ELMUNDO.ES 19/04/2008 01:38
MADRID.- En el nuevo 'spot' de Heineken predomina, como de costumbre, el verde, pero también las viñetas. Este innovador anuncio está diseñado como un tebeo.
El anuncio utiliza la estética y la tipografía del cómic para contar la preparación de un día perfecto desde la mañana hasta hasta la noche, con la ayuda del barril de cerveza de cinco litros.
La pegadiza canción que acompaña el 'spot' se llama 'Tired' y pertecene a Adele, la nueva sensación de la música británica de tan sólo 19 años (como el número que da título a su disco).
La marca de cervezas promociona a la cantante en su página web y le dedica la portada.
Entradas anteriores
-
▼
2008
(120)
-
▼
octubre
(8)
- Exposición DiseñoMéxico68
- El hombre que lee diccionarios
- Publican en México la obra Corazón de tinta
- Tocan de oído 95 por ciento de mariachis: Jesús Já...
- Preparan venta nocturna de libros
- La presencia de lo indecible: Homenaje a João Guim...
- Mostrar al mundo un “México moderno”, la consigna ...
- REMATE NACIONAL DEL LIBRO UNIVERSITARIO 2008
- ► septiembre (8)
-
▼
octubre
(8)
-
►
2006
(53)
- ► septiembre (6)
Tipos pesados
Blogosphera
-
-
-
-
Marca: la fuerza identificadora del nombre - Raúl BellucciaHace 2 semanas.
-
LongplayHace 1 mes.
-
Viviendas Sociales en IbizaHace 2 meses.
-
Hello world!Hace 1 año.
-
Hello world!Hace 1 año.
-
Foto del díaHace 1 año.
-
-
-
What Should You Know About CannabisHace 3 años.
-
-
-
-
Me mudo!Hace 7 años.
-
-
-
The original iPhoneHace 8 años.
-
-
Ungvár in black&whiteHace 10 años.
-
Sexta feria de origamiHace 11 años.
-
Si las tipografías fueran anteojos...Hace 11 años.
-
Flaticon: miles de iconos flat gratuitosHace 11 años.
-
Mobile FirstHace 12 años.
-
Diagnóstico gráficoHace 12 años.
-
aproximaciones a la dispositioHace 13 años.
-
Dead Astronauts PosterHace 14 años.
-
El campo de los artistasHace 14 años.
-
What happened to PT?!Hace 15 años.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
687474703A2F2F7777772E6573746164697374696361736772617469732E636F6D2F65737461646973746963617320677261746973![]() |
Estadisticas Gratis |
Etiquetas: Adele, Anuncio, Comic, Comic y diseño, concurso de diseño, El Mundo, Elmundo, Heineken, Publicidad, Tired
Miércoles 9, 16 y 30 de abril
19:00 horas
Centro Cultural de España
Guatemala 18, Centro Histórico
Entrada libre
PROGRAMA DE FOMENTO A LA EQUIDAD DE GÉNERO Y LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES
VIUDA: línea corta de final de párrafo que ocupa el primer lugar de la caja o columna (Widow line). HUÉRFANA: primera línea de un párrafo cuando aparece al pie de una página (Orphan line). Cualquiera de los dos casos son considerados antiestéticos y deben evitarse en la edición de textos.
Desde hace ya varias décadas el mundo de la mujer ha sido abordado desde diversos ámbitos, bajo una perspectiva metodológica multidisciplinar y con distintos fines. Sin embargo aún existen esferas del conocimiento y la cultura nacional y universal en las que las mujeres han participado y de las cuáles no conocemos su labor concreta. Con el objetivo de explorar estos campos del conocimiento el Centro Cultural de España, como parte del programa Equidad de Género y Lucha contra la Violencia hacia las Mujeres, presenta el ciclo de mesas redondas "Más que viudas y huérfanas: las mujeres en el mundo editorial" que pretende dar luz e información concreta sobre los espacios del mundo editorial iberoamericano en el que muchas profesionales han participado desde el siglo xvi hasta el xxi, en el entendido de que la promoción de la igualdad de género y la potenciación del papel de la mujer son factores indispensables para la consecución de la democracia y el desarrollo.
Editoras contemporáneas en busca de lectores
Miércoles 9 de abril, 19:00 horas
El problema de la generación de lectores es un tema transversal en la labor profesional de todo editor. En la mesa "Editoras contemporáneas en busca de lectores" se preguntará a las participantes cuáles son sus perspectivas sobre este asunto, así como se buscará conocer las relaciones que ha tenido el género en su experiencia profesional.
Ponentes:
Mónica del Villar, Artes de México
Laura Lecuona, Ediciones SM México
Marisol Schulz, Alfaguara y Taurus México
Amparo Espinosa Rugarcía, Documentación y Estudios de Mujeres
Moderador de la mesa:
Tomás Granados Salinas, Hoja por hoja. Suplemento de libros
Impresoras, editoras y diseñadoras en la historia
Miércoles 16 de abril, 19:00 horas
Como continuación de la muestra bibliográfica y ciclo de conferencias: "Las otras letras: mujeres impresoras en el mundo del libro antiguo" (Bibliotecas Lafragua y Biblioteca Palafoxiana, Puebla, marzo de 2008 a marzo de 2009) se presentarán cinco conferencias que dan cuenta de la presencia de la mujer en la imprenta, la tipografía y la edición, entre los siglos xvi y xxi, tanto en México como en España.
Ponentes:
Reseña histórica de impresoras españolas (siglos xvi al xviii)
Albert Corbeto López, Academia de las Buenas Letras, Barcelona
Impresoras novohispanas: un estado de la cuestión (siglos xvi al xviii)
Marina Garone Gravier, Universidad Nacional Autónoma de México
De lectoras a empresarias de la cultura. Mujeres y medios impresos en México durante el siglo xix
Lucrecia Infante, Instituto Cultural Helénico
Carolina Amor de Fournier, editora y tipógrafa del siglo xx
Elena Urrutia, Programa Interdisciplinario de Estudios de la Mujer, El Colegio de México
Mujeres diseñadoras de revistas culturales en México (1970-2008)
Lydia Elizalde, Facultad de Artes, Universidad Autónoma del Estado de Morelos
Moderadora de la mesa: Guadalupe Fernández, Casa de la Primera Imprenta de América, Universidad Autónoma Metropolitana
Los trabajos y propuestas se recibirán con fecha de envío hasta el 14 de marzo de 2008, sin excepción. El concurso está abierto desde ya Fundación La Barraca convoca a estudiantes, docentes y profesionales de Venezuela y Latinoamérica a participar del concurso de afiches "Teatro, Diseño y Creatividad".
Este certamen, que será acompañado por una muestra y la respectiva publicación del afiche acreedor del primer lugar, se propone reunir y difundir los mejores trabajos de diseño gráfico en el marco de la celebración de los 35 años de esta institución.
El concurso está destinado a estimular la creatividad, diversidad y heterogeneidad de los diseñadores, así como contribuir a la promoción y difusión de las actividades que realiza esta institución.
Enmarcado en la amplitud de la convocatoria, el jurado centrará su enfoque en la conjunción estética, comunicacional y cultural de las piezas presentadas.
El tratamiento de la imagen, los recursos utilizados, el estilo personal y la búsqueda experimental son aspectos valorados en la convocatoria. La temática del concurso se centra en los 35 años de labor ininterrumpida de la Fundación La Barraca.
Se podrán enviar trabajos creados especialmente o ya utilizados anteriormente. No es condición que los trabajos sean inéditos. Podrán participar, de manera individual o grupal, todos los profesionales, docentes y estudiantes que lo deseen, sin ninguna clase de limitación o exclusión.
En tres etapas
El certamen se vislumbra en tres etapas: exhibición de los trabajos preseleccionados, selección del primer, segundo lugar y mención especial y la publicación de los trabajos seleccionados.
Exhibición de los trabajos preseleccionados: De los trabajos recibidos, el comité organizador realizará una preselección para organizar la exhibición gráfica y/o digital que bajo la denominación "Teatro, Diseño y Creatividad" estará expuesta durante el mes de abril en los Espacios Cálidos de La Fundación.
Selección y menciones: El jurado, presidido por Juan Pagés -miembro de la junta directiva de Fundación La Barraca- y conformado por miembros de instituciones y escuelas de diseño, elegirán a los ganadores. Todos los trabajos premiados y mencionados en las categorías arriba enumeradas formarán parte de una muestra itinerante que se ofrecerá a otras instituciones. Los trabajos premiados integrarán la nueva imagen de la institución.
La presentación
Los afiches deberán ser presentados -sin excepción- de acuerdo a los siguientes requerimientos: Formato: 25 cm x 34 cm, vertical u horizontal, en formato digital jpg a 300 dpi, peso máximo 5 megabytes.
El archivo digital del afiche debe nombrarse de la siguiente manera: apellido del autor -nombre del autor.jpg (y número de afiche presentado en caso de haber más de uno). Es importante que el nombre del mismo no tenga espacios ni caracteres que no sean letras o números.
Cantidad de propuestas: Cada participante o grupo de participantes podrá presentar hasta 3 propuestas. Cada propuesta, que puede ser una sola pieza o una serie, deberá inscribirse por separado con la identificación correspondiente.
Registro de la obra: El o los autores de cada afiche deben informar si se trata de una obra inédita o si, por el contrario, la misma ha sido realizada con anterioridad a la convocatoria, referenciando en este último caso la circunstancia para la que fue creada. En estos casos sólo se aceptarán trabajos producidos desde el año 2005.
La organización del concurso se reservará el derecho de agregar o suprimir elementos a cada afiche seleccionado.
Obligatorio
El texto obligatorio que se debe colocar en el afiche es el siguiente:
Fundación La Barraca
Historia y Patrimonio del Teatro Guayanés
17 julio 1973-2008
35 años
Ciudad Guayana. Estado Bolívar. Republica Bolivariana de Venezuela.
Los interesados en participar deberán entregar el material en las oficinas de Fundación La Barraca ubicadas en la Av. Principal El Roble, frente Av. Guayana, Ciudad Guayana, Estado Bolívar o enviarlo por correo electrónico: fundacionlabarraca@cantv.netEsta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla . Con sus datos completos y autorización para su edición y publicación.
Los jóvenes convencieron al jurado con su modelo Xhibal, que en lengua maya significa "fuerte", el cual mide 2.25 metros de envergadura, superficie alar de 0.6069 metros cuadrados y hélice 12x6
Notimex
Lunes 19 de noviembre de 2007
Alumnos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) ganaron el primer lugar en el certamen SAE Aero Design Brasil 2007, entre más de 70 equipos de estudiantes de aeronáutica y profesionales en aeromodelismo de Brasil, México y Venezuela.
Los jóvenes cursan el séptimo semestre de la carrera de Ingeniería Aeronáutica de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Ticomán.
Yerojan Evia del Puerto Gutiérrez, Néstor Eduardo Rueda Donjuan, Dulce María Hernández Cruz, Guillermo Servín Sánchez, Miguel Ángel Rodríguez Andrade y José Alberto Huerta Melchor, con la asesoría del profesor Gustavo Zamudio Rodríguez, son los ganadores.
Esos alumnos presentaron el proyecto de una aeronave innovadora que superó a sus competidores al cumplir con los parámetros de originalidad, diseño conceptual y de detalle, eficiencia estructural, capacidad de carga y adecuado despegue y aterrizaje.
La aeronave con la que compitieron tiene el nombre de Xhibal, que en lengua maya significa "fuerte", el cual mide 2.25 metros de envergadura, superficie alar de 0.6069 metros cuadrados y hélice 12x6.
El evento se efectuó en el Centro Tecnológico Aeroespacial de Sao José dos Campos, en Brasil, y es organizado cada año por la Sociedad de Ingenieros Automotrices con sede en Estados Unidos, expuso el IPN en un comunicado.
El objetivo de la competencia es impulsar la creatividad de los jóvenes y fortalecer la industria aeronáutica a nivel mundial, lo que permite a los estudiantes un ejercicio real en ingeniería al colocarlos en distintas situaciones a los cuales se enfrentan los ingenieros aeronáuticos.
Etiquetas: Aero Design, Brasil, concurso de diseño, diseño aeronautico, diseño industrial, IPN, México
Con motivo de la construcción y operación del Ferrocarril Suburbano de la Zona Metropolitana del Valle de México que atenderá a 100 millones de pasajeros anualmente, Ferrocarriles Suburbanos invita a los estudiantes gráficos o carreras afines y diseñadores en general del país, a participar en su concurso de diseño de los íconos y sistema gráfico que representará las estaciones de la red ferroviaria.
BASES DEL CONCURSO
1° Este concurso está dirigido a estudiantes de las carreras
de diseño gráfico y artes plásticas desde el primero al
décimo semestre y diseñadores en general, teniendo
como objetivo la producción de los íconos y sistema
gráfico, apegado al logo ya existente de Ferrocarriles
Suburbanos, que sean originales e inéditos en la
identificación de cada una de las estaciones de
Ferrocarriles Suburbanos: Cuautitlán, Tultitlán,
Lechería, San Rafael y Tlalnepantla, en el Estado de
México, y Fortuna y Buenavista, en el Distrito Federal.
Cada participante podrá presentar uno o varios trabajos
de todas las estaciones en entregas individuales.
2° Los íconos y sistema gráfico estarán regidos por las
imágenes representativas de los nombres de las
estaciones y deberán recoger los conceptos expresados
por la comunidad respecto a la identificación de los
nombres.
3° Los íconos y sistema gráfico deberán ser homogéneos
en su diseño para todas las estaciones y en la propuesta
de un solo color: rojo tono 485-C. Así como la
integración tipográfica con el nombre de la estación.
4° El tamaño de entrega será de 30 cm de ancho x 45 de
alto (formato vertical). El trabajo reflejará la apariencia
final de los íconos y sistema gráfico, por lo que no se
aceptarán indicaciones técnicas o sugerencias de
acabado. No se aceptan trabajos en relieve.
5° Las obras no podrán presentarse firmadas. El trabajo
que resulte ganador será firmado por su autor el día de
la publicación del fallo del jurado.
6° Los participantes deberán entregar junto con los íconos
y sistema gráfico el archivo digital correspondiente para
que, en caso de ser seleccionado, se pueda reproducir.
Los archivos creados en software de diseño gráfico
(Photoshop, CorelDraw, Illustrator, etc.) serán en
formato TIFF o EPS, tamaño real, incluyendo imágenes
vinculadas con una resolución mínima de 300 dpi. Será
necesario convertir las fuentes tipográficas a curvas o
en su caso incluir las fuentes.
7° El trabajo deberá consignar en la parte posterior,
seudónimo del autor y ficha técnica (descripción del
proyecto y breve identificación de la técnica empleada).
En sobre aparte y cerrado se señalará: seudónimo,
nombre completo, dirección, teléfono y correo electrónico,
incluyendo Curriculum Vitae con fotografía. En la parte
frontal del sobre se anotará el seudónimo. En este sobre
se deberá incluir un disco CD con el archivo original
mencionado anteriormente.
8° La presente convocatoria estará vigente desde el
momento de su publicación (4 de septiembre) hasta las
16.00 horas del 5 de noviembre de 2007. Los trabajos
podrán ser entregados personalmente o enviados por
correo antes de la fecha indicada, en Viena 90 Col. Del
Carmen Coyoacán, C.P. 04100, dirigidos al Comité del
Concurso de Diseño de los íconos y sistema gráfico de
las estaciones de Ferrocarriles Suburbanos, Un tren de
posibilidades. En el caso de los trabajos que sean
enviados por correo se tomará en cuenta la fecha del
matasellos postal. Después de esta fecha ningún trabajo
será aceptado. Los envíos se harán bajo la
responsabilidad del participante.
9° El jurado seleccionador de las obras estará integrado por
5 personalidades de artes visuales de probado
reconocimiento, designado por Ferrocarriles Suburbanos.
10° La sola presentación de una obra en este concurso otorga
a Ferrocarriles Suburbanos y a los organizadores
amplios derechos de exposición, reproducción y difusión
de los trabajos recibidos, hayan sido éstos premiados o
no, sin limitación de tiempo.
11° Las obras premiadas no serán devueltas y pasarán a ser
propiedad de Ferrocarriles Suburbanos. Los trabajos
restantes podrán ser recogidos en las oficinas de
Ferrocarriles Suburbanos en la dirección señalada
previamente durante los siguientes 30 días naturales
después de la premiación. Después de este periodo
Ferrocarriles Suburbanos no se responsabilizará por su
destino.
12° Los resultados del concurso serán dados a conocer
en la página web de Ferrocarriles Suburbanos
www.fsuburbanos.com el 12 de noviembre de 2007.
13° De acuerdo con las bases del concurso, se
seleccionarán los mejores trabajos y se premiarán de
acuerdo a la decimosexta base. La premiación se
realizará el 12 de noviembre de 2007 en la estación
Buenavista de Ferrocarriles Suburbanos.
14° Los mejores trabajos a criterio del jurado se exhibirán en
la página web de Ferrocarriles Suburbanos y
posteriormente en una exposición temporal en la
estación Buenavista, cuando inicie operaciones
Ferrocarriles Suburbanos.
15° El jurado tendrá la facultad de declarar desiertos los
premios si los trabajos no reúnen los requisitos
necesarios. Cualquier caso no previsto dentro de la
presente convocatoria será resuelto según el criterio del
Comité Organizador.
16° Los premios serán distribuidos de la siguiente manera:
Primer lugar: 30 mil pesos, utilización de su trabajo para
identificar las estaciones y contrato para diseñar los íconos y
sistema gráfico de las estaciones de las futuras estaciones de
Ferrocarriles Suburbanos, viaje a España a la fábrica de
Beasain de Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles S.A.
(CAF), diploma de participación y difusión del trabajo.
Segundo lugar: 15 mil pesos y diploma de participación.
Tercer lugar: 5 mil pesos y diploma de participación.
Los trabajos seleccionados para la exposición recibirán un
diploma de participación. Si el jurado lo considera conveniente
se darán menciones honoríficas.
Por el Comité Organizador
Ferrocarriles Suburbanos
México, D.F., 4 de septiembre de 2007
Etiquetas: concurso de diseño, df, Diseño Gráfico, Ferrocarril suburbano, logotipo, México
Kami no michi
(Camino de Papel)
Exposición de las piezas de Alejandro Nava
edificio de Diseño Gráfico de la UAM-X, Ciudad de México.
entrada gratuita
Las bases para participar en Tipos Latinos 2008, Tercera Bienal de Tipografía Latinoamericana, ya están disponibles en http://www.tiposlatinos.com para consultar y
descargar.
Esta edición de la Bienal presenta novedades importantes:
A las categorías ya conocidas se suman dos más: Familia (sistema de
dos o más variables) y Diseño con fuentes latinoamericanas (trabajos
que utilizan fuentes diseñadas por tipógrafos latinoamericanos) . La
presencia de la primera evitará la disparidad en la extensión de los
trabajos de una misma categoría, al tiempo que la inclusión de la
segunda ampliará el espectro de participantes y brindará un panorama
del alcance concreto del desarrollo tipográfico latinoamericano en
el contexto del diseño gráfico y la comunicación visual.
Orientamos nuestro esfuerzo a garantizar el anonimato de los autores
de cada trabajo, con el fin de asegurar una selección clara y
transparente: se han establecido nuevos requerimientos para la
presentación de las láminas y hemos renovado el proceso de
inscripción.
Designamos también el jurado, conformado por un representante de
cada sede: Alejandro Lo Celso (Argentina), Luciano Cardinali
(Brasil), Ignacio Martínez (Colombia), Luciano Vergara (Chile),
Francisco Calles (México), Candelaria Moreno (Perú), Vicente
Lamónaca (Uruguay) y Juan Carlos Darias (Venezuela).
Queda entonces abierta la convocatoria para participar en la Bienal
Tipos Latinos 2008, y comenzamos a recorrer el camino hacia el
evento de diseño tipográfico más importante de Latinoamérica.
A su disposición para responder a sus consultas e inquietudes, los
saludo cordialmente.
Francisco Calles
~~~~~~~~~~~~ ~~~~~~~
Tipos Latinos | México
http://www.tiposlatinos.com
~~~~~~~~~~~~ ~~~~~~~