y mostraba claramente un tumor en el páncreas. Ni siquiera sabía qué era el páncreas. Los médicos me dijeron que era prácticamente seguro un tipo de cáncer incurable, y que mi esperanza de vida sería de tres a seis meses. Mi médico me aconsejó que me fuese a casa y dejara zanjados mis asuntos, forma médica de decir prepárate a morir. Significa intentar decirle a tus hijos todo lo que ibas a contarles en los próximos diez años en unos pocos meses. Significa asegurarte de que todo queda atado y bien atado, para que sea tan fácil como sea posible para tu familia. Significa decir adiós.

Viví todo un día con ese diagnóstico. Luego, a última hora de la tarde, me hicieron una biopsia, metiéndome un endoscopio por la garganta, a través del estómago y el duodeno, pincharon el páncreas con una aguja para obtener algunas células del tumor. Yo estaba sedado, pero mi esposa, que estaba allí, me dijo que cuando vieron las células al microscopio los médicos comenzaron a llorar porque resultó ser una forma muy rara de cáncer pancreático que se puede curar con cirugía. Me operaron, y ahora estoy bien.

Esto es lo más cerca que he estado de la muerte, y espero que sea lo más cerca que esté de ella durante algunas décadas más. Habiendo vivido esto, ahora os puedo decir esto con más certeza que cuando la muerte era un concepto útil, pero puramente intelectual:

Nadie quiere morir. Ni siquiera la gente que quiere ir al cielo quiere morir para llegar allí. Y sin embargo la muerte es el destino que todos compartimos. Nadie ha escapado de ella. Y así tiene que ser, porque la Muerte es posiblemente el mejor invento de la Vida. Es el agente de cambio de la Vida. Retira lo viejo para hacer sitio a lo nuevo. Ahora mismo lo nuevo sois vosotros, pero dentro de no demasiado tiempo, de forma gradual, os iréis convirtiendo en lo viejo, y seréis apartados. Siento ser tan dramático, pero es bastante cierto.

Vuestro tiempo es limitado, así que no lo gastéis viviendo la vida de otro. No os dejéis atrapar por el dogma — que es vivir según los resultados del pensamiento de otros. No dejéis que el ruido de las opiniones de los demás ahogue vuestra propia voz interior. Y lo más importante, tened el coraje de seguir a vuestro corazón y vuestra intuición. De algún modo ellos ya saben lo que tú realmente quieres ser. Todo lo demás es secundario.

Cuando era joven, había una publicación asombrosa llamada The Whole Earth Catalog [Catálogo de toda la Tierra], una de las biblias de mi generación. La creó un tipo llamado Stewart Brand no lejos de aquí, en Menlo Park, y la trajo a la vida con su toque poético. Eran los últimos años 60, antes de los ordenadores personales y la autoedición, así que se hacía con máquinas de escribir, tijeras, y cámaras Polaroid. Era como Google con tapas de cartulina, 35 años de que llegara Google: era idealista, y rebosaba de herramientas claras y grandes conceptos.

Stewart y su equipo sacaron varios números del The Whole Earth Catalog, y cuando llegó su momento, sacaron un último número. Fue a mediados de los 70, y yo tenía vuestra edad. En la contraportada de su último número había una fotografía de una carretera por el campo a primera hora de la mañana, la clase de carretera en la que podrías encontrarte haciendo autoestop si fueseis así de aventureros. Bajo ella estaban las palabras: “Sigue hambriento. Sigue alocado”. Era su último mensaje de despedida. Sigue hambriento. Sigue alocado. Y siempre he deseado eso para mí. Y ahora, cuando os graduáis para comenzar de nuevo, os deseo eso.

Seguid hambrientos. Seguid alocados.

Muchísimas gracias a todos.

6:43 p.m.

Proyecta GDF internet gratis para 2008



El Universal
Lunes 02 de abril de 2007

Con el propósito de lograr que el Distrito Federal tenga internet inalámbrico, el Gobierno capitalino firmó un convenio con la principal empresa de telecomunicación de China, ZTE.

El convenio permitirá que para el 2008 en todo el DF opere el sistema Wireless, para el acceso a internet de manera gratuita desde cualquier punto de la ciudad.

El jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, indicó que con este sistema también operarán 4 mil videocámaras que serán instaladas en la ciudad.

La idea es que esta empresa tenga una filial en el Distrito Federal y se generen empleos.

Durante la firma del convenio, Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno del Distrito Federal, obsequió al responsable de esa empresa una réplica del Ángel de la Independencia y recibió un abanico tradicional.

1:21 a.m.

Cartel Contemporaneo, Polaco


Presentación de libro de Cartel Contemporáneo Polaco
de Barbara Paciorek.


Centro Cultural Bella Epoca Librería Rosrio Castellanos
Tamaulipas 202, esg. Benjamin Hill, Col. Condesa


Viernes 13 de abril 2007 a las 19:00 hrs.

8:23 p.m.

Entrevista con las Guerilla Girls



Ximena Bustamante
La Jornada Semanal
México, 25-3-07

Se hacen llamar "La conciencia del mundo del arte", su identidad es desconocida, usan nombres de artistas muertas y visten máscaras de gorila en todas sus presentaciones. Ella son las Guerilla Girls, un colectivo estadunidense que, desde 1985, combate el racismo y el sexismo en el arte, la política y la cultura pop, mediante carteles, espectaculares, stickers y libros plagados de humor, datos duros, y una gráfica irreverente. Recientemente, dos de las fundadoras, Kathe Kollwitz y Frida Kahlo, visitaron por primera vez México y, en entrevista para La Jornada Semanal, hablaron sobre su forma de hacer arte y política.

–Uno de sus eslogans más famosos es "Guerilla Girls, reinventando la palabra feminismo." ¿Por qué es necesario reinventar el feminismo?

–Debido a que el feminismo ha sido estereotipado tan negativamente por los medios y la sociedad, muchas mujeres y hombres que creen en estas ideas, no se asumen como feministas. Con nuestras acciones locas queremos hacerlo atractivo, cambiar el estereotipo de la feminista como una mujer quejumbrosa que odia a los hombres.

–Por un lado, ustedes redefinen el espacio público con su arte callejero; por el otro, montan exhibiciones en museos y les preocupa lo que ocurre en ellos, ¿no hay una tensión entre estos dos esfuerzos?

–Es una pregunta muy buena. Al principio fuimos un grupo de artistas que criticaba el mundo del arte, pero rápidamente nos extendimos a la política y a otras áreas de la cultura. Nunca fuimos aceptadas por los museos, sin embargo, en el último par de años han estado tras nosotras: hicimos una instalación gigante en la Bienal de Venecia en 2005, también en Tailandia, Estambul y varias ciudades de España. Tenemos una permanente en el museo Tate Modern de Londres y montaremos otra en Atenas el próximo junio. Es extraño para nosotras, que estamos acostumbradas a trabajar desde fuera, pero lo hacemos para compartir nuestra palabra.

–¿Por qué existe la idea generalizada de que si alguien hace arte por el mero placer de hacerlo, es un artista, en cambio si incluye posturas políticas, no hace arte sino panfletos?

–Todo el arte es político de cierta forma, cada artista es parte de su tiempo, no puede escapar, así que se podría decir que cierto arte es más directo que otro. Siempre ha habido y siempre habrá arte político. Cada artista tiene que seguir su propia pasión y esta es la nuestra. Sobre lo que decías acerca de que hay quienes hacen arte por mero gusto, eso no pasa en Estados Unidos actualmente, allá todo gira alrededor del dinero. Hemos luchado contra eso durante años, no estamos de acuerdo con la idea de que un buen artista es sólo aquél que tiene éxito económico.

–¿Por qué el anonimato de las Guerilla Girls ha causado sensación? ¿Hay un componente revolucionario en él?

–El anonimato molesta a mucha gente, hace pensar que tienes miedo de defender lo que crees y, honestamente, así era cuando empezamos. Decidimos ser anónimas porque el mundo del arte es muy pequeño y teníamos miedo de que afectara nuestras carreras, pero casi instantáneamente nos dimos cuenta de que ese era el secreto de nuestro éxito, pues nadie podía descalificar nuestro trabajo como Guerilla Girls porque no le gustara lo que hacíamos de manera personal. El anonimato nos permitió ser accesibles para muchas mujeres y nos ha dado nuestros disfraces estrafalarios que atraen a la gente. Claro, hay miles de performanceros que se pasean con disfraces; si sólo hubiera sido eso lo que teníamos, el proyecto no habría funcionado, pero nuestro trabajo mezclado con esta figura insana ha sido la clave.



–¿Es el anonimato una manera de poner en jaque la importancia de El autor, El creador, la omnipotencia del nombre de El artista?

–Creo que lo dijiste mejor de como podría hacerlo yo. Sí, hacer esto va en contra del carácter del mundo artístico, el cuál consiste en un "genio" identificable, mientras que nosotras actuamos en colectivo, no hay genios, excepto Frida.

–La manera en que funciona el mundo del arte: gran competencia, considerar que la obra más cotizada en el mercado es la mejor, la importancia del nombre del artista, ¿está relacionada con la dominación de los hombres en este campo?

–El sistema, el estereotipo del artista genial, es ciertamente este hombre que derrama pintura en su estudio, como Jackson Pollock, con una botella en una mano y una chica linda en la otra –o tres, o cuatro. Así que hay muchos elementos machistas, eso es parte del problema y ocurre en todas las áreas. Nos gustaría ver un modelo distinto, en el que hubiera más cooperación y se comprendiera que no sólo el trabajo de las cinco personas catalogadas como las mejores de su generación es el que vale. Ellos probablemente no existirían sin muchos otros con los que se han criado. Siempre nos gusta decir que el mundo de los artistas es grandioso, pero el mundo del arte realmente apesta. Comparado con el avance que ha habido en otras áreas, Hollywood, el mundo del arte y la música, están muy rezagados. Les gusta decir que la cultura es avant-garde, pero más bien es derrière.



–¿Es suficiente incluir más mujeres y otros grupos marginados para cambiar la lógica del sistema?

–No, pero ahora, cuando ese trabajo no se está exhibiendo –no es que todo el trabajo sea el mismo– necesitamos esas voces desesperadamente. ¿Qué pasaría si cualquier museo contemporáneo en México sólo coleccionara la obra de cinco hombres cada diez años? Dentro de cien años, si una mujer joven quisiera ser artista, iría al museo y sólo encontraría cincuenta hombres. Esto es lo que ha pasado. Sabemos que los museos no son perfectos, cualquier cosa dentro del sistema es terrible, pero eso no significa que no debamos asegurarnos de que ese trabajo sea incluido. Para cambiar la lógica del sistema cada quien tiene que encontrar su propia manera, la nuestra es usar humor, colarnos por abajo del radar, y quizás inspirar a más gente para que lo haga. El mundo necesita más vengadores enmascarados, siempre y cuando estén de nuestro lado.

6:17 p.m.

Spencer Tunik en la Ciudad de México



Spencer Tunick captura a la figura desnuda a través de imágenes y video, utilizando espacios públicos como su escenario. La creación de sus instalaciones puede ser comparada con performances impresionantes dirigidos por el propio Tunick. En un ritual vespertino y misterioso, cientos de miles de personas voluntariamente se desvisten, adoptan varias posiciones indicadas por el artista y esperan con paciencia a que todo esto sea documentado.

Este proyecto artístico de Tunick es un símbolo de la libertad. Sus imágenes son abstracciones que invitan a ver a la figura desnuda y a la privacidad de una manera distinta. Sus fotografías y videos son los testigos de estos eventos públicos. Tunick ha creado varias escenas alrededor del mundo en ciudades como Barcelona, Buenos Aires, Londres, Melbourne, Nueva York y Sao Paulo.

En la ciudad de México se llevará a cabo el fin de semana del 29 de Abril del 2007, la más impresionante instalación del artista Spencer Tunick.
Si quieres aprovechar esta oportunidad única y ser parte de esta obra de arte apareciendo desnudo en una serie de fotografías que tomará el artista sólo tienes que registrarte aquí y llenar el formulario.

A cambio de tu participación, recibirás una impresión de edición limitada de la instalación.

El desnudo durará muy poco tiempo y te aseguramos que el acceso al evento y sus alrededores estará restringido, permitiéndose la entrada únicamente a los participantes a esta instalación. La fecha ya está confirmada y no cambiará aun cuando las condiciones climáticas no sean favorables.
Todos los participantes registrados recibirán indicaciones precisas poco antes del evento.

Los participantes deben ser mayores de 18 años y deberán presentar una identificación oficial con fotografía, en original o copia.
Recuerda que para ser parte de este evento debes estar registrado.

Esta instalación es posible gracias el Museo Universitario de Ciencias y Artes de la UNAM, el Gobierno de la Ciudad de México, la Fundación Murrieta y entusiastas patrocinadores.

TVUNAM grabará el evento y el resultado de esta instalación se exhibirá próximamente en el Museo Universitario de Ciencias y Arte (MUCA) de la UNAM.

SPENCER TUNICK
Nació en Middletown, Nueva York en 1967 y actualmente vive en Hudson Valley, NY. Desde 1992 se ha dedicado a documentar figuras humanas con las que crea paisajes en en espacios públicos, siguiendo la corriente conocida como land art.

El artista utiliza el cuerpo humano desnudo como material para intervenir un espacio público.

Estas instalaciones las documenta en video y fotografía para exhibirlas en museos y galerías de todo el mundo. Así, ha logrado reunir a miles de personas en espacios espectaculares de ciudades en Bélgica, Australia, Canadá, Estados Unidos y Brasil. Sus instalaciones han sido comisionadas por importantes instituciones culturales como Vienna Kuntshalle en 1999, Institut de Cultura de Barcelona en 2003, XXV Bienal de Sao Paulo, Brasil en 2002, Saatchi Gallery en 2003, el museo MOCA de Cleveland en 2004 y la Bienal de Lyon, Francia en 2005, entre muchas otras.

PREGUNTAS FRECUENTES

1.¿Puedo participar aun si no estoy registrado?
No, únicamente las personas que hayan llenado el formato de permiso de publicación (uno por persona) podrán tener acceso a la instalación. Trataremos de tener algunos formatos en el lugar de la instalación, pero no lo aseguramos, así que es mejor llegar preparados.

2. ¿Habrá atención médica en el lugar donde se realice la instalación?
Únicamente se contará con este servicio para casos de emergencia.

3. ¿Habrá seguridad durante la instalación?
El Gobierno de la Ciudad proporcionará elementos de seguridad que cuidarán en todo momento de los participantes a este evento cultural.

4. ¿Cómo puedo llegar al lugar de la instalación?
Cada persona deberá llegar por su cuenta. Al acercarse la fecha de la instalación les enviaremos un e-mail con instrucciones precisas sobre el punto de reunión y la hora de llegada. Deberán ser muy puntuales.

5. ¿Cómo debo vestirme y dónde dejaré mi ropa durante el desnudo?
Se recomienda que lleguen con ropa sencilla y que no traigan joyas o artículos de valor que pudieran extraviarse. Se asignará un lugar donde podrán dejar sus pertenencias, habrá voluntarios para apoyar en esa parte, pero no nos haremos responsables por objetos perdidos.

6. ¿Quién me verá desnudo?
Es importante señalar que la instalación es una obra de arte. Únicamente tendrán acceso al espacio las personas inscritas, aunque es muy probable que algunos representantes de medios de comunicación especializados en arte y cultura estén presentes, en un lugar designado especialmente para ellos, y tomen fotos durante el proceso, por lo que tu imagen podría aparecer en algún medio. Asimismo, TVUNAM realizará un programa especial sobre el artista y su trabajo y el resultado de la instalación se exhibirá en el Museo Universitario de Ciencias y Arte de la UNAM. Sin embargo es muy importante recordar que se trata de una pieza artística seria.

Registro www.spencertunickmexico.unam.mx

6:12 p.m.

Para crear un copo de nieve...

Visiten el siguiente link http://www.zefrank.com/snowflake/
Ideal para diseñadores multimedia, super animación interactiva.

9:06 p.m.

LA MARCA EFECTIVA





Curso - Taller LA MARCA EFECTIVA
Conducido por Felix Beltrán
del 21 de abril al 30 de junio de 2007

Sesiones: sábados de 10:00 a 14:00 horas

Dirigido a: estudiantes y profesionales del diseño
o áreas afines.

Perfil de ingreso: poseer experiencia básica en el
desarrollo de propuestas creativas. Tener habilidad
para el dibujo y la representació n visual.

Cupo: 15 participantes.

Costo: $1,500

Mayores informes:
Escuela de Diseño del INBA
Unidad de Posgrado y Educación Contínua
5522 5161, 5491 0994

11:31 p.m.

Esta mañana fue cerrado http://thepiratebay.org/




La policia de Suecia ha confiscado todos los servidores de The Pirate Bay, uno de los trackers más grandes del mundo de bittorrent. Dos operadores se encuentran bajo custodia policial. Piratbay un lobby pro-”pirateria”, también ha tenido sus servidores secuestrados, al encontrarse al lado.

Historia de Pirate Bay

The Pirate Bay o TPB (en español, "La Bahía del Pirata") sitio autodenominado como el mayor tracker de BitTorrent a nivel mundial en el cual es/era posible realizar búsquedas de todo tipo de material multimedia en archivos .torrent (enlaces a la red P2P de BitTorrent). Fundada por la organización contra el copyright Piratbyrån a principios de 2004 en Suecia y organizada desde octubre de ese mismo año por otras personas.

El servidor, que utiliza el software de tracking Hypercube (en inglés) está situado en Estocolmo, Suecia. El 1 de junio de 2005, The Pirate Bay fue actualizada en un intento de reducir su consumo de ancho de banda, al llegar a las 2000 peticiones HTTP por segundo en cada uno de los cuatro servidores que la hospedan, actualizando también a una "interface" mucho más amigable.

Redadas policiales previas a la del día de hoy

Cerca de las 11 de la mañana del 31 de mayo de 2006, aproximadamente 50 miembros de la Policía Nacional Criminal Sueca hicieron una redada en un centro de datos de Rix|Port80, entre otros, que hospedaban los servidores de "The Pirate Bay". Allí, confiscaron todos sus servidores alegando que almacenaban contenidos ilegales. Tres personas de 22, 24 y 28 años fueron arrestadas en la redada; al parecer, los tres administradores de "The Pirate Bay" fueron liberados esa misma tarde.

Algunos servidores no relacionados con The Pirate Bay -pero sí con Piratbyrån y otro sitio compañero de compartición de ficheros denominado Swebits- también fueron confiscados por la policía. Ha habido quejas de otros clientes cuyos servidores también han sido confiscados, presuntamente sin razón alguna.

No está claro el porqué de esta redada. Sin embargo la televisión sueca ha comentado que podría haberse debido a presiones del gobierno estadounidense. En todo caso, uno de los efectos de esta operación fue aumentar la afiliación del Partido Pirata, que se posicionó firmemente contra la misma.

Tras el cierre, The Pirate Bay mostró un mensaje avisando sobre los problemas legales que están sufriendo y ofreciendo información a la comunidad. En él se confirmaba que la policía, en posesión de órdenes judiciales, confiscó los servidores alegando un incumplimiento a la Ley de Propiedad Intelectual. La página web también se quejaba de la confiscación del sitio web no comercial y ya sin afiliación alguna con "The Pirate Bay" de Piratbyrån.

El 2 de junio la web volvió a estar online, luego de haber hecho una copia de todos sus disco duros para su posterior investigación.

The Pirate Bay y Sealand

Actualmente The Pirate Bay esta intentando comprar Sealand, esta transferencia esta en Proceso. La idea es tener una nación propia en donde puedan tener los servidores sin tener problemas con ninguna autoridad.

12:36 p.m.

Diseño y Técnicas de Origami


Curso impartido por el diseñador gráfico y experimentado origamista Alejandro Nava, en la UAM Xochimilco del 22 de mayo al 7 de junio del 2007.

Con un costo de recuperación de material de: 800 (Comunidad UAM) y 1000 público en general.

Se verá el antiguo arte del origami y sus aplicaciones en el diseño, conjuntado las tradiciones milenarias con la ingienería de papel para nuevos productos.

Es una gran oportunidad que no podemos dejar pasar.

12:19 a.m.

Desvestirme de palabras..

11:27 p.m.

Seminario de Retórica: Roman Esqueda en la UAM X


Teoría y Práctica de la Argumentación Retórica en el Campo de los Diseños.

Dr. Román Esqueda
Fechas

Inicio 12 de marzo,
Fin 28 de septiembre.

Días:
1er sesión:
12 al 16 de marzo,

2da sesión:
4 al 8 de junio
3er sesión:
24 al 28 de septiembre

HORARIO:
de 16:00 a 20:00 hrs.

Duración en horas
60 horas

LUGAR
Sala de seminarios
Edificio de Diseño
de la Comunicació
Gráfica
UAM - X
Costos

Estudiantes y profesores de la UAM-X
$500.00

Externos:
$1500.00

incluye los 3 módulos,
y juego copias

Inscripciones
Ana Julia Arroyo
peccad@correo.xoc.uam.mx

Desde el extranjero
01 52 55 54 83 71 36

Desde Mexico (55) 54 83 71 36
Lecturas

El juego de copias
estará disponible en el
Dpto. de Teoría y Análisis

Escuelas externas
pueden solicitar un juego
escribiendo a
lopezzitos@yahoo.com.mx

inscripciones
Educación Continua
CYAD


Objetivo

El objetivo de este seminario es
desarrollar una investigación conjunta
sobre los alcances y limites
de los conceptos de la Retórica
para los diseños y áreas vinculadas
a la comunicación
(diseño de la comunicación gráfica,
diseño industrial,
planeación territorial,
arquitectura, comunicación).


Contenido

El seminario constará de tres módulos.

Módulo 1. Conceptos de retórica general y diseño.

Fechas: 12 a 16 de marzo. 2007.

• Retórica y humanismo.

• Pensamiento racional, subjetividad, e
individualismo.

• Pensamiento retórico, esfera pública y diseño.

• Persuasión, diseño, acción e interacción humana.

• Los cinco procesos productivos de la retórica
clásica.

• Invención

• Las fuentes de la persuasión.

• Estructuras lógico-persuasivas, percepción y
diseño.

• Estilo retórico.

• Estilo y diseño.

Módulo 2. Aplicaciones prácticas.

Fechas: 4 al 8 de Junio, 2007.

• Más allá de la invención retórica.

• La investigación de argumentos persuasivos y la
ciencia de las acciones humanas.

• Introducción a la neurociencia de la acción.

• Introducción a la ciencia cognitiva de los conceptos.

• Representaciones de acciones y su organización
en el cerebro.

• Modelos de representación de las acciones. Metáforas conceptuales y estructuras imaginísticas.

• Motivaciones, emociones y persuasión.

• Las emociones desde la perspectiva del cerebro.

• Emoción, moción, motivación e imágenes
mentales.

• La investigación retórica para el diseño.

• El caso del diseño de interacciones. La
experiencia de “ir al banco” y su rediseño.

Módulo 3. Desarrollo y presentación de
aplicaciones en los diseños.

Fechas: 24 a 28 de Septiembre, 2007.
Exposición de propuestas de aplicación
de la retórica a experiencias de diseño
por los participantes:
identificación de líneas de investigación
para el desarrollo de aplicaciones de la retórica
a los diseños y la comunicación.

Producto Final


El seminario tendrá como producto la publicación de un libro conteniendo las aportaciones de los participantes. El seminario establecerá a un grupo de especialistas que dictamine los artículos presentados. Los temas a desarrollar serán:

1. Retórica y diseño (análisis críticos de nivel teórico).
2. Técnicas retóricas para el desarrollo de diseños y proyectos de comunicación (Nivel práctico).
3. Desarrollo de proyectos de diseño y comunicación a partir de la retórica (Nivel práctico).
4. Aplicaciones de la retórica para la didáctica de los diseños.

10:09 a.m.

Artetipo en la UAM-X



La Division de Ciencias y Artes para el Diseño de la
UAM-X los invita cordialmente a la inauguración de la
exposición titulada

Artetipo

Una propuesta de experimentació n tipográfica
aplicada a objetos de uso cotidiano. Obra de Luis
Humberto Muñoz y Alberto Valencia, diseñadores
gráficos egresados de la Universidad Intercontinental.

La inauguración tendrá lugar el próximo miércoles 21
de febrero, a las 12 horas, en la Galeria del Pasillo,
ubicada en el vestíbulo del edificio de Diseño Gráfico
de esta Universidad, y permanecerá abierta hasta el 9
de marzo.

Los esperamos

Saludos cordiales

Catalina Durán
Responsable de la Galería del Pasillo
UAM-X

4:22 p.m.

Conferencias de Tipos Libres


Estimados Amigos

Les hago una cordial invitación a nuestro décimo ciclo de conferencias que llevaremos a cabo nuevamente en la ciudad de Querétaro.

Este año queremos festejar en grande nuestro aniversario y vamos a contar durante 3 días (3 4 y 5 de mayo del 2007) con la presencia de 14 ponentes nacionales e internacionales.

10 conferencias
7 talleres
3 exposiciones

Rebeca Méndez (los Ángeles)
Mario Eskenazi (Barcelona)
Javier Royo (Madrid)
Vanesa Eckstein (Canadá)
Alejandro Paúl (argentina)
Daniel Beczeller (santiago de chile)
Felipe Taborda (Sao Paolo Brasil)
Ana Fortes (Sao Paolo Brasil)

Y de nuestro país

Benito Cabañas
Juan Carlos Fernández
Josep Palau
Mónica Zacarías
Rosemarie Martínez
Gabriel Martínez Meave


Y todo a precios muy accesibles, los invitamos a que visiten el sito de nuestro ciclo www.tiposlibres. com

Tenemos descuentos por grupos y cortesías para los docentes si vienen como responsables de los grupos.

Los esperamos será una grata experiencia.


Eduardo espinoza
Tipos Libres




____________ _________ _________ ______

Eduardo Espinoza
Río Támesis 109-3 Villas del parque
Querétaro. Qro. 76140
T. (442) 246.1911
C. 0444422 264465

4:01 p.m.

tipografilia04


tipografilia04
Congreso Nacional de Tipografía
15 y 16 de marzo de 2007
Universidad Intercontinental

Programa
Jueves 15 de marzo
08:00 hrs. Registro.
08:45 hrs. Inauguración.
09:00 hrs. David Kimura (uia Santa Fe)
Criterios de selección tipográfica para el diseño de proyectos editoriales.
10:30 hrs. Víctor M. Martínez (uic)
Signos de nuestro tiempo: La tipografía digital latinoamericana.
12:30 hrs. Miguel Ángel Guzmán (Centro Editorial Versal, S.C.)
Pecados capitales en tipografía.
16:00 hrs. Carlos Aguirre (uam Xochimilco) La relación del texto e imagen.
17:30 hrs. Inauguración exposición Letras Latinas 06
Bienal latinoamericana de tipografía.

Viernes 16 de marzo
09:00 hrs. Fernando Rodríguez (edinba)
Tipografía técnica para el diseño de información.
10:30 hrs. Gabriela Varela (Valera+Kimura)
El proceso de diseño de la tipografía Tlayuda.
12:30 hrs. Ricardo Salas (U. Anáhuac México norte / Frontespizio)
Espacios de lectura en redes contemporáneas.
16:00 hrs. Selva Hernández y José Luis Lugo
(Centro de Diseño, Cine y Televisión)
De La Galera a la bim:
dos proyectos para la historia del diseño editorial en México.
17:30 hrs. Clausura y entrega de reconocimientos.

Costos
8 conferencias y constancia valor curricular
Comunidad uic $400.00 (iva incluido)
Exuic y asociados Encuadre $500.00 (iva incluido)
Público general $600.00 (iva incluido)
*Descuento a grupos externos a la uic

Proceso de inscripción
Elige cualquiera de las dos opciones para realizar la inscripción:

En persona:
Universidad Intercontinental, Escuela de Diseño Gráfico
Insurgentes Sur 4303, Santa Úrsula Xitla, Tlalpan, México, D.F, 14420.
Días hábiles. Horario de 09:00 a 13:00 hrs.

Por correo electrónico:
1. Envía un correo electrónico a tipografilia@yahoo.com con los siguientes datos: nombre completo (nombre(s) apellido paterno y materno), institución a la que perteneces, ciudad de residencia, teléfonos y correo electrónico.
2. Llegará una respuesta con una clave de reservación. Esta clave tiene una vigencia de dos días hábiles.
3. Realiza el depósito en cualquier sucursal de Banamex a la cuenta 241-123187-1 a nombre del Instituto Internacional de Filosofía a.c. Pide al cajero que selle la ficha por el frente. Anota claramente en la ficha tu nombre y clave de reservación.
4. Envía la ficha de depósito con la clave de reservación y una fotocopia de tu credencial de estudiante, maestro o del ife por fax 54 87 13 36, o por correo electrónico tipografilia@yahoo.com (y en caso de solicitar factura enviar una copia del rfc y entregar la ficha de depósito previo al evento).

Cupo limitado. Fecha límite de inscripción 12 de marzo de 2007.

Más información
Universidad Intercontinental
Escuela de Diseño Gráfico
54 87 13 00 y 14 00 ext. 3413, 3414, 3411
tipografilia@yahoo.com

11:00 a.m.

PESAME



"La muerte de cualquier hombre me disminuye, porque yo formo parte de la humanidad; por tanto nunca mandes a nadie a preguntar por quién doblan las campanas: doblan por ti" John Donne

Los Tlacuilos Chilangos nos unimos a la pena por la perdida física del

Maestro Jorge Guzmán

manifestamos nuestro pesame a su familia, a su escuela, y a los amigos en general.

1:08 p.m.

Diplomado de Diseño Editorial: Revistas y Periódicos


La Facultad de Diseño Gráfico de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla invita al Diplomado de Diseño Editorial: Revistas y Periódicos

Conscientes del reto que representa saber generar productos editoriales cuando se está iniciando o ejerciendo profesionalmente, la Facultad de Diseño Gráfico de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, ha preparado un Diplomado de Diseño Editorial de Revistas y Periódicos que responde a los requerimientos más importantes que existen en las profesiones de Diseño Gráfico, Diseño de Información, Ciencias de la Comunicación y Periodismo.

Este curso tiene como objetivo impartirles los conocimientos y las técnicas más actualizadas en la producción de piezas editoriales, a fin de que el cursante obtenga una visión del mercado, que aprenda los métodos para el manejo de materiales editoriales, los aspectos básicos para la diagramación y, sobre todo que aprenda a elaborar propuestas editoriales funcionales e innovadoras.

OBJETIVOS GENERALES.

Que el cursante desarrolle habilidades en materia de diseño editorial, a través del conocimiento de las bases teóricas y prácticas.


OBJETIVOS ESPECIFICOS.

- Visualizar al diseño editorial como un medio para destacar los aspectos de fondo de la comunicación.

- Los asistentes aprenderán a distinguir diseños editoriales funcionales.

- Desarrollar habilidades de expresión visual gráfica útiles en el área editorial.

- Desarrollar en los asistentes la habilidad para generar productos editoriales de calidad.

MODULOS.

Módulo I: Definiciones de casas y líneas editoriales

Objetivo: Conocer la influencia que ejerce una línea editorial, sobre el diseño de una publicación periódica y aprender que el trabajo multidisciplinario es la base de un funcional proyecto editorial.

Titular: Lic. Pablo Arana Méndez (Periódico RESPUESTA / El Universal)

No. horas: 10 horas

Fechas: viernes 13 y sábado 14 de abril

- Tendencias de los medios editoriales

- Diseño editorial local, nacional e internacional

- Línea editorial: por qué y para qué

- Trabajo en equipo: editor – diseñador

- Cómo interpretar y jerarquizar contenidos

- La anatomía perfecta del texto

Módulo II: La invención en los medios editoriales

Objetivo: Definir la importancia de realizar un efectivo proceso de prefiguración al generar un objeto editorial y aprender a diseñar con base a un proceso argumentativo

Titular: Mtro. José Alberto Castañeda Merino (UPAEP)

No. horas: 10 horas

Fechas: viernes 20 y sábado 21 de abril

- Argumentación del discurso

- El discurso icónico y plástico

- Composición

- El proceso de bocetaje

Módulo III: Sistema de diagramación

Objetivo: Aprender a generar diseño editorial con base al uso de retículas y esquemas modulares, que permitan la perfecta interpretació n de contenidos en un determinado formato, basando el diseño en el tipo de información que será publicada.

Titular: Dra. Sonia Gisella Aguirre Narváez (UPAEP)

No. horas: 10 horas

Fechas: viernes 27 y sábado 28 de abril

- Evolución y significado del diseño editorial

- El texto, la imagen y demás elementos compositivos

- Enfoques del diseño tipográfico y aplicación en el diseño editorial

- Diseño de retícula y división de columnas

- Sistemas de diagramación

- Esquemas de diseño hard y soft news

Módulo IV: Uso de software para el diseño editorial

Objetivo: Al finalizar el módulo, el cursante conocerá las herramientas y técnicas necesarias para la edición y manipulación de imágenes y el diseño de páginas editoriales. Será capaz de conceptualizar un proyecto para llevarlo a la materializació n por medio de la computadora.

Titular: Lic. Israel Muñóz Olmos (Periódico Reforma)

No. horas: 20 horas

Fechas: viernes 11, sábado 12, viernes 18 y sábado 19 de mayo

- Photoshpo e InDesign

- Edición de imágenes y textos

- Integración de elementos compositivos

- Efectos visuales

Módulo V: Diseño de infografías

Objetivo: Aprender a generar impacto visual en un objeto editorial, por medio del uso de infografías, transformando información textual a objetos gráficos, que sirvan para simplificar la presentación y el proceso de interpretació n de datos numéricos, listados, gráficas, mapas, por mencionar algunos.

Titular: Lic Francisco Javier Velásquez Amparán (Grupo Editorial Expansión)

No. horas: 10 horas

Fechas: viernes 25 y sábado 26 de mayo

- Qué es una infografía

- Relación existente entre la infografía y el diseño editorial

- Tipología de la información

- Interpretació n y selección de datos

- Conceptualizació n del

Módulo VI: Fotografía periodística

Objetivo: Conocer los lineamientos de la fotografía en publicaciones periódicas, así como aprender a identificar las imágenes que cuentan con la adecuada carga informativa, basándose en el análisis de una composición fotográfica.

Titular: Lic. Ulise Ruiz Basurto (Periódico Cambio)

No. horas: 10 horas

Fechas: viernes 1 y sábado 2 de junio

- Lineamientos fotográficos

- La toma fotográfica

- Encuadre y composición fotográfica

- Proceso de análisis de una historia visual

- Reportajes y relatos fotográficos


Módulo VII: Sistemas de Pre-Prensa, Prensa y Post-Prensa

Objetivo: Que los participantes conozcan y comprendan cuales son los factores y procesos necesarios para la planeación, producción y distribución de piezas editoriales.

Titular: Mtro. Hugo Alberto Cabrera Pérez (UPAEP)

No. horas: 10 horas

Fechas: viernes 8 y sábado 9 de junio

- Edición y manipulación de archivos digitales

- Pre-prensa digital

- Tipos de sustratos

- Sistemas de impresión convencional

- Sistemas de impresión laser

- Procesos de acabados


LUGAR DE REALIZACIÓN. Edificio Central de la UPAEP

HORARIO Y DIAS. Viernes de 17:00 a 22:00 y sábados de 9:00 a 14:00 horas


DIRIGIDO A. Estudiantes y egresados de las licenciaturas de Diseño Gráfico, Diseño de Información, Ciencias de la Comunicación , Periodismo y áreas afines, que estén interesados en aprender y ampliar sus conocimientos en el área de producción editorial.


INFORMES

Dra. Sonia Gisella Aguirre Narváez

Facultad de Diseño Gráfico UPAEP

soniagisella. aguirre@upaep. mx

Teléfono de oficina: 01 (222) 229 9400 Ext. 502

11:07 a.m.

Carteles de Barbara Paciorek













Hola a todos

La Galería del Pasillo inicia sus actividades este año
con una exposición de carteles de Barbara Paciorek.
Los invita cordialmente a la inauguración el próximo
viernes 26 de enero, a las 12 horas. Contaremos con la
presencia del Dr. Cuahutémoc Pérez LLanas, Rector de
la Unidad Xochimilco y del Sr. Wojciech Tomaszewski,
Embajador de la República de Polonia en México.

Vino de honor

Esperamos su asistencia

Saludos cordiales

Catalina Durán
Responsable de la Galería del Pasillo
UAM-X

10:19 p.m.

Hace un par de trimestres, mi amigo Francisco Soto puso de ejercicio de diseño industrial a sus alumnos el diseñar una nueva tostadora, con resultados no del todo prometedores en todos los casos.>
En honor de ese ejercicio es que ahora, para empezar con nuevos bríos el año en este escaparate de obsesiones personales, presento varias tostadoras interesantes que he encontrado, quizás sirvan de inspiración futura a diseñadores perdidos en el mar de las opciones.

La tostadora del diseñador

Cuando tengas visita en casa y les mostreis la cocina, se quedarán bastante sorprendidos si cuentas con una tostadora como ésta.
¿Te imaginarías en algún momento para qué demonios serviría si en la foto no apareciera el pan? Este es, sin duda, un original diseño para una tostadora. Y a parte de ser original es también muy práctico: la rebanada de pan se va desplazando automáticamente a medida de que se va tostando, con lo que no tendrás que preocuparte por si está más tiempo del necesario dentro del aparato y se te quema.
El gadget ha ganado el primer premio en un concurso de diseño de objetos en cerámica. ¿Lo veremos pronto en las tiendas?

Tostadora Trasparente


Por el momento no deja de ser un ejercicio de diseño, por lo que seguramente tardaremos en poderla comprar, pero la idea es interesante.
Basta con que te hagas tu mismo la pregunta del millón, ¿cuántas veces se te ha quemado la tostada y has tenido que repetirla? Con esta tostadora, el pan a gusto del consumidor.
Tostadora Pop Art

La Popart Toaster “quema” en la rodaja de pan la imagen que desees según la ocasión y/o estado de ánimo.Imágenes de caritas smile y tazas de café, entre otros, decorarán las tostadas de tu desayuno.Posee todas las funciones de una tostadora estándar y su costo es de u$s 24.95[Red Ferret] .

Tostadora Radical





Radical Six Part Toaster es una tostadora con seis compartimentos individuales, uno por tostada.La tostadora gira mientras las rebanadas se van tostando. Los compartimentos se pueden separar y utilizar a modo de plato para mantener calentito el pan.No hay más detalles sobre el producto, tal vez se trate sólo de un prototipo pero no deja de ser una interesante idea. Al menos su diseño es mucho más atractivo que el de la tradicional tostadora [Apartment Therapy] .

Radio Tostadora


¿Qué mejor que levantarse en la mañana y escuchar una buena canción para empezar bien el día, mientras te preparas el desayuno? Creo que nada. Por eso, acá está el Hammacher Schlemmer Radio Toaster. Puede ser que no lo necesites de veras, pero estoy seguro que será el eye candy de todo quien pise tu cocina. Posee un sensor electrónico de temperatura interna que lo apaga cuando ésta es alcanzada, para asegurar un totado perfecto.
Su termostato de 6 niveles, incluye un programa especial para bagels. Además, el control de la radio es simple y fácil de operar, posee bandeja de migas para una limpieza rápida, y viene equipado con un cordón retráctil. Disponible a US$59.95 (Coolest Gadgets).