Entradas anteriores
-
▼
2008
(120)
-
▼
octubre
(8)
- Exposición DiseñoMéxico68
- El hombre que lee diccionarios
- Publican en México la obra Corazón de tinta
- Tocan de oído 95 por ciento de mariachis: Jesús Já...
- Preparan venta nocturna de libros
- La presencia de lo indecible: Homenaje a João Guim...
- Mostrar al mundo un “México moderno”, la consigna ...
- REMATE NACIONAL DEL LIBRO UNIVERSITARIO 2008
- ► septiembre (8)
-
▼
octubre
(8)
-
►
2006
(53)
- ► septiembre (6)
Tipos pesados
Blogosphera
-
-
-
-
Marca: la fuerza identificadora del nombre - Raúl BellucciaHace 2 semanas.
-
LongplayHace 1 mes.
-
Viviendas Sociales en IbizaHace 2 meses.
-
Hello world!Hace 1 año.
-
Hello world!Hace 1 año.
-
Foto del díaHace 1 año.
-
-
-
What Should You Know About CannabisHace 3 años.
-
-
-
-
Me mudo!Hace 7 años.
-
-
-
The original iPhoneHace 8 años.
-
-
Ungvár in black&whiteHace 10 años.
-
Sexta feria de origamiHace 11 años.
-
Si las tipografías fueran anteojos...Hace 11 años.
-
Flaticon: miles de iconos flat gratuitosHace 11 años.
-
Mobile FirstHace 12 años.
-
Diagnóstico gráficoHace 12 años.
-
aproximaciones a la dispositioHace 13 años.
-
Dead Astronauts PosterHace 14 años.
-
El campo de los artistasHace 14 años.
-
What happened to PT?!Hace 15 años.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
687474703A2F2F7777772E6573746164697374696361736772617469732E636F6D2F65737461646973746963617320677261746973![]() |
Estadisticas Gratis |
«Ahora el mundo del arte depende totalmente de factores como la publicidad y la moda, y eso no va con mi personalidad». Esta declaración de intenciones es, posiblemente, la razón principal por la que, durante 43 años, Elaine Lustig Cohen y su obra han pasado desapercibidas por la Isla, donde pasa todos los veranos desde 1965 en su residencia y estudio de Galilea. Pero, en realidad, basta con ampliar su radio de acción para comprobar que el nombre de esta norteamericana lleva tiempo sonando en las galerías y la prensa de la Gran Manzana y otras importantes ciudades de EE UU.
No hay que confundirse al pensar que por veranear, algo apartada, en la Tramuntana o no haber hecho nada por «autopromocionarme» por estas tierras, el perfil de Elaine Lustig Cohen es el de una artista asocial. A sus 81 años, la norteamericana se mueve con rapidez y agilididad, la misma con la que domina su portátil Apple de última generación. La artista conserva un entusiasmo intacto al hablar de sus obras y, si no tiene ejemplos que mostrar a mano, sube y baja escaleras en busca de un catálogo, o imprime un par de copias en un visto y no visto.
Antes y después
Elaine Lustig Cohen disfrutó de una exitosa carrera como diseñadora gráfica antes de convertirse en pintora a mediados de los años 60. «Cuando empecé a pintar, los artistas y los críticos me miraban mal porque provenía del diseño gráfico», explica la artista, quien también recuerda la «dificultad» añadida que suponía ser mujer en el mundo del arte. Sin embargo, gracias a su pasado profesional -ha realizado portadas de libros y anuncios junto a su primer y difunto marido, el legendario diseñador Alvin Lustig-, se armó con un arsenal de recursos, y la seguridad necesaria, para saltar a la pintura con éxito. «Del diseño aprendí todo lo que tiene que ver con la forma», apunta la artista.
Al margen de su visible dominio de la composición, vital en su obra, su amor por la «tipografía, el constructivismo, el collage y la Bauhaus» está igualmente presente. Sus influencias son marcadamente «europeas» y, lejos de ocultarlas, la norteamericana les rinde tributo. Así, en Portrait series, uno de sus trabajos más recientes, retrata a sus «artistas favoritos de los años 20» como Mondrian y Miró.
De hecho, a Elaine Lustig Cohen no le faltaron oportunidades de conocer al célebre pintor, así como de introducirse en el círculo de artistas de aquel Deià dorado capitaneado por Robert Graves, pero no quiso. «¿Qué les hubiera dicho?» se pregunta retóricamente, reconociendo con sinceridad que, en realidad, «nunca quise conocer a esa gente ni adularlos».
La obra de Elaine Lustig Cohen evoluciona sin perder sus constantes vitales y eso siempre es un valor añadido. Tras unos primeros trabajos, -geométricos, planos y coloridos- encontró un gran filón en aquellos arcaicos carteles de las primeras elecciones democráticas en España tras la dictadura. Los arrancaba de las paredes, troceaba y reconstruía en auténticas obras de arte abstracto. «Aquellos carteles tenían unas tipografías antiguas increíbles», explica, recordando cómo a partir de las siguientes elecciones «los pósters ya no fueron los mismos, sino que mostraban las horribles y brillantes fotografías de los políticos». Desde aquella serie no ha parado de seguir trabajando en nuevos proyectos como sus cajas de dibujos geométricos, pinturas cubistas o sus collages de cuerpos femeninos al desnudo, entre muchos otros.
Etiquetas: arte, artista, mercado, Publicidad
La belleza de la actriz Eva Mendes vuelve a ser censurada en EE.UU. La primera vez, fue en 2007 cuando decidió quitarse la ropa para protestar por el uso de pieles, en apoyo a la ONG PETA.
Eva Mendes es demasido sexy para la TV. Por lo menos para la norteamericana ya que la televisión de ese país prohibió el comercial del perfume “Secret Obsession” de Calvin Klein por considerarlo demasiado sexy.
En el comercial se puede ver a Eva Mendes cubierta sólo con sábanas (pero desnuda) dando vueltas y hablando de amor y locura. ¿El problema? ¡A Eva se le ve un pezón!
Mendes confesó sentirse muy sorprendida de que la TV considerara el comercial demasiado atrevido. El director creativo del comercial Fabien Baron expresó su molestia, expresando que la actriz está siendo sexy pero no provocativa.
“Este país necesita un nuevo presidente, es un total desastre. Esto es una mala broma, francamente bastante molesta, cuán hipócrita se ha vuelto este país. Está bien para los niños que vean gente matándose con armas? Ahora sería buena idea mostrar un poco de amor”
Fabien Baron, director
Pese a todo ello, la firma Calvin Kelin ha mantenido el spot online, declarando que “el comercial es excepcional y transmite el mensaje de Secret Obsession“, al NY Daily News. El director creativo es Fabien Baron
(Nota tomada de Llámame Lola)
Etiquetas: censura, CK, Eva Mendez, Fashion, Publicidad
Agencia: Publicis Frankfurt, Alemania
Ejecutivo: Stephan Ganser
Director Creativo: Nico Jünger, Stefan Leick
Director Arte: Hendrik Frey
Fotografo: Johannes Krzeslack, Marischa Altenheim
Supervisor cuenta: Christina Freitag
Etiquetas: Publicidad, Wonderbra
Etiquetas: ché, men's magazine, minifalda, Publicidad, sexo
Tom Ford logró, una vez más, salirse con la suya y generar controversia y polémica en el mundo de la moda con sus anuncios. En una de las imágenes de la nueva colección se muestra a una mujer desnuda agarrándole los genitales a un hombre.
El martes pasado el Instituto Italiano de Publicidad retiró un anuncio de Tom Ford Sunglasses que apareció en tres revistas femeninas afirmando que consideraban el anuncio demasiado vulgar. El anuncio muestra a una chica mordiendo el dedo de un hombre y según el IIA, éste era un anuncio sexualmente explícito.
Si el Instituto Italiano no autorizó este anuncio, no me imagino lo que deben haber pensado de los anuncios anteriores, considerando que este es de los más “light” que ha hecho el diseñador.
Etiquetas: censura, Istituto Italiano de Publicidad, Publicidad, sexo, Tom Ford
ELMUNDO.ES 19/04/2008 01:38
MADRID.- En el nuevo 'spot' de Heineken predomina, como de costumbre, el verde, pero también las viñetas. Este innovador anuncio está diseñado como un tebeo.
El anuncio utiliza la estética y la tipografía del cómic para contar la preparación de un día perfecto desde la mañana hasta hasta la noche, con la ayuda del barril de cerveza de cinco litros.
La pegadiza canción que acompaña el 'spot' se llama 'Tired' y pertecene a Adele, la nueva sensación de la música británica de tan sólo 19 años (como el número que da título a su disco).
La marca de cervezas promociona a la cantante en su página web y le dedica la portada.
Etiquetas: Adele, Anuncio, Comic, Comic y diseño, concurso de diseño, El Mundo, Elmundo, Heineken, Publicidad, Tired
La empresa sueca Vin&Sprit (V&S), fabricante del vodka Absolut, retiró un anuncio de este licor en México en el que aparecía un mapa que extendía los dominios de este país en Estados Unidos hasta los límites anteriores a la guerra entre ambos países (1846-1848), se informó hoy.
El mapa utilizado, vigente en el año 1830, sitúa bajo control mexicano los actuales estados de Texas, California, Arizona, Nevada, Utah, Nuevo México y partes de Colorado y Wyoming, territorios que México perdió en beneficio de Estados Unidos con la firma del Tratado de Guadalupe Hidalgo que puso fin a este conflicto bélico.
La utilización de este mapa levantó polémica en Estados Unidos e irritó y ofendió a muchos estadounidenses que sugirieron un boicot a través de Internet contra la marca de vodka Absolut, situación de la que se hizo eco el diario mexicano EL UNIVERSAL en su edición de este lunes.
Esta publicidad forma parte de la campaña In an Absolut World ("En un mundo Absolut"), en la que la marca invita a los consumidores de distintos países a tener una visión de su "mundo ideal".
La difusión de este anuncio causó la ira de los estadounidenses. Cerca de 1.500 internautas colgaron mensajes de protesta en la página web del licor, e incluso amenazaron con un boicot contra Absolut, informó ElPais.es. También subieron montajes en los que se puede ver una frontera metálica entre ambos países, y otro que sobrepone una cruz gamada sobre Suecia, Alemania y Francia.
El mapa, fechado en 1830, muestra los estados de Texas, California, Arizona, Nevada, Utah, Nuevo México y partes de Colorado y Wyoming como pertenecientes a México. Éstos pasaron a la órbita de los Estados Unidos con la firma del Tratado de Guadalupe Hidalgo, que puso fin a la guerra entre ambos países, beneficiando claramente a los del norte.
La vicepresidenta de Comunicación de V&S, Paula Eriksson, a través del blog de la compañía, pidió anoche disculpas por el anuncio.
Aseguró que la intención de su empresa no fue ofender a nadie, ni abogar por la modificación de las fronteras entre Estados Unidos y México, ni alentar el sentimiento antiestadounidense, ni intervenir en el debate migratorio entre ambos territorios.
"Para asegurarnos de que se evitarán errores similares en el futuro, estamos ajustando el proceso interno de aprobación para anuncios destinados a mercados locales", sentenció Eriksson.
Dos días antes, en el mismo blog de Absolut, la dirigente de V&S intentó justificar el anuncio de su empresa y dijo que fue ideado al pensar en la sensibilidad mexicana.
"Evoca a un tiempo en el que el pueblo de México quizás siente que fue más ideal", sostuvo.
Eriksson reconoció que las personas interpretan de manera distinta sus anuncios según el lugar donde se encuentren, y añadió que "obviamente" este está diseñado para el mercado mexicano y no para el estadounidense, "que hubiera sido muy distinto".
Estas declaraciones desataron durante todo el fin de semana un sinfín de reacciones y se contabilizaron unos mil 500 comentarios en la página web de Absolut por parte de ciudadanos de Estados Unidos.
Además de las peticiones de boicot, entre las airadas reacciones de los internautas estadounidenses destacan sendos montajes en los que aparece un muro metálico sobre la actual frontera entre Estados Unidos y México, y otro que sobrepone una cruz gamada sobre Suecia, Alemania y Francia.
El anuncio de la discordia se enmarca en la campaña "In an Absolut World" (en un mundo Absolut), en la que la compañía invita a los consumidores de cada país a distintas visiones de un mundo supuestamente ideal.
El grupo francés de vinos y licores Pernod Ricard anunció la semana pasada la compra de V&S por 5.626 millones de euros (8.835 millones de dólares), que se materializará en el curso de este verano.
Etiquetas: absolut, in a absolut world, mexico, Publicidad
Dress like a Mac
I love Apple’s latest television ads in which Justin Long is the cool and casual personification of the Mac. His look can easily be summarized as:
* Smart, but approachable
* Informal and casual but not slovenly
* A simple color palette of cool blues and greys
* Minimal, with no visible logos or slogans
If you want to truly show your devotion (obsession) to your beloved Macintosh, here’s how and where to get the look:
The basic outfit
Justin most often wears an unassuming outfit that consists of a solid colored hoodie, plain t-shirt, slightly-distressed jeans, and simple slip-on shoes:
1. Zip Front Navy Hoodie
BDG at Urban Outfitters
$39.99
2. Jersey Slate T-Shirt
American Apparel
$15.00
3. Distressed Blue Jeans
Levi’s at Urban Outfitters
$89.99
4. Classic Blue Slip-on Shoes
Vans at Hot Topic
$12.99
Variations
T-Shirt Colors
T-Shirt variations
Sports Blue
BDG at Urban Outfitters
$15.00
Navy
American Apparel
$15.00
Black
American Apparel
$15.00
Shirts & Sweaters
Shirt variations
Jersey Long Sleeve Leisure Shirt
American Apparel
$38.00
V-neck Sweater
American Apparel
$38.00
Shoes
Shoe variations
Black Slip-ons
Converse at Zappos
$45.00
Chocolate Monochrome Lace-ups
Converse at Zappos
$47.00
Tips to complete the look
To finish your Mac makeover, there’s a few more things to do:
Stand with your hands in your pockets a lot, but keep the thumbs out
Avoid jewelry and extra decoration. Minimal and simple is the Apple way
If you’re a guy, facial hair is okay, but keep it trimmed and neat
Paint your walls white
Smirk
Ladies?
I apologize, I don’t know a whole lot about women’s clothing, and it seems like Apple doesn’t either. Any suggestions?