Mostrando las entradas con la etiqueta Estados Unidos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Estados Unidos. Mostrar todas las entradas
3:11 a.m.

El mapa que descubrió América...

ESTADOS UNIDOS, 30 agosto (BBC).- La Biblioteca del Congreso de Estados Unidos exhibe a partir de esta semana un mapamundi de 500 años de antigüedad, considerado "el certificado de nacimiento" de América.

La ilustración estuvo perdida en la oscuridad de un castillo alemán durante cuatro siglos y se le consideraba un documento perdido o una leyenda histórica. Dibujada en 1507 por el monje alemán Martin Waldseemüller, en la ciudad de St. Die, la obra toma como referencia la información suministrada por Américo Vespucio.

El explorador italiano es considerado el primer europeo en proclamar que el "Nuevo Mundo" era un continente autónomo, a diferencia de Cristóbal Colón, que siempre lo creyó parte de Asia.

Vespucio quedó vinculado por siempre al continente que exploró luego de que el religioso alemán publicara en Francia la primera representación de esa parte del mundo separada de la tierra firme hasta entonces conocida, rotulada como "Tierra de Américo".

Waldseemüller también graficó por primera vez al océano Pacífico como una masa de agua independiente.

El mapamundi, que mide 2,32 por 1,20 metros y está compuesto por 12 paneles, contiene además un dibujo del propio explorador.

La obra cartográfica de Waldseemüller forma parte de la muestra Explorando las primeras américas en Washington.

Un grupo de expertos pasó cerca de un año diseñando el estuche hermético que contiene las piezas.

El director de Geografía y Mapas de la Biblioteca del Congreso, John R. Hebert, dijo que se trata de una obra única, puesto que "muestra un conocimiento extraordinario del globo, incluso antes de que se contara con los recursos necesarios".

"Lo que más me fascina es que en 1507 este mapa ofrece una reproducción de América del Sur tal y como la conocemos hoy, algo imposible con la información disponible. La representación difiere en apenas 112,6 kilómetros de los mapas actuales."
John R. Hébert


Redescubierta en 1901, la pieza de Waldseemüller fue adquirida por la Biblioteca del Congreso en 2003, por US$10 millones. Hasta entonces estaba en manos del príncipe alemán Johannes Waldburg-Wolfegg.

Wicked Magazine le invita a apreciar el mapa en alta resolución dando click sobre esta leyenda.

Nota reproducida de la revista electrónica Wicked Magazine

10:52 a.m.

"Padre de Familia" cuestiona los derechos de inmigrantes


Padre de Familia, en inglés, Family Guy, la popular serie de dibujos animados que transmite la cadena de televisión Fox abordó en su episodio de ayer el tema de la inmigración indocumentada en Estados Unidos.

Peter, el personaje principal había comenzado un grupo antiinmigrante. Sin embargo, cambia rápidamente de opinión cuando averigua que nació en México. Entonces comienza a vivir en carne propia los problemas cotidianos de millones de trabajadores indocumentados en Estados Unidos: Imposibilidad para probar su nacionalidad, pasar el examen de naturalización y convencer a los investigadores de Migración que su matrimonio con su esposa Lois es real. Peter termina trabajando como jardinero y luchando todo el tiempo por los derechos de los inmigrantes.

¿Suena familiar? Quizá muchos antiinmigrantes no saben, como Peter, que tienen sangre mexicana.

Padre de Familia es una serie que nació en 1999 y narra las aventuras de la familia Griffin formada por Peter y Lois, quienes tienen tres hijos: La angustiada adolescente Meg de 16 años; Chris de 13, un tontorrón; y el diabólicamente inteligente Stewie de un año, quien sueña con la muerte de su madre y destruir el mundo.

La familia que vive en Quahog, un pueblo ficticio de Rhode Island en la costa Este de Estados Unidos, también tiene a Briant, un inteligente y crítico perro que habla; y le asesta duras críticas a Peter, un clon de Homero, el personaje central de la familia Simpson.

Para muchos seguidores del show el perro Briant y el infante de un año son los mejores personajes.

Family Guy es considerado por muchos de sus propios seguidores como una copia de Los Simpson. Sólo que Family Guy es irreverente y se burla de temas sensibles de la sociedad estadounidense.

Las bromas que se hicieron en la secuencia Tú tienes sida, en la cual Peter Griffin baila alrededor de la cama de un hombre enfermo de sida y se burla de su diagnóstico, generó protestas de las organizaciones que ofrecen servicios a las personas con la enfermedad.

Luego el Concilio Paterno de Televisión, un organismo que vigila la programación de televisión ha entablado varias quejas ante la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) porque consideran el programa como irreverente y aseguran presenta escenas violentas y desnudos. Sin embargo, la FCC ha rechazado las acusaciones y considerado que el programa no es ofensivo.

En noviembre de 2005, el Concilio Paterno de Televisión lanzó una campaña motivando a sus miembros a entablar quejas por indecencia contra el programa por un episodio en el que se satirizaba al propio Concilio con un humor explícitamente sexual. Irónicamente, el episodio fue incluido por la cadena Fox dentro de un programa titulado Los Momentos más Chistosos de la Televisión de este año.

Padre de Familia ya fue cancelado una vez en 2000 y de nuevo en 2003, pero la gran audiencia que tuvo el reestreno convencieron a Fox de reanudar el show en 2004.