Mostrando las entradas con la etiqueta Diplomado. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Diplomado. Mostrar todas las entradas
12:23 p.m.

Diplomado: Retórica para el Diseño

EL INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN Y CULTURA SC (ICONOS) INVITA AL DIPLOMADO RETÓRICA PARA EL DISEÑO

Estructura

Área I: Historia de la Retórica.
Área II: Teoría Retórica.
Área III: Análisis y praxis retórica.

Ciclos de aprendizaje

Ciclo I:
Unidad: El origen de la retórica.
Unidad: Las operaciones retóricas.
Unidad: Taller de Análisis de casos contemporáneos de Diseño.
Fechas: sábado 18 de octubre del 2008 a sábado 29 de noviembre del 2008.

Ciclo II:
Unidad: Desarrollo de la Retórica.
Unidad: Las fuentes de la persuasión.
Unidad: Taller de invención y elocución retórica.
Fechas: sábado 6 de diciembre del 2008 a sábado 31 de enero del 2009.

Ciclo III:
Unidad: Retórica Contemporánea.
Unidad: Estructura del argumento retórico.
Unidad: Taller de Solución de Problemas Retóricos o de Diseño:
Fechas: sábado 7 de febrero del 2009 a sábado 14 de marzo del 2009.

HORARIOS

sábados de 9 a 12 hrs.
Inicia: del 18 de octubre del 2008 al 14 de marzo del 2009.
135 horas.

DOCENTES

Doctor Román Esqueda

Director de la firma Neural Research dedicada al análisis y creación de posicionamientos. Es doctor en filosofía por la Universidad Iberoamericana y ex becario Fulbright. Autor del libro El juego del diseño y experto en ciencia cognitiva y análisis de audiencias.

Maestro Alejandro Tapia

Profesor investigador de la UAM Xochimilco. Es autor de los libros, De la Retórica a la Imagen y El Diseño Gráfico en el Espacio Social. Es candidato al doctorado en Letras por la UNAM y responsable del blog El árbol de la Retórica.

Maestro Daniel Gutiérrez

Diseñador gráfico y artista plástico egresado de la Universidad de Guadalajara. Maestro en Diseño Gráfico de la UIA León, combina el ejercicio profesional con la investigación. Autor del libro Voces del Diseño en la Visión de Aristóteles.

Doctora Mariana Ozuna

Egresada del doctorado en letras de la UNAM, actualmente investiga las tópicas que permitieron construir representaciones literarias, gráficas, arquitectónicas y urbanas en la segunda mitad del siglo XIX mexicano. Responsable del blog tÓpica y diseÑo

Maestro Antonio Rivera Díaz

Maestro en Gestión del Diseño Gráfico por la UIC y, actualmente, profesor investigador de la UAM Xochimilco. Autor del libro La Retórica en el Diseño Gráfico y del sitio Web Mexicanos diseñando

INVERSIÓN

$21,000.00, incluye IVA.

PROMOCIONES

Tres y seis meses sin intereses con tarjetas Banamex.

DESCUENTOS

Pago cuatro semanas antes del inicio del curso 20% de descuento: $$16,800.00
Pago dos semanas antes del inicio del curso 15% de descuento: $17,850.00
Pago una semana antes del inicio del curso 10% de descuento: $18,900.00

ICONOS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN Y CULTURA SC
Av. Chapultepec 57 2º piso Col. Centro, C.P. 06040 México D.F. Tel: 57096593 , 57094370 , 57094358 y 57094396 E-mail : info@iconos.edu.mx

11:07 p.m.

Diplomado en Diseño Periodístico en la UAM Xochimilco


La División de Ciencias y Artes para el Diseño, UAM Xochimilco, invita
al diplomado en Diseño Periodístico.

Objetivo general
El alumno será capaz de enfrentar los retos de diseñar una publicación periódica en sus partes y en su totalidad, a partir del uso de las herramientas que conocerá a lo largo del curso. Comprenderá la importancia de su labor en la creación diaria del producto y comprenderá el valor del trabajo en equipo con la redacción, la producción y la publicidad del medio impreso.

Objetivos particulares
1.Conocer, entender y aplicar las herramientas para el diseño de periódicos, así como los procesos y dinámicas fundamentales para diseñar, formar, graficar y editar las páginas de un periódico, con el fin de formar especialistas como los que actualmente requiere el mercado laboral.

2.Al finalizar el curso, el participante estará capacitado en el conocimiento y la aplicación de los aspectos formales, conceptuales y tecnológicos particulares del diseño periodístico.

3.Dada la especialización que se requiere por parte de los diseñadores editoriales para desenvolverse dentro de los medios informativos impresos (periódicos) es necesario dar a conocer los requerimientos básicos del quehacer del diseñador dentro de una redacción, para crear sinergias con la labor periodística; de manera que el diseñador camine paralelamente con editores, reporteros y fotoperiodistas, y así crear un producto final que sea funcional y atractivo.

Programa
Módulo I
Unidad 1. Los periódicos en México y el mundo
Unidad 2. Tecnología
Unidad 3. El periodismo escrito
Unidad 4. La tipografía en el diseño de periódicos
Unidad 5. Creatividad en la tipografía
Unidad 6. Enfoque estructural en el diseño de periódicos

Módulo II
Unidad 7. Diseño de la noticia
Unidad 8. El impacto gráfico
Unidad 9. Rediseño de periódicos
Creación de un manual de estilo grafico

El periodismo es una función social y como tal tiene que desarrollarse

El poder del periódico está sustentado en la sociedad que constantemente adquiere una cohesión que se refleja en la necesidad de estar informados, y sobre todo, poder ser partícipes directos en todos los temas en los que estemos involucrados.

Las perspectivas del periodismo visual siempre se han caracterizado por ser globales y fácticas. El periódico ha progresado considerablemente desde hace dos siglos y se ha erigido como un poder por su relevancia que asume para con la sociedad. Los desafíos del periodismo visual son evidentes y al ser una función social involucra
varios factores tanto externos como internos, que no pueden ser escindidos unos de otros.

Actualmente, se calcula que se imprimen más de 10 millones de ejemplares diarios en nuestro país, por esto es necesario de que los diseñadores marquemos, propongamos y tomemos la ruta de la vanguardia visual del medio impreso de mayor publicación: el periódico

Profesores participantes

Ernesto Gutiérrez Cortés
Coordinador académico del diplomado
Licenciado en Diseño Gráfico.
Experiencia en arquitectura gráfica de información periodismo gráfico, director de arte y consultor de imagen para diversos medios impresos. Consultor para: Instituto Nacional de Bellas Artes, Organización Editorial Mexicana, Ocho Columnas, Fondo de Cultura Económica, Gobierno del estado de Zacatecas, Grupo Carso, Televisa y TV Azteca,entre otros.

Claudio Rodríguez Álvarez
Maestría en Diseño.
Director de la Society of Newspaper Design para Latinoamérica de 1988 a 1993. En alianza con Roger Black y Mario García rediseñó el periódico Novedades, así como el The News y el Novedades de Tabasco, Yucatán, Campeche y Quintana Roo. Ha ganado 22 premios en el concurso de la SND. Imparte cursos de Diseño periodístico en The Poynter Institute, fue miembro de la facultad del mismo.

Sergio Fraire Monreal
Licenciado en Diseño Gráfico.
Director de arte de la revista Emeequis e Imagen en Veracruz; fue coordinador general de diseño en El Universal y diseñador en Editorial Televisa y Reforma.
Rediseñó Emeequis. Participó en el equipo de rediseño de El Universal en 2005, líder de proyectos de diseño para ¡Por Fin!, la Guía del Ocio y Equipo semanario deportivo de El Universal, así como de Expreso de Campeche y en The Houston Chronicle como consultor en 2006.

Tomás Benítez Contreras
Licenciado en Diseño Gráfico.
Actual coordinador general de Infografía en El Universal. donde participó en el primer rediseño y en el desarrollo del estilo gráfico para el departamento de Infografía. También en la revista Soccermanía, de Editorial Televisa, desarrollando el estilo infográfico.

Amelia Rivaud Morayta
Licenciada en Periodismo y Comunicación Social.
Maestra en edición por la Universidad de Guadalajara, postulante al doctorado en Historia por la ENAH; ha cursado diplomados relacionados con la historia de la lectura y la formación lectora. Ha publicado diversos artículos relacionados con la lectura en México en varias revistas nacionales e internacionales. Actualmente es profesora investigadora de DCG, División de Ciencias y Artes para el Diseño, UAMX.

Víctor Manuel Romero Arzola
Ingeniero en Sistemas, con experiencia de 20 años como consultor en la integración de redes y sistemas de información, enlaces satelitales y soluciones de informática. Vicepresidente de tecnologíaa de Organización Editorial Méxicana (OEM) por 15 años. Consultor en sistemas electrónicos de preprensa, prensa y procesos de pre y posproducción para empresas de las artes gráficas.

Se requiere de los participantes:
Conocimiento y habilidad de diseño editorial, en QuarkXPress,
InDesign, Photoshop e Illustrator.
Comprensión de textos en inglés.
Carta de motivos de no más de una cuartilla de extensión.
Curriculum vitæ.
Portafolio de trabajo para mostrar en la entrevista

Dirigido a:
•Sector de profesionales que trabajan en: periódicos, revistas, empresas de comunicación, soportes digitales y agencias.
•Profesores, estudiantes e investigadores de universidades (con un avance de 80% de los créditos de su respectiva carrera), escuelas de arte, centros privados relacionados con la comunicación, imagen y diseño gráfico.
•Responsables de diseño, fotografía, investigación gráfica, ilustración o infografía de medios de comunicación escrita.
•Departamentos de diseño de agencias de comunicación y publicidad, de prensa e imagen de empresas privadas, grupos editoriales y revistas especializadas, áreas de prensa del sector gubernamental, empresas de comunicación digital y diseñadores independientes.

Duración, fechas y horarios
Duración: 220 horas en dos módulos
Primer módulo: del 28 de mayo al 3 de septiembre de 2008
Segundo módulo: del 4 de septiembre de 2008 al 8 de enero de 2009
Miércoles y jueves de 16:00 a 20:00

Asistencia mínima para aprobar el diplomado
80% con avance efectivo en el cumplimiento de los objetivos del programa.

Lugar
Sala multimedia de cómputo del CyAD, edificio p, planta baja, UAM
Xochimilco.

Costo
$12,000 en 4 exhibiciones

Informes
Lic. Ana Julia Arroyo Urióstegui
Responsable del Programa de Educación Continua del CyAD, UAM Xochimilco
Programa de Educación Continua, División de Ciencias y Artes para el
diseño, UAM Xochimilco, edificio q, segundo piso, 201.

Teléfono 5483.7136
Correos-e: peccad@correo.xoc.uam.mx imagostudium@gmail.com

1:15 p.m.

Diplomado en Tipografía / UAM-X


Diplomado en Tipografía
Coordinado por: Francisco Calles Trejo
Profesores

Diplomado en tipografía 2008
Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco
División de Ciencias y Artes para el Diseño
Departamento de Teoría y Análisis



Inicio de cursos:26 de mayo 2008
Fin de cursos:3 de agosto 2008
Duración: 120 horas en 24 sesiones
Días y horario: Lunes y miércoles
16:00 a 21:00 hrs

Costo: 5,000

Cronograma:

Unidad 1 Principios caligráficos (4 sesiones)
Jorge Medrano
26, 28 de mayo / 2, 4 de junio 2008
Unidad 2 Principios tipográficos (4 sesiones)
Francisco Calles

9, 11, 16, 18 de junio 2008
Unidad 3 Diseño tipográfico (4 sesiones)
Francisco Calles
23, 25, 30 de junio / 2 de julio 2008
Unidad 4 Digitalización tipográfica (3 sesiones)
Cristóbal Henestrosa
7, 9, 14 de julio 2008
Unidad 5 Diseño logotipográfico (3 sesiones)
Francisco Calles

16, 21, 23 de julio 2008
Unidad 6 Tipografía y lectura (3 sesiones)
Gerardo Kloss * 28, 30 de julio / 4 de agosto de 2008
Unidad 7 Composición tipográfica (3 sesiones)
Gerardo Kloss
6, 11, 13 de agosto de 2008


Informes
Programa de Educación Continua, División de Ciencias y Artes para eldiseño, UAM Xochimilco, edificio q, segundo piso, 201.
Teléfono 5483.7136
Correo-e: peccad@correo.xoc.uam.mx

1:08 p.m.

Diplomado de Diseño Editorial: Revistas y Periódicos


La Facultad de Diseño Gráfico de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla invita al Diplomado de Diseño Editorial: Revistas y Periódicos

Conscientes del reto que representa saber generar productos editoriales cuando se está iniciando o ejerciendo profesionalmente, la Facultad de Diseño Gráfico de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, ha preparado un Diplomado de Diseño Editorial de Revistas y Periódicos que responde a los requerimientos más importantes que existen en las profesiones de Diseño Gráfico, Diseño de Información, Ciencias de la Comunicación y Periodismo.

Este curso tiene como objetivo impartirles los conocimientos y las técnicas más actualizadas en la producción de piezas editoriales, a fin de que el cursante obtenga una visión del mercado, que aprenda los métodos para el manejo de materiales editoriales, los aspectos básicos para la diagramación y, sobre todo que aprenda a elaborar propuestas editoriales funcionales e innovadoras.

OBJETIVOS GENERALES.

Que el cursante desarrolle habilidades en materia de diseño editorial, a través del conocimiento de las bases teóricas y prácticas.


OBJETIVOS ESPECIFICOS.

- Visualizar al diseño editorial como un medio para destacar los aspectos de fondo de la comunicación.

- Los asistentes aprenderán a distinguir diseños editoriales funcionales.

- Desarrollar habilidades de expresión visual gráfica útiles en el área editorial.

- Desarrollar en los asistentes la habilidad para generar productos editoriales de calidad.

MODULOS.

Módulo I: Definiciones de casas y líneas editoriales

Objetivo: Conocer la influencia que ejerce una línea editorial, sobre el diseño de una publicación periódica y aprender que el trabajo multidisciplinario es la base de un funcional proyecto editorial.

Titular: Lic. Pablo Arana Méndez (Periódico RESPUESTA / El Universal)

No. horas: 10 horas

Fechas: viernes 13 y sábado 14 de abril

- Tendencias de los medios editoriales

- Diseño editorial local, nacional e internacional

- Línea editorial: por qué y para qué

- Trabajo en equipo: editor – diseñador

- Cómo interpretar y jerarquizar contenidos

- La anatomía perfecta del texto

Módulo II: La invención en los medios editoriales

Objetivo: Definir la importancia de realizar un efectivo proceso de prefiguración al generar un objeto editorial y aprender a diseñar con base a un proceso argumentativo

Titular: Mtro. José Alberto Castañeda Merino (UPAEP)

No. horas: 10 horas

Fechas: viernes 20 y sábado 21 de abril

- Argumentación del discurso

- El discurso icónico y plástico

- Composición

- El proceso de bocetaje

Módulo III: Sistema de diagramación

Objetivo: Aprender a generar diseño editorial con base al uso de retículas y esquemas modulares, que permitan la perfecta interpretació n de contenidos en un determinado formato, basando el diseño en el tipo de información que será publicada.

Titular: Dra. Sonia Gisella Aguirre Narváez (UPAEP)

No. horas: 10 horas

Fechas: viernes 27 y sábado 28 de abril

- Evolución y significado del diseño editorial

- El texto, la imagen y demás elementos compositivos

- Enfoques del diseño tipográfico y aplicación en el diseño editorial

- Diseño de retícula y división de columnas

- Sistemas de diagramación

- Esquemas de diseño hard y soft news

Módulo IV: Uso de software para el diseño editorial

Objetivo: Al finalizar el módulo, el cursante conocerá las herramientas y técnicas necesarias para la edición y manipulación de imágenes y el diseño de páginas editoriales. Será capaz de conceptualizar un proyecto para llevarlo a la materializació n por medio de la computadora.

Titular: Lic. Israel Muñóz Olmos (Periódico Reforma)

No. horas: 20 horas

Fechas: viernes 11, sábado 12, viernes 18 y sábado 19 de mayo

- Photoshpo e InDesign

- Edición de imágenes y textos

- Integración de elementos compositivos

- Efectos visuales

Módulo V: Diseño de infografías

Objetivo: Aprender a generar impacto visual en un objeto editorial, por medio del uso de infografías, transformando información textual a objetos gráficos, que sirvan para simplificar la presentación y el proceso de interpretació n de datos numéricos, listados, gráficas, mapas, por mencionar algunos.

Titular: Lic Francisco Javier Velásquez Amparán (Grupo Editorial Expansión)

No. horas: 10 horas

Fechas: viernes 25 y sábado 26 de mayo

- Qué es una infografía

- Relación existente entre la infografía y el diseño editorial

- Tipología de la información

- Interpretació n y selección de datos

- Conceptualizació n del

Módulo VI: Fotografía periodística

Objetivo: Conocer los lineamientos de la fotografía en publicaciones periódicas, así como aprender a identificar las imágenes que cuentan con la adecuada carga informativa, basándose en el análisis de una composición fotográfica.

Titular: Lic. Ulise Ruiz Basurto (Periódico Cambio)

No. horas: 10 horas

Fechas: viernes 1 y sábado 2 de junio

- Lineamientos fotográficos

- La toma fotográfica

- Encuadre y composición fotográfica

- Proceso de análisis de una historia visual

- Reportajes y relatos fotográficos


Módulo VII: Sistemas de Pre-Prensa, Prensa y Post-Prensa

Objetivo: Que los participantes conozcan y comprendan cuales son los factores y procesos necesarios para la planeación, producción y distribución de piezas editoriales.

Titular: Mtro. Hugo Alberto Cabrera Pérez (UPAEP)

No. horas: 10 horas

Fechas: viernes 8 y sábado 9 de junio

- Edición y manipulación de archivos digitales

- Pre-prensa digital

- Tipos de sustratos

- Sistemas de impresión convencional

- Sistemas de impresión laser

- Procesos de acabados


LUGAR DE REALIZACIÓN. Edificio Central de la UPAEP

HORARIO Y DIAS. Viernes de 17:00 a 22:00 y sábados de 9:00 a 14:00 horas


DIRIGIDO A. Estudiantes y egresados de las licenciaturas de Diseño Gráfico, Diseño de Información, Ciencias de la Comunicación , Periodismo y áreas afines, que estén interesados en aprender y ampliar sus conocimientos en el área de producción editorial.


INFORMES

Dra. Sonia Gisella Aguirre Narváez

Facultad de Diseño Gráfico UPAEP

soniagisella. aguirre@upaep. mx

Teléfono de oficina: 01 (222) 229 9400 Ext. 502