EL INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN Y CULTURA SC (ICONOS) INVITA AL DIPLOMADO RETÓRICA PARA EL DISEÑO
Estructura
Área I: Historia de la Retórica.
Área II: Teoría Retórica.
Área III: Análisis y praxis retórica.
Ciclos de aprendizaje
Ciclo I:
Unidad: El origen de la retórica.
Unidad: Las operaciones retóricas.
Unidad: Taller de Análisis de casos contemporáneos de Diseño.
Fechas: sábado 18 de octubre del 2008 a sábado 29 de noviembre del 2008.
Ciclo II:
Unidad: Desarrollo de la Retórica.
Unidad: Las fuentes de la persuasión.
Unidad: Taller de invención y elocución retórica.
Fechas: sábado 6 de diciembre del 2008 a sábado 31 de enero del 2009.
Ciclo III:
Unidad: Retórica Contemporánea.
Unidad: Estructura del argumento retórico.
Unidad: Taller de Solución de Problemas Retóricos o de Diseño:
Fechas: sábado 7 de febrero del 2009 a sábado 14 de marzo del 2009.
HORARIOS
sábados de 9 a 12 hrs.
Inicia: del 18 de octubre del 2008 al 14 de marzo del 2009.
135 horas.
DOCENTES
Doctor Román Esqueda
Director de la firma Neural Research dedicada al análisis y creación de posicionamientos. Es doctor en filosofía por la Universidad Iberoamericana y ex becario Fulbright. Autor del libro El juego del diseño y experto en ciencia cognitiva y análisis de audiencias.
Maestro Alejandro Tapia
Profesor investigador de la UAM Xochimilco. Es autor de los libros, De la Retórica a la Imagen y El Diseño Gráfico en el Espacio Social. Es candidato al doctorado en Letras por la UNAM y responsable del blog El árbol de la Retórica.
Maestro Daniel Gutiérrez
Diseñador gráfico y artista plástico egresado de la Universidad de Guadalajara. Maestro en Diseño Gráfico de la UIA León, combina el ejercicio profesional con la investigación. Autor del libro Voces del Diseño en la Visión de Aristóteles.
Doctora Mariana Ozuna
Egresada del doctorado en letras de la UNAM, actualmente investiga las tópicas que permitieron construir representaciones literarias, gráficas, arquitectónicas y urbanas en la segunda mitad del siglo XIX mexicano. Responsable del blog tÓpica y diseÑo
Maestro Antonio Rivera Díaz
Maestro en Gestión del Diseño Gráfico por la UIC y, actualmente, profesor investigador de la UAM Xochimilco. Autor del libro La Retórica en el Diseño Gráfico y del sitio Web Mexicanos diseñando
INVERSIÓN
$21,000.00, incluye IVA.
PROMOCIONES
Tres y seis meses sin intereses con tarjetas Banamex.
DESCUENTOS
Pago cuatro semanas antes del inicio del curso 20% de descuento: $$16,800.00
Pago dos semanas antes del inicio del curso 15% de descuento: $17,850.00
Pago una semana antes del inicio del curso 10% de descuento: $18,900.00
ICONOS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN Y CULTURA SC
Av. Chapultepec 57 2º piso Col. Centro, C.P. 06040 México D.F. Tel: 57096593 , 57094370 , 57094358 y 57094396 E-mail : info@iconos.edu.mx
Entradas anteriores
-
▼
2008
(120)
-
▼
octubre
(8)
- Exposición DiseñoMéxico68
- El hombre que lee diccionarios
- Publican en México la obra Corazón de tinta
- Tocan de oído 95 por ciento de mariachis: Jesús Já...
- Preparan venta nocturna de libros
- La presencia de lo indecible: Homenaje a João Guim...
- Mostrar al mundo un “México moderno”, la consigna ...
- REMATE NACIONAL DEL LIBRO UNIVERSITARIO 2008
- ► septiembre (8)
-
▼
octubre
(8)
-
►
2006
(53)
- ► septiembre (6)
Tipos pesados
Blogosphera
-
-
-
-
Marca: la fuerza identificadora del nombre - Raúl BellucciaHace 2 semanas.
-
LongplayHace 1 mes.
-
Viviendas Sociales en IbizaHace 2 meses.
-
Hello world!Hace 1 año.
-
Hello world!Hace 1 año.
-
Foto del díaHace 1 año.
-
-
-
What Should You Know About CannabisHace 3 años.
-
-
-
-
Me mudo!Hace 7 años.
-
-
-
The original iPhoneHace 8 años.
-
-
Ungvár in black&whiteHace 10 años.
-
Sexta feria de origamiHace 11 años.
-
Si las tipografías fueran anteojos...Hace 11 años.
-
Flaticon: miles de iconos flat gratuitosHace 11 años.
-
Mobile FirstHace 12 años.
-
Diagnóstico gráficoHace 12 años.
-
aproximaciones a la dispositioHace 13 años.
-
Dead Astronauts PosterHace 14 años.
-
El campo de los artistasHace 14 años.
-
What happened to PT?!Hace 15 años.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
687474703A2F2F7777772E6573746164697374696361736772617469732E636F6D2F65737461646973746963617320677261746973![]() |
Estadisticas Gratis |
Etiquetas: Diplomado, Diseño Gráfico, Iconos, Retórica, Retórica visual
El III Encuentro Latinoamericano de Diseño organizado por la Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo tuvo, este año tres invitados de honor entre los cuales estuvo Norberto Chaves, experto en imagen corporativa, asesor de empresas e instituciones en estrategias y programas de identidad y comunicación. Luego de su coloquio abierto sobre el diseño donde dialogó con estudiantes de toda la región, conversó en exclusiva con Infobrand sobre los desafíos y las definiciones del campo. Además, opinó sobre casos de re-branding como Claro y Banco Galicia.
¿Cuál es tu visión del diseño en Latinoamérica?
- Ya es más frecuente ver en la calle diseño de calidad. Sin duda hay un proceso de desarrollo, quizás impulsado por un crecimiento latinoamericano que nadie quiere mencionar pero que es evidente. Latinoamérica ha crecido, no está en la situación de los años 60, entonces hay empresarios formados y contratan diseñadores. El diseño ha mejorado notablemente, lo que pasa es que quedan rémoras, formas muy arcaicas casi del siglo XIX, diseñadores que son como decoradores de diseños y de mensajes pero el diseño existe en Latinoamérica y está creciendo. Ocurre que en muchos sectores se observan desarrollos disparejos entre empresas que forman parte del mismo sector o incluso del mismo rango corporativo. Hay empresas que accedieron a la última generación de desarrollo en todos los ámbitos, en cambio otras han accedido sólo en tecnología, pero en otros rubros se mantienen en estados prehistóricos. El desfase entre la imagen corporativa y el marketing es un clásico.
¿Un clásico latinoamericano?
- No, es un clásico mundial, porque aunque parezca raro el marketing no ha llegado a todos los sectores. Claro, con la liberalización de los mercados, hay sectores institucionalizados como los bancos o los correos que se han despabilado e ingresaron a la cultura del marketing. Sin embargo, no todos los que entraron en la cultura del marketing ingresaron en la cultura de la comunicación. Lo uno no lleva a lo otro mecánicamente.
En cuanto al ejercicio de la profesión ¿qué cambios puede percibir? ¿no hay un aumento de los estudios independientes?
- Creo que el aumento de estudios de diseño es un proceso natural por el aumento de la demanda. Pero en realidad también crecen las empresas que prestan servicios de diseño, que tienen grandes pisos de diseñadores, que son empleados de estas multinacionales, o de sus regionales, y después están los diseñadores que están dentro del cliente, entonces son empresas que tienen tantas necesidades de diseño, tanto consumo de diseño que tienen que tener un departamento para lo del día a día y eso es diseño. Hay muchos modelos de incorporación al mercado de los diseñadores, lo que pasa es que el más estridente, que todo el mundo cree que es el único, es el diseñador independiente, pero yo creo que es el que cuantitativamente es el menor. No todo el mundo está en condiciones de garantizarse una clientela contínua, o tiene ganas de correr ese riesgo, gente que prefiere un sueldo garantizado, porque tiene hijos, no se, pero todo es diseño, son distintas maneras de incorporarse al mercado y todas legítimas.
¿Eso tiene que ver con la capacitación de los especialistas en marketing?
- Eso tiene que ver con la cultura corporativa y la capacitación técnica de la alta dirección y dentro de ésta, el área de marketing y de relaciones institucionales que tradicionalmente asumen los programas de comunicación. Es otro clásico también que la gente de marketing, al tener más compromiso con los mercados, tome las riendas de la comunicación. Sin embargo, como la comunicación se ha vuelto compleja, los recursos de capacitación de marketing no son suficientes para gestionar la comunicación.
En cuanto a imagen corporativa, ¿qué claves puede dar en cuanto a lo que es vital para una marca?
- Lo vital desde el punto de vista del diseño es entender el perfil a comunicar, es decir, el programa específico de la marca, dar en la identidad del sector y del individuo, pero muy detalladamente, es decir, no aplicar fórmulas supuestamente universarles. Son tomas de decisión primarias antes de hecharse a diseñar como saber que tipo de signo necesita, antes de esto, el tipo, qué tipo de ingredientes va a tener ese identificador, si lleva símbolo, si no, si es una gráfica standar, o muy original, si debe ser manipulado o no, todo eso proviene de la identidad del cliente, de su sector, del cual no se puede salir y de sus condiciones de comunicación.
¿Qué opinión tiene sobre los casos Claro/CTI y Banco Galicia como re-branding?
La nueva gráfica de Claro es infinitamente mejor que la de CTI anterior, aunque tengo mis sospechas acerca del nombre, pero sin duda es más cuidada y profesional. Precisamente porque no han manipulado la tipografía, justamente hubiera sido un error en una empresa de tecnología que hubiese manipulado la tipografía. Osea, la manipulación de la tipografía no es ilegítima, pero hay que saber bien cuando se aplica, porque sino bastardea la empresa, hay que elegir bien la familia tipográfica, y después tienes cantidad de recursos, color, subrayar, cursiva, hay miles de elementos que puedes usar para personalizar esa marca sin tener que distorcionar, osea estropear.
Sobre Banco Galicia. Observo que hay un pensamiento de crear sistema, evidentemente, pero la calidad gráfica...lamento decirlo, no ha tenido mucha suerte en los trabajos que ha hecho y ha ido cambiando un poco así sin ton ni son, no se ve con claridad porqué cambian. El resultado no me convence. Ni la tipografía, ni los colores, es decir, creo que falta trabajo.
¿Y los desafíos del diseño en el mundo acutal en general, cuales dirías que son?
- Varían según los sectores, el diseño cubre prácticamente toda la realidad social, entonces, no es lo mismo el diseño editorial de una editorial de filosofía que un libro de novelas, o de best sellers, así que es muy difícil generalizar, hay que analizar caso por caso. Es decir, la gente que dice la tendencia del diseño...miente, es imposible que haya una tendencia en el diseño, lo que si es una realidad es que el diseño en general y en todos los casos debe satisfacer una necesidad y para eso, esta necesidad debe estar bien específicada, porque sino queda librado al azar, embocar, o no.
¿Esto es una desventaja?
- Ni ventaja ni desventaja, son condiciones objetivas. Es decir, la realidad ha evolucionado en el sentido de una ampliación del mercado del diseño, con condiciones cada vez más duras, por las competencia, por la competitividad comunicacional que debe desarrollar.
Etiquetas: Diseño Gráfico, entrevista, identidad, marketing, Norberto Chavez
you have bags under your eyes so big you'd have to check them in at Heathrow Airport
you watch the Superbowl just for the commercials
you can spot bad typography from 100 yds away
you are pro-facebook because 95% of the myspace accounts burn your retinas
you can name more than 200 fonts in under five minutes
you are completely immune to subliminal advertising
you look upon a well-designed project with either sympathy or extreme jealousy
your hand is permanently stuck in the shape of a mouse
you tell stories of exacto-knife inflicted wounds with grizzled sort of pride
you practically take caffeine intravenously
you have an appreciation for everything unique
you've been spending three days non-stop on a project and it still looks like shit You find yourself overcome by Deathlust
you find your pulse increase at the sight of a lovely ligature, glasses steam up when an unusually elegant arm, leg, or tail comes in view, and a well-kerned paragraph is apt to make you break into a sweat with excitement
you buy a CD or DVD for the artwork, even if you have no idea what the actual music or film is like (even worse, you don't actually watch or listen to it, just stare at it for hours and hug it in adoration)
you look at the clock and see it's about midnight and think 'I'll go to bed now' and you actually go to bed about 2-3am
you need someone else to point out that you're sitting in a room in front of the computer with all the lights off, and haven't noticed
you know what "kerning" is and you really, really like it
you wear two [ke] [rn] pins on your bag, and only you know what the mean To others its probably a band of sorts
uou forget the boy-wonder and the man of steel; your heroes have names like 'Tibor Kalman', 'Stefan Sagmeister', 'Paul Rand', and 'Paula Scher'
you don't wear black to look cool, you wear it to hide the gauche
you have a thing for chairs you don't know why
you giggle whenever you use the colors F0CCED, EFF0FF and 44DDDD
you’re in the sun and you look around for a Drop Shadow to sit under
you give your relatives a lecture about color spaces and profiles when you email them your vacation photos
you seeing someone use Lens Flare or Comic Sans adversely affects your blood-pressure
you maintain a grid system for your refrigerator magnets
you organize your CD collection according to the Pantone chart
you sit at work for eight hours straight just looking at your monitor, waiting for a spark of inspiration that doesn't come
you're up 'til 5am because you came up with the best idea ever while brushing your teeth
the hottest dream you ever had was "Trace contour Find Edges Pinch Extrude Smudge Stick Motion Blur Sprayed Strokes"
you know Lorem Ipsum by heart
your kid knows Lorem Ipsum by heart
the preschool teacher complains your child won't color inside or outside the lines – only indicate colors on a separate sheet
activating your entire font collection makes your computer crash
you deliberately butcher your perfectly cross browser compatible site in IE by placing a “Too Cool for IE” banner on it
you prefer a Layer Style of 50% Opacity (or less) on your wife’s Satin
you spend $200 on a font for your personal website because "it's the only one where the lower-case "g" is just right
yooking at a menu make you go "hmmm, ITC Baskerville italic" rather than "mmmm, lunch!
and when you finally order, you go for Layer Based Slices with Grain Texture
you use words about fonts you dislike that other normal people reserve for fascist dictators and serial killers
apple+Z is the first thing that goes through your mind if you drop and break something
you refer to colleagues as Strict, Transitional, Loose and the Future Unemployed
you refer to your privates as "the Magic Wand"
you know that rivers are more than just water
your best friends are all employees at the local print shop
the only people who seem to know what you do for a living are other Graphic Designers (ex: Graphic Design? What's that? You'll never be able to make a living being an
artist!)
kerning and leading on your shopping list actually matters to you, and you don't see a problem with that
several South American economies suffer noticeably any time you try to give up coffee, or even cut your consumption of it by half
you know that "bleeding" doesn't hurt
when your significant other/ friends have threatened to never speak to you again if you point out one more font to them
when you know the difference between fuchsia, magenta, and maroon
if you could go back in time you wouldn't go back to see the rise and fall of civilizations, you'd go back in time to destroy comic sans and papyrus
deciding on the right crop doesn't involve a choice between corn or wheat
you've considered naming your children things like 'Kern', 'Pica', 'Bézier', and 'Serif'
you can understand everything on this list
Fuente: You Know You're a Graphic Designer When...
Etiquetas: chistes, Diseño Gráfico, humor, identidad
Quedan cordialmente invitados a la exposición de los alumnos de Diseño de la Comunicación Gráfica y Diseño Industrial de la UAM-X
La identidad es un trabajo en proceso, en el Museo Franz Mayer, martes 06 de Mayo a las 19.00hrs
La expo y clausura del evento Interviniendo Marimekko, con todas las universidades sera el jueves 08 a las 19 hrs en el mismo lugar.
Saludos
Martha Flores
La caligrafía nació en una cueva según Claude Mediavilla, quien pone a las de Altamira y Lacaux como ejemplos de los primeros registros conservados de la "tentación hacia lo escrito". Allí se reunieron los elementos del proceso de la escritura: el soporte (la pared); los utensilios (la madera quemada, la grasa animal) y las estructuras del lenguaje. El origen fue una cueva, defiende Mediavilla, y el presente es la pintura abstracta. En medio, más de 30.000 años de evolución que el profesor de Bellas Artes francés (Toulouse, 1948) recoge en un libro, Caligrafía (editorial Campgràfic)
El rastreo de Mediavila pasa de las pinturas rupestres a los pictogramas sumerios y los jeroglíficos egipcios y después a las romanas, cuyas letras capitales, gracias al Imperio, acabarían convertidas en la escritura de Occidente. La evolución de la caligrafía va en paralelo a la de las propias corrientes artísticas -la palabra caligrafía viene del griego y significa arte de escribir con buena letra: Románico, gótico, renacentista, flamenca...-.
Mediavilla publicó el libro en Francia en 1993, pensando sobre todo en los profesores y estudiantes de universidad, pero el libro se vendió mucho mejor de lo esperado y fue traducido al inglés. El profesor opina que ello se debe a un renacimiento de una disciplina que gozó de muy buena salud en Europa hasta la llegada de la era industrial. Los artesanos se fueron extinguiendo en el continente mientras su arte se mantenía -y se mantiene- con vigor en Asia. El profesor suele recordar que los escolares chinos y japoneses manejan indistintamente el bolígrafo y el pincel hasta los siete años.
Caligrafía es un repaso a la historia y es al mismo tiempo un manual de instrucciones. El autor dedica un capítulo entero a los instrumentos del calígrafo. Y Xavier Llopis, de la editorial Campgràfic, asegura que cualquier lector con un mínimo de formación puede aprender los secretos básicos del arte siguiendo los pasos indicados. El más importante, asegura Mediavilla, es el gesto.
El libro describe la postura que el calígrafo debe adoptar antes de comenzar a escribir; y el ángulo, el ritmo y la separación con la que conviene hacerlo. El profesor, sin embargo, insiste en que las letras deben escribirse a mano, sin recurrir a instrumentos como el compás.
En el libro se deconstruyen las letras en el número, orden y sentido de los trazos que deben tener -lo que se llama ductus-. Se señala cómo coger la pluma, y unas páginas más adelante cómo prepararla, empezando por su macerado. En el libro aparecen las fotografías de una pluma de águila real y de otra de buitre leonado, listas para escribir, aunque el autor se encarga de recordar que su obtención es imposible dado que ambas especies se encuentran en peligro de extinción.
El último capítulo del libro está dedicado a la pintura abstracta, y en él aparecen reproducidos numerosos cuadros, entre otros, del propio autor. La historia de Mediavilla es en cierta forma la contraria a la que sigue su libro: comenzó queriendo ser pintor y acabó decantándose por la caligrafía, que considera íntimamente relacionadas. "Una palabra escrita en árabe, para alguien que no lo entiende, es solamente un signo, una representación abstracta", explica.
El libro parece adecuado para los profesionales y aficionados a la caligrafía, y a los diseñadores gráficos y tipográficos, pero puede interesar también al público interesado en conocer las interioridades de la práctica de la escritura, cada vez menos habitual a causa del auge de las máquinas, a través de un libro cuidadosamente encuadernado y repleto de ilustraciones. Algunas son joyas, como la página copiada por Gherardo del Ciriago para Giovanni di Cosimo de Medici, en 1457 (guardada en la Biblioteca Nacional de París), o, en otro estilo y en menor tamaño, el dibujo de Dong Jun (dios del río), realizado por Zhag Wo para el rollo Las nueve canciones durante la dinastía Yuan (1271-1368).
Como corresponde a un artista, Mediavilla ha elaborado una teoría sobre la relación entre la forma de escribir y la "energía interior" expresada en el acto. El peligro de considerar la caligrafía sólo un arte, advierte el editor Xavier Llopis, "es que ya sabemos lo que ocurre con él: primero entra en el museo, y después se muere".
La Universidad Intercontinental, a através de la escuela de Diseño gráfico y del Instituto de Posgrado, Investigación y Educación Continua tiene el agrado de invitarles a la presentación del libro
"La Retórica en el Diseño Gráfico"
del Mtro. Luis Antonio Ruvera Díaz
Metraes 13 de noviembre, 2007
13:00 hrs
Auditorio Santo Tomás de Aquino
Maestra de ceremonias: Mtra. Cecilia Palacios
Presentadores: Mtra. Marcela Castro y Mtro. Hugo Álvarez
Invitado de honor: Mtro. Luis Antonio Rivera
Insurgentes sur 4303
Colonia Santa Úrsula Xitla,
Tlapan 14427
PD: El libro se puede conseguir en las oficinas de la Escuela de diseño
Gráfico, de la Universidad Intercontinental, en la Coordinación de la Licenciatura de Diseño de la Comunicación Gráfica de la UAM-X o enviar un correo al arivera49@yahoo. com.mx
Etiquetas: Diseño Gráfico, Libro, Retórica, Toño Rivera, UAM, uic
Con motivo de la construcción y operación del Ferrocarril Suburbano de la Zona Metropolitana del Valle de México que atenderá a 100 millones de pasajeros anualmente, Ferrocarriles Suburbanos invita a los estudiantes gráficos o carreras afines y diseñadores en general del país, a participar en su concurso de diseño de los íconos y sistema gráfico que representará las estaciones de la red ferroviaria.
BASES DEL CONCURSO
1° Este concurso está dirigido a estudiantes de las carreras
de diseño gráfico y artes plásticas desde el primero al
décimo semestre y diseñadores en general, teniendo
como objetivo la producción de los íconos y sistema
gráfico, apegado al logo ya existente de Ferrocarriles
Suburbanos, que sean originales e inéditos en la
identificación de cada una de las estaciones de
Ferrocarriles Suburbanos: Cuautitlán, Tultitlán,
Lechería, San Rafael y Tlalnepantla, en el Estado de
México, y Fortuna y Buenavista, en el Distrito Federal.
Cada participante podrá presentar uno o varios trabajos
de todas las estaciones en entregas individuales.
2° Los íconos y sistema gráfico estarán regidos por las
imágenes representativas de los nombres de las
estaciones y deberán recoger los conceptos expresados
por la comunidad respecto a la identificación de los
nombres.
3° Los íconos y sistema gráfico deberán ser homogéneos
en su diseño para todas las estaciones y en la propuesta
de un solo color: rojo tono 485-C. Así como la
integración tipográfica con el nombre de la estación.
4° El tamaño de entrega será de 30 cm de ancho x 45 de
alto (formato vertical). El trabajo reflejará la apariencia
final de los íconos y sistema gráfico, por lo que no se
aceptarán indicaciones técnicas o sugerencias de
acabado. No se aceptan trabajos en relieve.
5° Las obras no podrán presentarse firmadas. El trabajo
que resulte ganador será firmado por su autor el día de
la publicación del fallo del jurado.
6° Los participantes deberán entregar junto con los íconos
y sistema gráfico el archivo digital correspondiente para
que, en caso de ser seleccionado, se pueda reproducir.
Los archivos creados en software de diseño gráfico
(Photoshop, CorelDraw, Illustrator, etc.) serán en
formato TIFF o EPS, tamaño real, incluyendo imágenes
vinculadas con una resolución mínima de 300 dpi. Será
necesario convertir las fuentes tipográficas a curvas o
en su caso incluir las fuentes.
7° El trabajo deberá consignar en la parte posterior,
seudónimo del autor y ficha técnica (descripción del
proyecto y breve identificación de la técnica empleada).
En sobre aparte y cerrado se señalará: seudónimo,
nombre completo, dirección, teléfono y correo electrónico,
incluyendo Curriculum Vitae con fotografía. En la parte
frontal del sobre se anotará el seudónimo. En este sobre
se deberá incluir un disco CD con el archivo original
mencionado anteriormente.
8° La presente convocatoria estará vigente desde el
momento de su publicación (4 de septiembre) hasta las
16.00 horas del 5 de noviembre de 2007. Los trabajos
podrán ser entregados personalmente o enviados por
correo antes de la fecha indicada, en Viena 90 Col. Del
Carmen Coyoacán, C.P. 04100, dirigidos al Comité del
Concurso de Diseño de los íconos y sistema gráfico de
las estaciones de Ferrocarriles Suburbanos, Un tren de
posibilidades. En el caso de los trabajos que sean
enviados por correo se tomará en cuenta la fecha del
matasellos postal. Después de esta fecha ningún trabajo
será aceptado. Los envíos se harán bajo la
responsabilidad del participante.
9° El jurado seleccionador de las obras estará integrado por
5 personalidades de artes visuales de probado
reconocimiento, designado por Ferrocarriles Suburbanos.
10° La sola presentación de una obra en este concurso otorga
a Ferrocarriles Suburbanos y a los organizadores
amplios derechos de exposición, reproducción y difusión
de los trabajos recibidos, hayan sido éstos premiados o
no, sin limitación de tiempo.
11° Las obras premiadas no serán devueltas y pasarán a ser
propiedad de Ferrocarriles Suburbanos. Los trabajos
restantes podrán ser recogidos en las oficinas de
Ferrocarriles Suburbanos en la dirección señalada
previamente durante los siguientes 30 días naturales
después de la premiación. Después de este periodo
Ferrocarriles Suburbanos no se responsabilizará por su
destino.
12° Los resultados del concurso serán dados a conocer
en la página web de Ferrocarriles Suburbanos
www.fsuburbanos.com el 12 de noviembre de 2007.
13° De acuerdo con las bases del concurso, se
seleccionarán los mejores trabajos y se premiarán de
acuerdo a la decimosexta base. La premiación se
realizará el 12 de noviembre de 2007 en la estación
Buenavista de Ferrocarriles Suburbanos.
14° Los mejores trabajos a criterio del jurado se exhibirán en
la página web de Ferrocarriles Suburbanos y
posteriormente en una exposición temporal en la
estación Buenavista, cuando inicie operaciones
Ferrocarriles Suburbanos.
15° El jurado tendrá la facultad de declarar desiertos los
premios si los trabajos no reúnen los requisitos
necesarios. Cualquier caso no previsto dentro de la
presente convocatoria será resuelto según el criterio del
Comité Organizador.
16° Los premios serán distribuidos de la siguiente manera:
Primer lugar: 30 mil pesos, utilización de su trabajo para
identificar las estaciones y contrato para diseñar los íconos y
sistema gráfico de las estaciones de las futuras estaciones de
Ferrocarriles Suburbanos, viaje a España a la fábrica de
Beasain de Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles S.A.
(CAF), diploma de participación y difusión del trabajo.
Segundo lugar: 15 mil pesos y diploma de participación.
Tercer lugar: 5 mil pesos y diploma de participación.
Los trabajos seleccionados para la exposición recibirán un
diploma de participación. Si el jurado lo considera conveniente
se darán menciones honoríficas.
Por el Comité Organizador
Ferrocarriles Suburbanos
México, D.F., 4 de septiembre de 2007
Etiquetas: concurso de diseño, df, Diseño Gráfico, Ferrocarril suburbano, logotipo, México
Catalina Durán Mc Kinster
Diseñadora gráfica, maestra en artes visuales (especialidad en litografía).
Estudió Diseño de la Comunicación Gráfica (1978-82) en la Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco y cursó las especialidades de Grabado y Litografía en Barcelona (1987).
Maestría en Artes Visuales, UNAM (2001). Hoy en día alterna sus actividades académicas con las de diseño y grabado.
El taller de litografía tiene por objetivo entender las características físicas y químicas de la piedra litográfica que llevan a desarrollar el sistema offset.
Se llevarán a cabo dos experiencias: se dibujará una litografía en piedra y otra en lámina de aluminio en prensa manual para entender este proceso.
24, 25 y 26 de octubre de 16:00 a 21:00 hrs.
cadumac@yahoo.com
Etiquetas: Aguascalientes, Catalina Durán, Curso, Diseño Gráfico, Encuadre, Impresión, Litografía, Offset