Mostrando las entradas con la etiqueta arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta arte. Mostrar todas las entradas
12:18 a.m.

«El mundo del arte depende de factores como la publicidad y la moda»

«Ahora el mundo del arte depende totalmente de factores como la publicidad y la moda, y eso no va con mi personalidad». Esta declaración de intenciones es, posiblemente, la razón principal por la que, durante 43 años, Elaine Lustig Cohen y su obra han pasado desapercibidas por la Isla, donde pasa todos los veranos desde 1965 en su residencia y estudio de Galilea. Pero, en realidad, basta con ampliar su radio de acción para comprobar que el nombre de esta norteamericana lleva tiempo sonando en las galerías y la prensa de la Gran Manzana y otras importantes ciudades de EE UU.

No hay que confundirse al pensar que por veranear, algo apartada, en la Tramuntana o no haber hecho nada por «autopromocionarme» por estas tierras, el perfil de Elaine Lustig Cohen es el de una artista asocial. A sus 81 años, la norteamericana se mueve con rapidez y agilididad, la misma con la que domina su portátil Apple de última generación. La artista conserva un entusiasmo intacto al hablar de sus obras y, si no tiene ejemplos que mostrar a mano, sube y baja escaleras en busca de un catálogo, o imprime un par de copias en un visto y no visto.

Antes y después
Elaine Lustig Cohen disfrutó de una exitosa carrera como diseñadora gráfica antes de convertirse en pintora a mediados de los años 60. «Cuando empecé a pintar, los artistas y los críticos me miraban mal porque provenía del diseño gráfico», explica la artista, quien también recuerda la «dificultad» añadida que suponía ser mujer en el mundo del arte. Sin embargo, gracias a su pasado profesional -ha realizado portadas de libros y anuncios junto a su primer y difunto marido, el legendario diseñador Alvin Lustig-, se armó con un arsenal de recursos, y la seguridad necesaria, para saltar a la pintura con éxito. «Del diseño aprendí todo lo que tiene que ver con la forma», apunta la artista.

Al margen de su visible dominio de la composición, vital en su obra, su amor por la «tipografía, el constructivismo, el collage y la Bauhaus» está igualmente presente. Sus influencias son marcadamente «europeas» y, lejos de ocultarlas, la norteamericana les rinde tributo. Así, en Portrait series, uno de sus trabajos más recientes, retrata a sus «artistas favoritos de los años 20» como Mondrian y Miró.

De hecho, a Elaine Lustig Cohen no le faltaron oportunidades de conocer al célebre pintor, así como de introducirse en el círculo de artistas de aquel Deià dorado capitaneado por Robert Graves, pero no quiso. «¿Qué les hubiera dicho?» se pregunta retóricamente, reconociendo con sinceridad que, en realidad, «nunca quise conocer a esa gente ni adularlos».

La obra de Elaine Lustig Cohen evoluciona sin perder sus constantes vitales y eso siempre es un valor añadido. Tras unos primeros trabajos, -geométricos, planos y coloridos- encontró un gran filón en aquellos arcaicos carteles de las primeras elecciones democráticas en España tras la dictadura. Los arrancaba de las paredes, troceaba y reconstruía en auténticas obras de arte abstracto. «Aquellos carteles tenían unas tipografías antiguas increíbles», explica, recordando cómo a partir de las siguientes elecciones «los pósters ya no fueron los mismos, sino que mostraban las horribles y brillantes fotografías de los políticos». Desde aquella serie no ha parado de seguir trabajando en nuevos proyectos como sus cajas de dibujos geométricos, pinturas cubistas o sus collages de cuerpos femeninos al desnudo, entre muchos otros.

10:35 p.m.

UNAM: Primera Feria del Libro de Arte y Diseño




La Escuela Nacional de Artes Pláticas de la UNAM (ENAP), organiza la Primera Feria del Libro de Arte y Diseño, del 25 al 28 de agosto. No falten, la entra es libre y habra interesantes ofertas y descuentos.

Además de libros de varias editoriales, varios de ellos difíciles de encontrar en las librerías amarillas de letras negras o en las tiendas de los tecolotes, habrá algunos productos de esos que nos vuelven locos a los diseñadores.

Entre estos destacan, camisetas tipográficas hechas por enapos, para la firma TypeWear. Les recomiendo checar su catalogo online, y si se enamoraran de varias, avisen para que les aparten el modelo y talla.


Dirección: Av. Constitución 600, Barrio de la Concha, Xochimilco. CP. 16210

Horario: 10 a 18 hrs


Para los que no saben llegar, llegan a la Glorieta de Vaqueritos (periférico sur, miramontes y prolongación División del norte se cruzan ahí) tomas un microbús que diga Deportivo Xochimilco (se va por toda la Prol. División del Norte), te bajas en el Deportivo Xochimilco y caminas 6 cuadras hacia la derecha (la calle donde te bajas se llama Redencion). Y te encuentras a la celebre ENAP

9:17 p.m.

El valor del arte, y de su contexto...



Una mañana cualquiera, un sujeto entra en la estación de Metro, vestido con un pantalón vaquero, una camiseta barata y se sitúa cerca de la entrada...
Extrae un violín de la caja y comienza a tocar con entusiasmo. Es hora punta. Durante los 45 minutos que estuvo tocando el violín, fue prácticamente ignorado por todos los pasajeros del Metro (salvo, si observan con cuidado, por tres o cuatro personas, que se quedaron un largo tiempo escuchando).
Nadie sabía que ese músico era Joshua Bell, uno de los mejores violinistas del mundo, ejecutando sin parar las piezas musicales más consagradas de su repertorio, con un instrumento muy especial, un Stradivarius, evaluado en 3 millones de dólares.
Unos días antes, Bell había tocado en La Sinfónica de Boston. Los mejores lugares para el concierto costaban la bagatela de 1000 dólares.
El video fue realizado por el Diario The Washington Post, con la finalidad de lanzar un debate sobre el valor del arte, y de su contexto.

8:23 p.m.

Entrevista con las Guerilla Girls



Ximena Bustamante
La Jornada Semanal
México, 25-3-07

Se hacen llamar "La conciencia del mundo del arte", su identidad es desconocida, usan nombres de artistas muertas y visten máscaras de gorila en todas sus presentaciones. Ella son las Guerilla Girls, un colectivo estadunidense que, desde 1985, combate el racismo y el sexismo en el arte, la política y la cultura pop, mediante carteles, espectaculares, stickers y libros plagados de humor, datos duros, y una gráfica irreverente. Recientemente, dos de las fundadoras, Kathe Kollwitz y Frida Kahlo, visitaron por primera vez México y, en entrevista para La Jornada Semanal, hablaron sobre su forma de hacer arte y política.

–Uno de sus eslogans más famosos es "Guerilla Girls, reinventando la palabra feminismo." ¿Por qué es necesario reinventar el feminismo?

–Debido a que el feminismo ha sido estereotipado tan negativamente por los medios y la sociedad, muchas mujeres y hombres que creen en estas ideas, no se asumen como feministas. Con nuestras acciones locas queremos hacerlo atractivo, cambiar el estereotipo de la feminista como una mujer quejumbrosa que odia a los hombres.

–Por un lado, ustedes redefinen el espacio público con su arte callejero; por el otro, montan exhibiciones en museos y les preocupa lo que ocurre en ellos, ¿no hay una tensión entre estos dos esfuerzos?

–Es una pregunta muy buena. Al principio fuimos un grupo de artistas que criticaba el mundo del arte, pero rápidamente nos extendimos a la política y a otras áreas de la cultura. Nunca fuimos aceptadas por los museos, sin embargo, en el último par de años han estado tras nosotras: hicimos una instalación gigante en la Bienal de Venecia en 2005, también en Tailandia, Estambul y varias ciudades de España. Tenemos una permanente en el museo Tate Modern de Londres y montaremos otra en Atenas el próximo junio. Es extraño para nosotras, que estamos acostumbradas a trabajar desde fuera, pero lo hacemos para compartir nuestra palabra.

–¿Por qué existe la idea generalizada de que si alguien hace arte por el mero placer de hacerlo, es un artista, en cambio si incluye posturas políticas, no hace arte sino panfletos?

–Todo el arte es político de cierta forma, cada artista es parte de su tiempo, no puede escapar, así que se podría decir que cierto arte es más directo que otro. Siempre ha habido y siempre habrá arte político. Cada artista tiene que seguir su propia pasión y esta es la nuestra. Sobre lo que decías acerca de que hay quienes hacen arte por mero gusto, eso no pasa en Estados Unidos actualmente, allá todo gira alrededor del dinero. Hemos luchado contra eso durante años, no estamos de acuerdo con la idea de que un buen artista es sólo aquél que tiene éxito económico.

–¿Por qué el anonimato de las Guerilla Girls ha causado sensación? ¿Hay un componente revolucionario en él?

–El anonimato molesta a mucha gente, hace pensar que tienes miedo de defender lo que crees y, honestamente, así era cuando empezamos. Decidimos ser anónimas porque el mundo del arte es muy pequeño y teníamos miedo de que afectara nuestras carreras, pero casi instantáneamente nos dimos cuenta de que ese era el secreto de nuestro éxito, pues nadie podía descalificar nuestro trabajo como Guerilla Girls porque no le gustara lo que hacíamos de manera personal. El anonimato nos permitió ser accesibles para muchas mujeres y nos ha dado nuestros disfraces estrafalarios que atraen a la gente. Claro, hay miles de performanceros que se pasean con disfraces; si sólo hubiera sido eso lo que teníamos, el proyecto no habría funcionado, pero nuestro trabajo mezclado con esta figura insana ha sido la clave.



–¿Es el anonimato una manera de poner en jaque la importancia de El autor, El creador, la omnipotencia del nombre de El artista?

–Creo que lo dijiste mejor de como podría hacerlo yo. Sí, hacer esto va en contra del carácter del mundo artístico, el cuál consiste en un "genio" identificable, mientras que nosotras actuamos en colectivo, no hay genios, excepto Frida.

–La manera en que funciona el mundo del arte: gran competencia, considerar que la obra más cotizada en el mercado es la mejor, la importancia del nombre del artista, ¿está relacionada con la dominación de los hombres en este campo?

–El sistema, el estereotipo del artista genial, es ciertamente este hombre que derrama pintura en su estudio, como Jackson Pollock, con una botella en una mano y una chica linda en la otra –o tres, o cuatro. Así que hay muchos elementos machistas, eso es parte del problema y ocurre en todas las áreas. Nos gustaría ver un modelo distinto, en el que hubiera más cooperación y se comprendiera que no sólo el trabajo de las cinco personas catalogadas como las mejores de su generación es el que vale. Ellos probablemente no existirían sin muchos otros con los que se han criado. Siempre nos gusta decir que el mundo de los artistas es grandioso, pero el mundo del arte realmente apesta. Comparado con el avance que ha habido en otras áreas, Hollywood, el mundo del arte y la música, están muy rezagados. Les gusta decir que la cultura es avant-garde, pero más bien es derrière.



–¿Es suficiente incluir más mujeres y otros grupos marginados para cambiar la lógica del sistema?

–No, pero ahora, cuando ese trabajo no se está exhibiendo –no es que todo el trabajo sea el mismo– necesitamos esas voces desesperadamente. ¿Qué pasaría si cualquier museo contemporáneo en México sólo coleccionara la obra de cinco hombres cada diez años? Dentro de cien años, si una mujer joven quisiera ser artista, iría al museo y sólo encontraría cincuenta hombres. Esto es lo que ha pasado. Sabemos que los museos no son perfectos, cualquier cosa dentro del sistema es terrible, pero eso no significa que no debamos asegurarnos de que ese trabajo sea incluido. Para cambiar la lógica del sistema cada quien tiene que encontrar su propia manera, la nuestra es usar humor, colarnos por abajo del radar, y quizás inspirar a más gente para que lo haga. El mundo necesita más vengadores enmascarados, siempre y cuando estén de nuestro lado.

10:09 a.m.

Artetipo en la UAM-X



La Division de Ciencias y Artes para el Diseño de la
UAM-X los invita cordialmente a la inauguración de la
exposición titulada

Artetipo

Una propuesta de experimentació n tipográfica
aplicada a objetos de uso cotidiano. Obra de Luis
Humberto Muñoz y Alberto Valencia, diseñadores
gráficos egresados de la Universidad Intercontinental.

La inauguración tendrá lugar el próximo miércoles 21
de febrero, a las 12 horas, en la Galeria del Pasillo,
ubicada en el vestíbulo del edificio de Diseño Gráfico
de esta Universidad, y permanecerá abierta hasta el 9
de marzo.

Los esperamos

Saludos cordiales

Catalina Durán
Responsable de la Galería del Pasillo
UAM-X