Mostrando las entradas con la etiqueta México. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta México. Mostrar todas las entradas
9:44 a.m.

Preparan venta nocturna de libros

Será el 9 de octubre en el Centro Cultural de España en México

Un total de 48 editoriales nacionales e internacionales participarán el próximo 9 de octubre en la Tercera venta nocturna de editoriales independientes, a realizarse en el Centro Cultural de España en México, en el Centro Histórico de la ciudad de México.

Durante siete horas continuas se realizará esta venta de materiales de casas editoras que ofrecen al público publicaciones que no siempre encuentran lugar en el campo cerrado de las estanterías: flipbooks, autores clásicos y contemporáneos, títulos irreverentes, revistas de arte, diseño y literatura, entre otros.

La venta nocturna de editoriales independiente es una zona abierta a la difusión, el intercambio, la venta directa y la convivencia entre editores alternativos y público en general, al que se han sumado artistas plásticos, escritores, diseñadores, proveedores y distribuidores.

10:35 p.m.

UNAM: Primera Feria del Libro de Arte y Diseño




La Escuela Nacional de Artes Pláticas de la UNAM (ENAP), organiza la Primera Feria del Libro de Arte y Diseño, del 25 al 28 de agosto. No falten, la entra es libre y habra interesantes ofertas y descuentos.

Además de libros de varias editoriales, varios de ellos difíciles de encontrar en las librerías amarillas de letras negras o en las tiendas de los tecolotes, habrá algunos productos de esos que nos vuelven locos a los diseñadores.

Entre estos destacan, camisetas tipográficas hechas por enapos, para la firma TypeWear. Les recomiendo checar su catalogo online, y si se enamoraran de varias, avisen para que les aparten el modelo y talla.


Dirección: Av. Constitución 600, Barrio de la Concha, Xochimilco. CP. 16210

Horario: 10 a 18 hrs


Para los que no saben llegar, llegan a la Glorieta de Vaqueritos (periférico sur, miramontes y prolongación División del norte se cruzan ahí) tomas un microbús que diga Deportivo Xochimilco (se va por toda la Prol. División del Norte), te bajas en el Deportivo Xochimilco y caminas 6 cuadras hacia la derecha (la calle donde te bajas se llama Redencion). Y te encuentras a la celebre ENAP

8:03 p.m.

Taller de manejo de color


Invitan a ir el 12 y 13 de mayo a un Taller de manejo de color, introduciendo la metodología del Balance de color por métodos visuales más fáciles de controlar que los tradicionales de densitometría. Este taller es útil para diseñadores, preprensistas e impresores para poder controlar el color y obtener pruebas e impresiones iguales y repetibles.

El Taller se llevará a cabo de 9:00 a 18:00 hrs en la hermosa ciudad de Querétaro.
La administración completa del color G7™
Taller del 12 al 13 de mayo de 2008


DIA UNO

Recepción y bienvenida - 9:00 hrs.

I. Introducción, panorama del programa y objetivos

II. Discusiones y Prácticas del color y su reproducción
¿Qué es un buen color?
Reproduciendo el color
Obteniendo la mejor reproducción del color posible.

Descanso, café y galletas, llamadas por teléfono - 11:00 hrs.

III. El método de calibración G7®

IV. La gama de color de tu prensa (el perfil de color ICC)
La información obtenida y su aplicación,

Comida - 14:00 - 15:15 hrs.

IV. Discusiones y Prácticas
Produciendo color preciso y consistente con la administració n del color.
Calibrando y perfilando el monitor para ver colores verdaderos,
Haciendo ajustes de color en Photoshop® para crear tu espacio de trabajo personalizado,
Creando el perfil de color de una prensa CMYK,


DIA DOS

Continúa Administració n del color-9:00 hrs.
Haciendo una prueba de color ìsuaveî - Monitor Vs. Prensa.
Análisis de las diferentes gamas de color de los dispositivos del flujo de trabajo,
Conversión de imágenes RGB a CMYK,
La separación de color personalizada GCR y UCR

Descanso, café y galletas, llamadas por teléfono - 11:00 hrs.

V. Discusión y Práctica - Haciendo una prueba de color digital dura de contrato
El rip (software) y su precisión,
Calibrando y perfilando el probador de color digital,
Probando el color del trabajo simulando la prensa.


Comida - 14:00 hrs.


VI. Discusión y Práctica - La medición y control estadístico del proceso
Qué medir y controlar,
Las especificaciones y su tolerancia,
El uso de gráficas de control.

CLAUSURA Y ENTREGA DE RECONOCIMIENTOS.

INFORMES: gracol.mexico@idealliance.org
Tel: (52) 5 5421-7702, 044 55 3333-7676
NEXTEL 1988-8321 ID 62*14*51903

3:45 p.m.

Curso de Diseño y Origami



Curso muy recomendable, da conceptos de ingienería del papel, empaque y origami desde una perspectiva de diseñador.

Más informes: Alejando Nava 紙の道

10:26 a.m.

Helvetica en el Centro Cultural España - México


“Helvetica”
PROGRAMA RELACIÓN Y COMPLEMENTARIEDAD ENTRE EDUCACIÓN Y CULTURA


Proyección + mesa redonda | Martes 8 de abril, 19:00 horas

Dentro del fomento a la lectura y a propósito de la exposición Tipos Ilustrados, destacados profesionales del diseño discutirán sobre la importancia de la fuente tipográfica denominada Helvetica y sus implicaciones en los diversos aspectos de nuestra vida cotidiana. Participan: Francisco Calles, Alejandro Lo Celso, Gabriel Martínez Meave y Jorge Medrano

En primer lugar se proyectará el documental Helvetica, producido y dirigido por Gary Hustwit, realizado en torno a la conmemoración del 50 aniversario de esta fuente tipográfica.

Coordinador: Héctor Montes de Oca y Raúl Nieto Vázquez. En colaboración con la Revista Tiypo; la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Xochimilco, Centro Cultural España y la Bienal Tipos Latinos.


Entrada Libre
Guatemala No. 18, Centro Histórico Cd. de México, T. 5521 1925 al 28

2:16 p.m.

Coca-Cola refresca su apariencia


La corporación Coca-Cola está inmersa en un proceso de renovación total del diseño gráfico con que presenta su bebida 'estrella', algo que ya conocen los consumidores de algunos países, entre ellos de Europa, y que en breve llegará también a América Latina.

El vicepresidente de diseño en esa empresa, David Butler, explicó durante una entrevista con Efe que el objetivo final es 'rediseñar todo el componente visual de la marca comercial'.

Además de lo más tangible, que es el diseño de los envases, la renovación abarca a otras formas de comunicación que usa la marca para promocionar esos productos en el comercio minorista y a la presencia corporativa en acontecimientos como los próximos Juegos Olímpicos de Pekín.

'Es un cambio que afecta a toda la familia de Coca-Cola, a nivel mundial y en estos momentos estamos en medio de una implantación global', declaró a Efe Javier Sánchez, quien junto a Butler, se encargó hace tres años de poner en marcha la nueva estrategia de diseño.

En la remozada cara de los envases de Coca-Cola, en sus diferentes variedades, se ha simplificado la presencia de marca, eliminando algunos elementos que antes aparecían en torno a ella y el color rojo característico de esa marca resalta más, entre otras innovaciones.

La introducción del nuevo sistema de identidad visual, que tiene relación con la campaña global 'The Coke Side of Life' (El lado Coca-Cola de la vida) en marcha, comenzó hace un año y medio en Japón, después llegó a Estados Unidos y el objetivo es que esté presente en todo el mundo en el segundo trimestre de este año, según Butler.

'Estamos llevándolo en estos momentos a América Latina', agregó Sánchez, que ahora es director de Mercadotecnia para esa región.

'México tiene ya este nuevo sistema y nos movemos de forma gradual hacia el resto de países'.

Latinoamérica y otros mercados emergentes en Europa y Asia son los que lideran en estos momentos el crecimiento de la empresa a nivel global, según se desprende de los resultados trimestrales y anuales que difundió el grupo la pasada semana.

El volumen de cajas vendidas en los mercados internacionales creció un 7 por ciento en el último trimestre y un 8 por ciento en el ejercicio anual y en países como China, India, Brasil o Turquía, entre otros emergentes, fue de dos dígitos.

En América Latina, el volumen de ventas subió un 10 por ciento en el trimestre y un 9 por ciento en todo el año y en México el incremento fue de un 9 por ciento en los últimos tres meses y del 6 por ciento en el conjunto de 2007.

Los favorables resultados económicos y la 'solidez' que, según Sánchez, tiene la marca Coca-Cola a nivel mundial han permitido aplicar esta amplia estrategia de renovación del diseño.

'La marca es muy saludable en estos momentos y este nuevo diseño es una prueba de valentía y de confianza', aseguró.

Javier Romero, fundador y director creativo de JRDG Brand Communications y Wine Branding Group, con más de tres décadas de experiencia en Estados Unidos, comentó a Efe que renovar la imagen de marca de una gran corporación es una tarea delicada no exenta de riesgos.

'Tienen que tener muchísimo cuidado con los cambios que hacen en sus marcas, que pueden traducirse en millones de pérdidas o de beneficios', señaló Romero que agregó que, en ese terreno, Coca-Cola siempre ha sido una empresa 'muy disciplinada'.

Respecto a la nueva identidad visual que ha puesto en marcha la empresa comentó que han llevado a cabo algo que, a su parecer 'tiene mucho mérito'.

'Han ido para atrás en lugar de ir hacia adelante. En lugar de hacer algo rompedor han hecho todo lo contrario, que me parece la estrategia ideal' comentó este experto en diseño, en alusión al refuerzo del aspecto icónico y más clásico de la marca.

Agregó que en un mercado tan saturado de marcas como es el de las bebidas refrescantes o similares, las empresas tratan cada vez más de encontrar diseños que los identifiquen y distingan claramente ante un consumidor cada día más exigente e informado de los productos que busca.

Señaló que la necesidad que sienten muchas compañías de mantenerse al día les pone mucha presión para tratar de renovarse con mucha frecuencia, 'con lo que pueden perder perspectiva de lo que son y convertirse en una mas'.

1:30 a.m.

Discusión sobre la película Helvetica


La División de Ciencias y Artes para el Diseño de la Universidad Autónoma Metropolitana invita a:


Proyección del documental Helvetica
del director Hary Hustwit

Mesa redonda en torno a la Helvética con:
Paco Calles, Gabriel Martínez Meave,
Jorge Medrano y Uzyel Karp


jueves 7 de febrero 2008 / 12:00 h.


Auditorio Jesús Virchez
Edificio de Diseño de la Comunicación Gráfica
Universidad Autónoma Metropolitana - Unidad Xochimilco
Calzada del Hueso 1100, Col. Villa Quietud, Coyoacán, D.F. México

9:37 p.m.

Crea Suburbia concurso para colección Verano 2008


México, Enero 23.- Suburbia, la empresa de Ropa de Wal-Mart de México dio a conocer el concurso "Creaciones Suburbia 2008", en la que diseñadores mexicanos y estudiantes de diseño participarán y competirán por un lugar, y en la creación de prendas.

Con ello, se genera un espacio destinado al fomento de las ideas y al talento mexicano que se plasmará en una línea juvenil, y así vestirá a los jóvenes con nuevas creaciones.

Las bases del concurso, señalan que los participantes deberán proponer una colección Verano 2008 de 10 prendas combinables, basadas en una historia de color e inspiración similar a la marca NONSTOP, para el siguiente consumidor objetivo:

-- Juniors entre 15 y 25 años, hombre o mujer (escoger sólo uno).

-- Buscar estar a la vanguardia en todos los aspectos y gusta verse actual.

-- Reflejar la influencia de la sociedad, celebridades, música, etc.

Los participantes deberán presentar el "portafolio de la colección" compuesto de la siguiente manera:

Portada con los datos del concursante.

Introducción, presentación y reseña de la colección, detallando los materiales a utilizar, tonos de color utilizados y muestras de referencias que se hayan podido utilizar.

Figurines en color, a mano y en máximo dos hojas doble carta para las 10 prendas.

Trazo plano a mano o en computadora, en hojas tamaño carta con máximo dos prendas por hoja; detalle y especificaciones de telas, habilitaciones, lavados, incrustaciones o procesos.
El "portafolio de la colección" deberá ser entregado antes del 29 de Febrero de 2008, debidamente ensobretado en el área de atención a clientes en cualquiera de las tiendas Suburbia, direcciones que pueden ser consultadas en la sección de "Tiendas" en su página web (excepto tiendas de liquidaciones). O bien, el "portafolio de la colección" puede llegar mediante correo o mensajería, garantizando por parte del concursante, que el material llegará antes del 29 de Febrero de 2008 a Boulevard Manuel Ávila Camacho no. 487 Planta Alta. Colonia Periodistas. C.P. 11220. Delegación Miguel Hidalgo, México D.F. Suburbia, atención a Comercio Electrónico Suburbia.

Una vez analizados los diseños, se darán a conocer los 25 finalistas en Internet y por correo electrónico para que confeccionen sólo 2 outfits y los presenten en Tiendas o por mensajería a las mismas direcciones antes mencionadas a mas tardar el 25 de Abril de 2008 identificadas con el folio original de registro.

Las confecciones finales que se entregarán para efecto de la segunda etapa del concurso serán únicamente de dos outfits completos y no de toda la colección. Vigencia y Premiación:

La primera etapa del concurso tendrá vigencia del 21 de Enero al 29 de Febrero de 2008. Los resultados de los finalistas se publicarán el 5 de Marzo de 2008. La segunda etapa del concurso tendrá vigencia del 4 de Marzo al 25 de Abril de 2008.

PREMIACION

El evento de premiación en vivo y pasarela se realizará el 2 de Mayo de 2008. Los ganadores de los cinco primeros lugares se darán a conocer a través del sitio www.suburbia.com.mx y en prensa de circulación nacional el 6 de Mayo de 2008. El diseño ganador estará sujeto a las condiciones de confección de acuerdo a la sesión de derechos a Suburbia, manteniendo el nombre de su "diseñador" y podría estar disponible en Julio en tiendas.

Premios: Primer Lugar, Producción de la colección, diseño de etiqueta y montaje de mobiliario con reconocimiento, y la oportunidad de colaborar en diversas colecciones para Suburbia. Remuneración económica de $25,000 pesos.

Segundo y Tercer Lugar: Remuneración económica de $15,000 pesos.

Cuarto y Quinto Lugar: Remuneración económica de $10,000 pesos.

Fuente: GRUPO REFORMA

9:26 p.m.

Publicidad Vernácula














10:05 a.m.

Conferencia de J. Anthony Blair en la UNAM

J. ANTHONY BLAIR: Profesor emérito de Filosofía de la Universidad de Windsor, Canadá, codirector del Centre for Research in Reasoning, Argumentation & Rhetoric, y es coeditor de la revista Informal Logic dará la conferencia:

"Thinking About Visual Arguments"

El miércoles 5 de diciembre a las 16h 30 en la sala de seminario del Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM .

El jueves 6 de diciembre a las 16h 30 se llevará a cabo en el mismo instituto, pero en el aula José Gaos, una mesa redonda de discusión con Anthony Blair acerca de su conferencia.


Entrada libre

11:56 a.m.

Ganan estudiantes del IPN concurso de diseño de aeronaves en Brasil


Los jóvenes convencieron al jurado con su modelo Xhibal, que en lengua maya significa "fuerte", el cual mide 2.25 metros de envergadura, superficie alar de 0.6069 metros cuadrados y hélice 12x6


Notimex
Lunes 19 de noviembre de 2007

Alumnos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) ganaron el primer lugar en el certamen SAE Aero Design Brasil 2007, entre más de 70 equipos de estudiantes de aeronáutica y profesionales en aeromodelismo de Brasil, México y Venezuela.

Los jóvenes cursan el séptimo semestre de la carrera de Ingeniería Aeronáutica de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Ticomán.

Yerojan Evia del Puerto Gutiérrez, Néstor Eduardo Rueda Donjuan, Dulce María Hernández Cruz, Guillermo Servín Sánchez, Miguel Ángel Rodríguez Andrade y José Alberto Huerta Melchor, con la asesoría del profesor Gustavo Zamudio Rodríguez, son los ganadores.

Esos alumnos presentaron el proyecto de una aeronave innovadora que superó a sus competidores al cumplir con los parámetros de originalidad, diseño conceptual y de detalle, eficiencia estructural, capacidad de carga y adecuado despegue y aterrizaje.

La aeronave con la que compitieron tiene el nombre de Xhibal, que en lengua maya significa "fuerte", el cual mide 2.25 metros de envergadura, superficie alar de 0.6069 metros cuadrados y hélice 12x6.

El evento se efectuó en el Centro Tecnológico Aeroespacial de Sao José dos Campos, en Brasil, y es organizado cada año por la Sociedad de Ingenieros Automotrices con sede en Estados Unidos, expuso el IPN en un comunicado.

El objetivo de la competencia es impulsar la creatividad de los jóvenes y fortalecer la industria aeronáutica a nivel mundial, lo que permite a los estudiantes un ejercicio real en ingeniería al colocarlos en distintas situaciones a los cuales se enfrentan los ingenieros aeronáuticos.

10:52 a.m.

"Padre de Familia" cuestiona los derechos de inmigrantes


Padre de Familia, en inglés, Family Guy, la popular serie de dibujos animados que transmite la cadena de televisión Fox abordó en su episodio de ayer el tema de la inmigración indocumentada en Estados Unidos.

Peter, el personaje principal había comenzado un grupo antiinmigrante. Sin embargo, cambia rápidamente de opinión cuando averigua que nació en México. Entonces comienza a vivir en carne propia los problemas cotidianos de millones de trabajadores indocumentados en Estados Unidos: Imposibilidad para probar su nacionalidad, pasar el examen de naturalización y convencer a los investigadores de Migración que su matrimonio con su esposa Lois es real. Peter termina trabajando como jardinero y luchando todo el tiempo por los derechos de los inmigrantes.

¿Suena familiar? Quizá muchos antiinmigrantes no saben, como Peter, que tienen sangre mexicana.

Padre de Familia es una serie que nació en 1999 y narra las aventuras de la familia Griffin formada por Peter y Lois, quienes tienen tres hijos: La angustiada adolescente Meg de 16 años; Chris de 13, un tontorrón; y el diabólicamente inteligente Stewie de un año, quien sueña con la muerte de su madre y destruir el mundo.

La familia que vive en Quahog, un pueblo ficticio de Rhode Island en la costa Este de Estados Unidos, también tiene a Briant, un inteligente y crítico perro que habla; y le asesta duras críticas a Peter, un clon de Homero, el personaje central de la familia Simpson.

Para muchos seguidores del show el perro Briant y el infante de un año son los mejores personajes.

Family Guy es considerado por muchos de sus propios seguidores como una copia de Los Simpson. Sólo que Family Guy es irreverente y se burla de temas sensibles de la sociedad estadounidense.

Las bromas que se hicieron en la secuencia Tú tienes sida, en la cual Peter Griffin baila alrededor de la cama de un hombre enfermo de sida y se burla de su diagnóstico, generó protestas de las organizaciones que ofrecen servicios a las personas con la enfermedad.

Luego el Concilio Paterno de Televisión, un organismo que vigila la programación de televisión ha entablado varias quejas ante la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) porque consideran el programa como irreverente y aseguran presenta escenas violentas y desnudos. Sin embargo, la FCC ha rechazado las acusaciones y considerado que el programa no es ofensivo.

En noviembre de 2005, el Concilio Paterno de Televisión lanzó una campaña motivando a sus miembros a entablar quejas por indecencia contra el programa por un episodio en el que se satirizaba al propio Concilio con un humor explícitamente sexual. Irónicamente, el episodio fue incluido por la cadena Fox dentro de un programa titulado Los Momentos más Chistosos de la Televisión de este año.

Padre de Familia ya fue cancelado una vez en 2000 y de nuevo en 2003, pero la gran audiencia que tuvo el reestreno convencieron a Fox de reanudar el show en 2004.

9:00 p.m.

Una vía para diseñar

Con motivo de la construcción y operación del Ferrocarril Suburbano de la Zona Metropolitana del Valle de México que atenderá a 100 millones de pasajeros anualmente, Ferrocarriles Suburbanos invita a los estudiantes gráficos o carreras afines y diseñadores en general del país, a participar en su concurso de diseño de los íconos y sistema gráfico que representará las estaciones de la red ferroviaria.


BASES DEL CONCURSO

1° Este concurso está dirigido a estudiantes de las carreras
de diseño gráfico y artes plásticas desde el primero al
décimo semestre y diseñadores en general, teniendo
como objetivo la producción de los íconos y sistema
gráfico, apegado al logo ya existente de Ferrocarriles
Suburbanos, que sean originales e inéditos en la
identificación de cada una de las estaciones de
Ferrocarriles Suburbanos: Cuautitlán, Tultitlán,
Lechería, San Rafael y Tlalnepantla, en el Estado de
México, y Fortuna y Buenavista, en el Distrito Federal.
Cada participante podrá presentar uno o varios trabajos
de todas las estaciones en entregas individuales.

2° Los íconos y sistema gráfico estarán regidos por las
imágenes representativas de los nombres de las
estaciones y deberán recoger los conceptos expresados
por la comunidad respecto a la identificación de los
nombres.

3° Los íconos y sistema gráfico deberán ser homogéneos
en su diseño para todas las estaciones y en la propuesta
de un solo color: rojo tono 485-C. Así como la
integración tipográfica con el nombre de la estación.

4° El tamaño de entrega será de 30 cm de ancho x 45 de
alto (formato vertical). El trabajo reflejará la apariencia
final de los íconos y sistema gráfico, por lo que no se
aceptarán indicaciones técnicas o sugerencias de
acabado. No se aceptan trabajos en relieve.

5° Las obras no podrán presentarse firmadas. El trabajo
que resulte ganador será firmado por su autor el día de
la publicación del fallo del jurado.

6° Los participantes deberán entregar junto con los íconos
y sistema gráfico el archivo digital correspondiente para
que, en caso de ser seleccionado, se pueda reproducir.
Los archivos creados en software de diseño gráfico
(Photoshop, CorelDraw, Illustrator, etc.) serán en
formato TIFF o EPS, tamaño real, incluyendo imágenes
vinculadas con una resolución mínima de 300 dpi. Será
necesario convertir las fuentes tipográficas a curvas o
en su caso incluir las fuentes.

7° El trabajo deberá consignar en la parte posterior,
seudónimo del autor y ficha técnica (descripción del
proyecto y breve identificación de la técnica empleada).
En sobre aparte y cerrado se señalará: seudónimo,
nombre completo, dirección, teléfono y correo electrónico,
incluyendo Curriculum Vitae con fotografía. En la parte
frontal del sobre se anotará el seudónimo. En este sobre
se deberá incluir un disco CD con el archivo original
mencionado anteriormente.

8° La presente convocatoria estará vigente desde el
momento de su publicación (4 de septiembre) hasta las
16.00 horas del 5 de noviembre de 2007. Los trabajos
podrán ser entregados personalmente o enviados por
correo antes de la fecha indicada, en Viena 90 Col. Del
Carmen Coyoacán, C.P. 04100, dirigidos al Comité del
Concurso de Diseño de los íconos y sistema gráfico de
las estaciones de Ferrocarriles Suburbanos, Un tren de
posibilidades. En el caso de los trabajos que sean
enviados por correo se tomará en cuenta la fecha del
matasellos postal. Después de esta fecha ningún trabajo
será aceptado. Los envíos se harán bajo la
responsabilidad del participante.

9° El jurado seleccionador de las obras estará integrado por
5 personalidades de artes visuales de probado
reconocimiento, designado por Ferrocarriles Suburbanos.

10° La sola presentación de una obra en este concurso otorga
a Ferrocarriles Suburbanos y a los organizadores
amplios derechos de exposición, reproducción y difusión
de los trabajos recibidos, hayan sido éstos premiados o
no, sin limitación de tiempo.

11° Las obras premiadas no serán devueltas y pasarán a ser
propiedad de Ferrocarriles Suburbanos. Los trabajos
restantes podrán ser recogidos en las oficinas de
Ferrocarriles Suburbanos en la dirección señalada
previamente durante los siguientes 30 días naturales
después de la premiación. Después de este periodo
Ferrocarriles Suburbanos no se responsabilizará por su
destino.

12° Los resultados del concurso serán dados a conocer
en la página web de Ferrocarriles Suburbanos
www.fsuburbanos.com el 12 de noviembre de 2007.

13° De acuerdo con las bases del concurso, se
seleccionarán los mejores trabajos y se premiarán de
acuerdo a la decimosexta base. La premiación se
realizará el 12 de noviembre de 2007 en la estación
Buenavista de Ferrocarriles Suburbanos.

14° Los mejores trabajos a criterio del jurado se exhibirán en
la página web de Ferrocarriles Suburbanos y
posteriormente en una exposición temporal en la
estación Buenavista, cuando inicie operaciones
Ferrocarriles Suburbanos.

15° El jurado tendrá la facultad de declarar desiertos los
premios si los trabajos no reúnen los requisitos
necesarios. Cualquier caso no previsto dentro de la
presente convocatoria será resuelto según el criterio del
Comité Organizador.

16° Los premios serán distribuidos de la siguiente manera:

Primer lugar: 30 mil pesos, utilización de su trabajo para
identificar las estaciones y contrato para diseñar los íconos y
sistema gráfico de las estaciones de las futuras estaciones de
Ferrocarriles Suburbanos, viaje a España a la fábrica de
Beasain de Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles S.A.
(CAF), diploma de participación y difusión del trabajo.

Segundo lugar: 15 mil pesos y diploma de participación.

Tercer lugar: 5 mil pesos y diploma de participación.

Los trabajos seleccionados para la exposición recibirán un
diploma de participación. Si el jurado lo considera conveniente
se darán menciones honoríficas.

Por el Comité Organizador
Ferrocarriles Suburbanos

México, D.F., 4 de septiembre de 2007

8:25 a.m.

Encuentro internacional de cómic en México


Durante tres días, reconocidas figuras del medio analizarán y reivindicarán el papel de este medio de comunicación en la cultura popular.

La Universidad Iberoamericana Ciudad de México se convertirá por tres días en la metrópoli del cómic en México, mediante la realización del Encuentro Internacional de la Asociación de Narradores Gráficos, en la que un importante número de profesionales de la historieta nacional e internacional se darán cita. El encuentro, a efectuarse los días 23, 24 y 25 de octubre, tendrá como objetivo reconocer la importancia que el cómic tiene como un medio de comunicación situado al mismo nivel que la prensa, la televisión y la radio, señaló el maestro José Angel Soto Estrada, académico del Departamento de Comunicación de la UIA y organizador del acto por parte de esta casa de estudios.

El encuentro, sin precedentes en México, contará con 12 sesiones enfocadas a la reflexión sobre el impacto social de la historieta, el origen de las ideas que narra, la industria y su relación con otros medios de comunicación. “Y es que a pesar de que la gente no lee, estamos completamente rodeados de cómics, ya sea mediante la ropa, los videojuegos, el cine o la televisión; el cómic es parte de la cultura popular, nos guste o no”, aseguró el académico.

La serie de charlas, que tendrá el apoyo de la editorial Caligrama, importante impulsora de la narrativa gráfica en México, buscará contraponerse a la idea errónea que en ocasiones ha colocado a esta expresión sólo como un entretenimiento de segunda mano, lejos de la seriedad o del atractivo que se atribuye a la literatura y al cine, añadió. Entre los invitados que se darán cita en el Auditorio José Sánchez Villaseñor de la UIA Ciudad de México se encuentran Tim Sale, reconocido artista que además de haber ilustrado a personajes como Batman y Spiderman, actualmente colabora en la producción de la popular serie televisiva Héroes; Mark Waid, autor de la exitosa y apocalíptica historia de superhéroes Kingdom Come; y Tony Bancroft, codirector de la película de animación Mulan, y creador del personaje Pumba para el emporio Disney.

También visitarán esta casa de estudios Alessandro Barbucci y Bárbara Canepa, creadores de la popular historieta WITCH.; Paul Jenkins, talentoso escritor de cómics que actualmente desarrolla el guión para la secuela cinematográfica del personaje Hulk; y Sergio Aragonés, prestigiado ilustrador humorista, famoso por su larga colaboración en la revista satírica Mad. Por el lado nacional, destacará la presencia de Humberto Ramos, probablemente el dibujante mexicano con mayor proyección internacional, quien además de contar con el reconocimiento del mercado norteamericano y el europeo, ha sido el dibujante oficial de personajes como Spiderman, Wolverine y X-Men.

El encuentro servirá también como escaparate para el concepto de la novela gráfica, rama del cómic caracterizada por contar historias autoconclusivas y dirigidas a un público más adulto.

Mediante la colaboración de la editorial Caligrama, se contará con la presencia de varios de los mejores exponentes de este género, como Bernardo Fernández, Bef, galardonado ilustrador, diseñador, escritor y académico de la UIA Ciudad de México, responsable de obras como Monorama y Tiempo de Alacranes; Tony Sandoval, autor de El Cadáver y el Sofá; Patricio Betteo, cocreador de la novela gráfica Gris, a través de los otoños; Edgar Clément, reconocido por su novela gráfica Operación Bolívar, y Ricardo García, autor de Micro.

Soto Estrada comentó que como adición a las cuatro conferencias que se impartirán diariamente, se realizará al final de cada jornada una sesión de encuentros personales con los profesionales invitados, mediante la que los interesados en dedicarse profesionalmente al cómic, podrán recibir consejos y mostrar su portafolio de trabajos para una revisión crítica. Para mayor información sobre los trámites y costos de inscripción al Encuentro Internacional de la Asociación de Narradores Gráficos, la Universidad Iberoamericana Ciudad de México pone a disposición la dirección electrónica registro.comunicacion@uia.mx


Auditorio José Sánchez Villaseñor
Universidad Iberoamericana Ciudad de México

Martes 23

9:30 - 10:00 Inauguración del Evento, por Gabriela Warkentin, directora del Depto. de Comunicación UIA
10:00 - 11:45 Conferencia con Tim Sale. Moderadora: Julia Palacios. 11:45 - 13:30 Conferencia con Bachan y BEF.
13:30 - 15:15 Conferencia con Warner Brothers, Fox y Sony. Moderador: Enrique Palafox
16:00 - 17:45 Conferencia con Mark Waid. Moderador: José Ángel Soto
17:45 - 18:30 Concurso Intel de cómic
18:30 - 19:30 Sesión Meet & Greet con invitados del día (Laboratorio de televisión).

Miércoles 24

10:00 - 11:45 Conferencia con Barbucci y Canepa. Moderador: Luis Gantús
11:45 - 13:30 Conferencia con Tony Sandoval, Micro y “Pato” Betteo. Moderador: Jorge Tovalin
13:30 - 15:15 Conferencia con Paco Jiménez y Giovanni Arévalo. Moderador:Ricardo Zamora
16:00 - 17:45 Conferencia con Humberto Ramos y Paul Jenkins
17:45 - 18:30 Presentación de “Kerubim”, la nueva novela gráfica de Edgar Clément.
18:30 - 19:30 Sesión Meet & Greet con invitados del día (Laboratorio de televisión).

Jueves 24
10:00 - 11:45 Conferencia con Tony Bancroft. Moderador: Federico Unda
11:45 - 13:30 Conferencia por confirmar 13:30 - 15:15 Conferencia con Leonardo Olea y Paco Herrera.
16:00 - 17:45 Conferencia con Sergio Aragonés. Moderador: René Franco
17:45 - 18:30 Clausura del evento, por Gabriela Warkentin, directora del Depto. de Comunicación UIA
18:30 - 19:30 Sesión Meet & Greet con invitados del día (Laboratorio de televisión).

12:46 p.m.

CARTELES DE 3 MEXICANOS







CARTELES DE 3 MEXICANOS
Gran estreno sin límite de tiempo

35 ALEJANDRO MAGALLANES, El provocador
36 RENATO ARANDA, El cubano
37 JOSÉ MANUEL MORELOS, El zurdo

Galería Alva de la Canal
INAUGURACIÓN EL JUEVES 11 DE OCTUBRE A LAS 20:00 HORAS
Zamora 27, Col. Centro, Xalapa, Veracruz, México

12:42 p.m.

PRIMER ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EXPRESIÓN GRÁFICA

Tengo el agrado de invitarlos al PRIMER ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EXPRESIÓN GRÁFICA
EN DISEÑO
, a celebrarse en la División de Ciencias y Artes para el
Diseño de la Unidad Azcapotzalco, Universidad Autónoma Metropolitana, del 22 al 26
de octubre del 2007, el que contará con la presencia de destacados
exponentes de Estados Unidos, Canadá, Europa, Sudamérica y México.

El tema central del Encuentro: "La expresión gráfica en el diseño
hoy" nos permitirá reflexionar en torno a distintos aspectos referidos al
quehacer del diseño (arquitectura, urbanismo, diseño industrial y diseño de la
comunicación gráfica), sus transformaciones y las propuestas
actuales, nuevos desafíos, tecnología de avanzada y su implementación
profesional así como en los planes y programas de enseñanza del diseño en
instituciones de educación superior.

La temática que se pretende abordar en este encuentro está definida
por 4 áreas, que son:

1- La expresión gráfica: la mano versus la máquina.
2- Los medios de expresión gráfica del diseño hoy.
3- Expresión gráfica en la concepción de ideas de diseño.
4- La expresión gráfica y la presentación de proyectos de diseño.

12:17 p.m.

Abrirán Taller Editorial en Cárcel Mexicana



CIUDAD DE MéXICO, Mexico, sep. 4 (UPI) -- La editorial Plaza y Valdés
firmó un convenio con autoridades penitenciarias de México para abrir
un primer taller editorial en una prisión de la capital del país,
dijeron hoy fuentes de la Dirección General de Prevención y
Readaptación Social del gobierno capitalino.

El convenio, suscrito el 31 de agosto pasado, fue dado a conocer por
Plaza y Valdés y prevé el establecimiento de un taller que iniciará
actividades el 5 de octubre próximo y ofrecerá cinco plazas a internos
del Reclusorio Preventivo Varonil Norte, quienes serán capacitados en
corrección de estilo y diseño de interiores y portadas.

El acuerdo fue firmado por el editor Fernando Valdés, quien fue
encarcelado en 2005, luego de un cateo en el cual personal de la
Unidad Especializada en Investigación de Delitos contra los Derechos
de Autor y la Propiedad Intelectual decomisó en las instalaciones de
su casa editorial, tres mil 157 "ejemplares apócrifos" del título
"Cuaderno Gader".

La Dirección General de Prevención y Readaptación Social dijo que el
convenio fue firmado por su titular, Antonio Hazael Ruiz Ortega, quien
solicitó posponer el arranque del programa previsto para el 6 de
septiembre (día significativo para el editor, detenido dos años atrás
en esa fecha).

Con el convenio, se instalará un taller de tipografía en el que
participarán los internos seleccionados por la Oficina de Organización
del Trabajo, y autorizados por el Consejo Técnico Interdisciplinario
del Reclusorio Norte, tomando en cuenta su personalidad, habilidad y
aptitud, tiempo de sentencia, perfil laboral requerido, constancia y
disciplina.

6:39 p.m.

Curso de Verano (Diseño y periodismo) para niños

6:17 p.m.

Spencer Tunik en la Ciudad de México



Spencer Tunick captura a la figura desnuda a través de imágenes y video, utilizando espacios públicos como su escenario. La creación de sus instalaciones puede ser comparada con performances impresionantes dirigidos por el propio Tunick. En un ritual vespertino y misterioso, cientos de miles de personas voluntariamente se desvisten, adoptan varias posiciones indicadas por el artista y esperan con paciencia a que todo esto sea documentado.

Este proyecto artístico de Tunick es un símbolo de la libertad. Sus imágenes son abstracciones que invitan a ver a la figura desnuda y a la privacidad de una manera distinta. Sus fotografías y videos son los testigos de estos eventos públicos. Tunick ha creado varias escenas alrededor del mundo en ciudades como Barcelona, Buenos Aires, Londres, Melbourne, Nueva York y Sao Paulo.

En la ciudad de México se llevará a cabo el fin de semana del 29 de Abril del 2007, la más impresionante instalación del artista Spencer Tunick.
Si quieres aprovechar esta oportunidad única y ser parte de esta obra de arte apareciendo desnudo en una serie de fotografías que tomará el artista sólo tienes que registrarte aquí y llenar el formulario.

A cambio de tu participación, recibirás una impresión de edición limitada de la instalación.

El desnudo durará muy poco tiempo y te aseguramos que el acceso al evento y sus alrededores estará restringido, permitiéndose la entrada únicamente a los participantes a esta instalación. La fecha ya está confirmada y no cambiará aun cuando las condiciones climáticas no sean favorables.
Todos los participantes registrados recibirán indicaciones precisas poco antes del evento.

Los participantes deben ser mayores de 18 años y deberán presentar una identificación oficial con fotografía, en original o copia.
Recuerda que para ser parte de este evento debes estar registrado.

Esta instalación es posible gracias el Museo Universitario de Ciencias y Artes de la UNAM, el Gobierno de la Ciudad de México, la Fundación Murrieta y entusiastas patrocinadores.

TVUNAM grabará el evento y el resultado de esta instalación se exhibirá próximamente en el Museo Universitario de Ciencias y Arte (MUCA) de la UNAM.

SPENCER TUNICK
Nació en Middletown, Nueva York en 1967 y actualmente vive en Hudson Valley, NY. Desde 1992 se ha dedicado a documentar figuras humanas con las que crea paisajes en en espacios públicos, siguiendo la corriente conocida como land art.

El artista utiliza el cuerpo humano desnudo como material para intervenir un espacio público.

Estas instalaciones las documenta en video y fotografía para exhibirlas en museos y galerías de todo el mundo. Así, ha logrado reunir a miles de personas en espacios espectaculares de ciudades en Bélgica, Australia, Canadá, Estados Unidos y Brasil. Sus instalaciones han sido comisionadas por importantes instituciones culturales como Vienna Kuntshalle en 1999, Institut de Cultura de Barcelona en 2003, XXV Bienal de Sao Paulo, Brasil en 2002, Saatchi Gallery en 2003, el museo MOCA de Cleveland en 2004 y la Bienal de Lyon, Francia en 2005, entre muchas otras.

PREGUNTAS FRECUENTES

1.¿Puedo participar aun si no estoy registrado?
No, únicamente las personas que hayan llenado el formato de permiso de publicación (uno por persona) podrán tener acceso a la instalación. Trataremos de tener algunos formatos en el lugar de la instalación, pero no lo aseguramos, así que es mejor llegar preparados.

2. ¿Habrá atención médica en el lugar donde se realice la instalación?
Únicamente se contará con este servicio para casos de emergencia.

3. ¿Habrá seguridad durante la instalación?
El Gobierno de la Ciudad proporcionará elementos de seguridad que cuidarán en todo momento de los participantes a este evento cultural.

4. ¿Cómo puedo llegar al lugar de la instalación?
Cada persona deberá llegar por su cuenta. Al acercarse la fecha de la instalación les enviaremos un e-mail con instrucciones precisas sobre el punto de reunión y la hora de llegada. Deberán ser muy puntuales.

5. ¿Cómo debo vestirme y dónde dejaré mi ropa durante el desnudo?
Se recomienda que lleguen con ropa sencilla y que no traigan joyas o artículos de valor que pudieran extraviarse. Se asignará un lugar donde podrán dejar sus pertenencias, habrá voluntarios para apoyar en esa parte, pero no nos haremos responsables por objetos perdidos.

6. ¿Quién me verá desnudo?
Es importante señalar que la instalación es una obra de arte. Únicamente tendrán acceso al espacio las personas inscritas, aunque es muy probable que algunos representantes de medios de comunicación especializados en arte y cultura estén presentes, en un lugar designado especialmente para ellos, y tomen fotos durante el proceso, por lo que tu imagen podría aparecer en algún medio. Asimismo, TVUNAM realizará un programa especial sobre el artista y su trabajo y el resultado de la instalación se exhibirá en el Museo Universitario de Ciencias y Arte de la UNAM. Sin embargo es muy importante recordar que se trata de una pieza artística seria.

Registro www.spencertunickmexico.unam.mx