Entradas anteriores
-
▼
2008
(120)
-
▼
octubre
(8)
- Exposición DiseñoMéxico68
- El hombre que lee diccionarios
- Publican en México la obra Corazón de tinta
- Tocan de oído 95 por ciento de mariachis: Jesús Já...
- Preparan venta nocturna de libros
- La presencia de lo indecible: Homenaje a João Guim...
- Mostrar al mundo un “México moderno”, la consigna ...
- REMATE NACIONAL DEL LIBRO UNIVERSITARIO 2008
- ► septiembre (8)
-
▼
octubre
(8)
-
►
2006
(53)
- ► septiembre (6)
Tipos pesados
Blogosphera
-
-
-
-
Marca: la fuerza identificadora del nombre - Raúl BellucciaHace 2 semanas.
-
LongplayHace 1 mes.
-
Viviendas Sociales en IbizaHace 2 meses.
-
Hello world!Hace 1 año.
-
Hello world!Hace 1 año.
-
Foto del díaHace 1 año.
-
-
-
What Should You Know About CannabisHace 3 años.
-
-
-
-
Me mudo!Hace 7 años.
-
-
-
The original iPhoneHace 8 años.
-
-
Ungvár in black&whiteHace 10 años.
-
Sexta feria de origamiHace 11 años.
-
Si las tipografías fueran anteojos...Hace 11 años.
-
Flaticon: miles de iconos flat gratuitosHace 11 años.
-
Mobile FirstHace 12 años.
-
Diagnóstico gráficoHace 12 años.
-
aproximaciones a la dispositioHace 13 años.
-
Dead Astronauts PosterHace 14 años.
-
El campo de los artistasHace 14 años.
-
What happened to PT?!Hace 15 años.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
687474703A2F2F7777772E6573746164697374696361736772617469732E636F6D2F65737461646973746963617320677261746973![]() |
Estadisticas Gratis |
Etiquetas: Día del Tipografo, Marina Garone
Miércoles 30 de abril, 19:00 horas
Para festejar el día internacional del diseño gráfico (27 de abril) y como parte de las actividades del proyecto "BioGráficas: historia de las diseñadoras gráficas latinoamericanas", en esta mesa se abordará el tema de la formación de las diseñadoras gráficas mexicanas. Las ponentes darán información sobre el contexto académico, el planteamiento curricular, los métodos de enseñanza y el impacto de los mismos en la formación de los roles de género de las egresadas. También se apreciará la labor profesional de estas diseñadoras.
Ponentes:
Tullia Bassani, Universidad Anáhuac
Patricia Espinosa, Universidad Iberoamericana
Regina Olivares, Escuela de Diseño del Instituto Nacional de Bellas Artes
Lourdes Zolezzi, Diseñadora gráfica
Moderador de la mesa:
Jacinto Salcedo, Proyecto BioGráficas
Miércoles 9, 16 y 30 de abril
19:00 horas
Centro Cultural de España
Guatemala 18, Centro Histórico
Entrada libre
PROGRAMA DE FOMENTO A LA EQUIDAD DE GÉNERO Y LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES
VIUDA: línea corta de final de párrafo que ocupa el primer lugar de la caja o columna (Widow line). HUÉRFANA: primera línea de un párrafo cuando aparece al pie de una página (Orphan line). Cualquiera de los dos casos son considerados antiestéticos y deben evitarse en la edición de textos.
Desde hace ya varias décadas el mundo de la mujer ha sido abordado desde diversos ámbitos, bajo una perspectiva metodológica multidisciplinar y con distintos fines. Sin embargo aún existen esferas del conocimiento y la cultura nacional y universal en las que las mujeres han participado y de las cuáles no conocemos su labor concreta. Con el objetivo de explorar estos campos del conocimiento el Centro Cultural de España, como parte del programa Equidad de Género y Lucha contra la Violencia hacia las Mujeres, presenta el ciclo de mesas redondas "Más que viudas y huérfanas: las mujeres en el mundo editorial" que pretende dar luz e información concreta sobre los espacios del mundo editorial iberoamericano en el que muchas profesionales han participado desde el siglo xvi hasta el xxi, en el entendido de que la promoción de la igualdad de género y la potenciación del papel de la mujer son factores indispensables para la consecución de la democracia y el desarrollo.
Editoras contemporáneas en busca de lectores
Miércoles 9 de abril, 19:00 horas
El problema de la generación de lectores es un tema transversal en la labor profesional de todo editor. En la mesa "Editoras contemporáneas en busca de lectores" se preguntará a las participantes cuáles son sus perspectivas sobre este asunto, así como se buscará conocer las relaciones que ha tenido el género en su experiencia profesional.
Ponentes:
Mónica del Villar, Artes de México
Laura Lecuona, Ediciones SM México
Marisol Schulz, Alfaguara y Taurus México
Amparo Espinosa Rugarcía, Documentación y Estudios de Mujeres
Moderador de la mesa:
Tomás Granados Salinas, Hoja por hoja. Suplemento de libros
Impresoras, editoras y diseñadoras en la historia
Miércoles 16 de abril, 19:00 horas
Como continuación de la muestra bibliográfica y ciclo de conferencias: "Las otras letras: mujeres impresoras en el mundo del libro antiguo" (Bibliotecas Lafragua y Biblioteca Palafoxiana, Puebla, marzo de 2008 a marzo de 2009) se presentarán cinco conferencias que dan cuenta de la presencia de la mujer en la imprenta, la tipografía y la edición, entre los siglos xvi y xxi, tanto en México como en España.
Ponentes:
Reseña histórica de impresoras españolas (siglos xvi al xviii)
Albert Corbeto López, Academia de las Buenas Letras, Barcelona
Impresoras novohispanas: un estado de la cuestión (siglos xvi al xviii)
Marina Garone Gravier, Universidad Nacional Autónoma de México
De lectoras a empresarias de la cultura. Mujeres y medios impresos en México durante el siglo xix
Lucrecia Infante, Instituto Cultural Helénico
Carolina Amor de Fournier, editora y tipógrafa del siglo xx
Elena Urrutia, Programa Interdisciplinario de Estudios de la Mujer, El Colegio de México
Mujeres diseñadoras de revistas culturales en México (1970-2008)
Lydia Elizalde, Facultad de Artes, Universidad Autónoma del Estado de Morelos
Moderadora de la mesa: Guadalupe Fernández, Casa de la Primera Imprenta de América, Universidad Autónoma Metropolitana
Marina Garone escribió:
Estimados amigos y colegas
hace unos pocos días salió esta convocatoria en Atypi que puede ser de
interés para varios de ustedes. Se trata de una beca para el
conocimiento y formación en áreas relacionadas con el libro manual, o
sea aquél que se hace con técnicas tradicionales (impresión con tipos
móviles, caligrafía, encuadernación y elaboración de papel).
Las condiciones de becas son realmente muy buenas, la convocatoria sale
con tiempo (hay hasta el 15 de febrero para mandar trabajos) y como
ellos mismos dicen: les interesa ampliar sus "aproximaciones
multiculturales" , así que ¡anímense a participar!
un saludo cordial y mucha suerte
Marina Garone
Wells College Book Arts Center Now Accepting Applications for Victor Hammer Fellowship
The Wells College Book Arts Center is pleased to begin accepting applications for the sixth Victor Hammer Fellowship in the Book Arts. The successful applicant will have extensive experience in hand bookbinding plus one other area of the books arts (letterpress printing, calligraphy, papermaking) , as well as a proven commitment to promoting the book arts through education or community involvement.
The essential duties of this two-year fellowship are to teach one introductory hand bookbinding course per semester, to assist with a variety of Book Arts Center projects, and to produce an independent body of work. Benefits include an apprenticeship at the press and letterfoundry of Michael and Winifred Bixler in Skaneateles, New York, an annual stipend, a supplies budget and a medical insurance package.
Applicants should submit a letter of application, a complete CV, a statement of teaching philosophy, three letters of reference and 8-10 slides or
Mac-compatible digital images of recent work by February 15, 2008 to:
The Wells College Book Arts Center
170 Main Street
Aurora, New York 13026
Please include a S.A.S.E. with adequate postage if you wish to have application materials returned to you.
Finalists will be informed of a decision by March 15th and are asked to appear for an in-person interview and portfolio review. As our website is currently under construction, please direct all questions about the fellowship to the Wells College Book Arts Center at bookartscenter@ wells.edu or by calling 315.651.7139 between the hours of 8:30 and 4:30 EST.
Wells College actively seeks to diversify faculty and encourages candidates to apply who can further expand the program through multicultural approaches. EOE
Etiquetas: Atypi, beca, Caligrafía, diseño editorial, encuadernación, Encuadre, Marina Garone