11:02 p.m.

Kylie Minogue - Agent Provocateur

12:23 p.m.

Diplomado: Retórica para el Diseño

EL INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN Y CULTURA SC (ICONOS) INVITA AL DIPLOMADO RETÓRICA PARA EL DISEÑO

Estructura

Área I: Historia de la Retórica.
Área II: Teoría Retórica.
Área III: Análisis y praxis retórica.

Ciclos de aprendizaje

Ciclo I:
Unidad: El origen de la retórica.
Unidad: Las operaciones retóricas.
Unidad: Taller de Análisis de casos contemporáneos de Diseño.
Fechas: sábado 18 de octubre del 2008 a sábado 29 de noviembre del 2008.

Ciclo II:
Unidad: Desarrollo de la Retórica.
Unidad: Las fuentes de la persuasión.
Unidad: Taller de invención y elocución retórica.
Fechas: sábado 6 de diciembre del 2008 a sábado 31 de enero del 2009.

Ciclo III:
Unidad: Retórica Contemporánea.
Unidad: Estructura del argumento retórico.
Unidad: Taller de Solución de Problemas Retóricos o de Diseño:
Fechas: sábado 7 de febrero del 2009 a sábado 14 de marzo del 2009.

HORARIOS

sábados de 9 a 12 hrs.
Inicia: del 18 de octubre del 2008 al 14 de marzo del 2009.
135 horas.

DOCENTES

Doctor Román Esqueda

Director de la firma Neural Research dedicada al análisis y creación de posicionamientos. Es doctor en filosofía por la Universidad Iberoamericana y ex becario Fulbright. Autor del libro El juego del diseño y experto en ciencia cognitiva y análisis de audiencias.

Maestro Alejandro Tapia

Profesor investigador de la UAM Xochimilco. Es autor de los libros, De la Retórica a la Imagen y El Diseño Gráfico en el Espacio Social. Es candidato al doctorado en Letras por la UNAM y responsable del blog El árbol de la Retórica.

Maestro Daniel Gutiérrez

Diseñador gráfico y artista plástico egresado de la Universidad de Guadalajara. Maestro en Diseño Gráfico de la UIA León, combina el ejercicio profesional con la investigación. Autor del libro Voces del Diseño en la Visión de Aristóteles.

Doctora Mariana Ozuna

Egresada del doctorado en letras de la UNAM, actualmente investiga las tópicas que permitieron construir representaciones literarias, gráficas, arquitectónicas y urbanas en la segunda mitad del siglo XIX mexicano. Responsable del blog tÓpica y diseÑo

Maestro Antonio Rivera Díaz

Maestro en Gestión del Diseño Gráfico por la UIC y, actualmente, profesor investigador de la UAM Xochimilco. Autor del libro La Retórica en el Diseño Gráfico y del sitio Web Mexicanos diseñando

INVERSIÓN

$21,000.00, incluye IVA.

PROMOCIONES

Tres y seis meses sin intereses con tarjetas Banamex.

DESCUENTOS

Pago cuatro semanas antes del inicio del curso 20% de descuento: $$16,800.00
Pago dos semanas antes del inicio del curso 15% de descuento: $17,850.00
Pago una semana antes del inicio del curso 10% de descuento: $18,900.00

ICONOS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN Y CULTURA SC
Av. Chapultepec 57 2º piso Col. Centro, C.P. 06040 México D.F. Tel: 57096593 , 57094370 , 57094358 y 57094396 E-mail : info@iconos.edu.mx

12:07 p.m.

Día del Tipografo - edizione femminile

11:26 a.m.

Diseño de Página Web para diseñadores



Para todos aquellos que quieren aprender, o perfeccionar sus conocimientos de HTML y Dreamweaver. El curso de Alejandro vale la pena, por que estudió Ing. en Computación y Diseño Gráfico, entonces nos traduce a los diseñadores muchos trucos que suelen siempre plantear compleja algunos ingenieros.

9:20 p.m.

Curso de Diseño y técnicas de origami



Debido a su alta demanda, el Curso de Diseño y Técnicas de Origami se realizará por tercera ocasión este mes de octubre.

El curso será del 7 al 30 de octubre de 2008, martes y jueves de 16:00 a 20:00 horas.
En la Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco

Maestro origamista: Alejandro Nava

Informes:

tel: (55) 54 83 71 36
correo: pariroalexo@gmail.com
Precio: 500 pesos (condicionado a cupo)

9:14 p.m.

Danzando sobre papel... (GMM en Tipos Latinos São Paulo)



Magnifico video que muestra una selección editada de la mano del Gran Maestro Gabriel Martínez Meave, danzando sobre el papel. Super recomendable y entretenido, su obra es un manjar, y su página web/blog es el principal escaparate.

3:14 a.m.

En peligro de extinción las famosas cabinas telefónicas rojas del Reino Unido

LONDRES, 1 septiembre (EFE).- Amenazadas por el uso generalizado del teléfono móvil, las famosas cabinas telefónicas rojas del Reino Unido corren peligro de extinción, aunque un curioso plan para "adoptar" esos locutorios podría ser su salvación.

Con más de ochenta años de historia, los quiosquillos se han convertido en un icono de la cultura británica tan célebre como los autobuses de dos pisos o los taxis negros londinenses.

En Londres, raro es el día que no se ve a un grupo de turistas posando en una de esas cabinas -bien abriendo la puerta, bien simulando una llamada- para inmortalizar su visita en una foto.

Sin embargo, el teléfono celular ha condenado a las cabinas al desuso y la falta de rentabilidad, algo inaceptable para British Telecom (BT, compañía telefónica privatizada en 1984), que no cubre con ellas ni los gastos de limpieza y reparación por vandalismo.

Los locutorios sirven hoy para poco más que hacer un llamada si el usuario tiene la mala suerte de que su móvil se queda sin batería, o como refugio urgente ante un chaparrón impredecible (algo, dicho sea de paso, muy probable en Inglaterra).

En el centro de Londres, por cierto, muchas cabinas funcionan como improvisados escaparates de "picantes" tarjetas con imágenes de chicas despampanantes que ofertan sus encantos sin tapujos.

No sorprende, pues, que BT haya desmantelado desde 2002 unas 31.000 cabinas el Reino Unido, donde sólo quedan 62.000, de las que 12.000 son las clásicas de color rojo (o negro en algunos sitios).

De esos 12.000 quiosquillos colorados, unos 4.500 están amenazados de cierre, tal y como recordó esta semana British Telecom, que ya advirtió en junio pasado de la clausura de 14.000 cabinas en general durante los próximos meses.

No obstante, el gigante de las telecomunicaciones ha suavizado su postura, presionado por los ayuntamientos y las legiones de nostálgicos que desean preservar las "red phone box", como se conoce en inglés a los icónicos locutorios.

"Durante un proceso de consultas sobre la retirada de cabinas no rentables, la población y los gobiernos locales han hecho varias sugerencias", dijo hace unos días la compañía.

"Hemos escuchado esas sugerencias -prosiguió la empresa- y ahora podemos confirmar que las autoridades locales que quieran mantener las cabinas de teléfono rojas por razones estéticas o de patrimonio cultural, podrán hacerlo".

Para tal fin, BT ha ideado el programa "Adoptar una cabina", que permitirá a los ayuntamientos conservar los locutorios equipados con teléfono operativo si pagan una tarifa anual de 500 libras (625 euros) por cada uno, la mitad del coste que supone para la empresa.

En caso de que esas autoridades quieran mantener la cabina roja, pero sin teléfono en funcionamiento, únicamente deberán abonar una tasa simbólica de una libra (1,25 euros) por "motivos legales".

Los interesados tienen de plazo para hacer las solicitudes pertinentes hasta el próximo 1 de octubre, y BT se ha comprometido a no retirar ninguna "red phone box" antes de esa fecha.

Las típica cabina roja fue diseñada en 1924 por Giles Gilbert Scott (1880-1960), arquitecto de la imponente central eléctrica que alberga el londinense museo Tate Modern a orillas del río Támesis.

La cabina de Scott, de color rojo para facilitar su localización, era una caseta férrea dotada de un avanzado sistema de ventilación, con tres paredes formadas por paneles de vidrio y una corona real situada sobre la palabra "Telephone" en la parte superior.

El modelo perduró hasta los años ochenta, cuando se sustituyó por las vulgares cabinas de cristal o plástico transparente que dominan hoy el paisaje urbano de las urbes del Reino Unido.

Las red phone box cautivan, como es sabido, a los turistas, pero también han seducido a muchos famosos, como el músico David Bowie, quien se fotografió en el interior de una cabina roja para ilustrar su legendario disco "Ziggy Stardust" (1972).

El cantante galés Tom Jones fue aún más lejos, pues compró la de su calle y la llevó en barco a su mansión de Los Ángeles (EEUU).

Nota reproducida de la revista electrónica Wicked Magazine</span>

3:11 a.m.

El mapa que descubrió América...

ESTADOS UNIDOS, 30 agosto (BBC).- La Biblioteca del Congreso de Estados Unidos exhibe a partir de esta semana un mapamundi de 500 años de antigüedad, considerado "el certificado de nacimiento" de América.

La ilustración estuvo perdida en la oscuridad de un castillo alemán durante cuatro siglos y se le consideraba un documento perdido o una leyenda histórica. Dibujada en 1507 por el monje alemán Martin Waldseemüller, en la ciudad de St. Die, la obra toma como referencia la información suministrada por Américo Vespucio.

El explorador italiano es considerado el primer europeo en proclamar que el "Nuevo Mundo" era un continente autónomo, a diferencia de Cristóbal Colón, que siempre lo creyó parte de Asia.

Vespucio quedó vinculado por siempre al continente que exploró luego de que el religioso alemán publicara en Francia la primera representación de esa parte del mundo separada de la tierra firme hasta entonces conocida, rotulada como "Tierra de Américo".

Waldseemüller también graficó por primera vez al océano Pacífico como una masa de agua independiente.

El mapamundi, que mide 2,32 por 1,20 metros y está compuesto por 12 paneles, contiene además un dibujo del propio explorador.

La obra cartográfica de Waldseemüller forma parte de la muestra Explorando las primeras américas en Washington.

Un grupo de expertos pasó cerca de un año diseñando el estuche hermético que contiene las piezas.

El director de Geografía y Mapas de la Biblioteca del Congreso, John R. Hebert, dijo que se trata de una obra única, puesto que "muestra un conocimiento extraordinario del globo, incluso antes de que se contara con los recursos necesarios".

"Lo que más me fascina es que en 1507 este mapa ofrece una reproducción de América del Sur tal y como la conocemos hoy, algo imposible con la información disponible. La representación difiere en apenas 112,6 kilómetros de los mapas actuales."
John R. Hébert


Redescubierta en 1901, la pieza de Waldseemüller fue adquirida por la Biblioteca del Congreso en 2003, por US$10 millones. Hasta entonces estaba en manos del príncipe alemán Johannes Waldburg-Wolfegg.

Wicked Magazine le invita a apreciar el mapa en alta resolución dando click sobre esta leyenda.

Nota reproducida de la revista electrónica Wicked Magazine

2:21 p.m.

Inaugurarán en Monterrey librería para niños de 0 a 14 años

Como un concepto único de librerías exclusivas para niños en México y el resto de Latinoamérica, basado en una estructura y diseño vanguardistas, será inaugurada mañana por 200 niños, la librería "0-14 niños", en la Plaza Fiesta San Agustín, de Monterrey, Nuevo León.

El proyecto, que nació hace cuatro años, es idea de Alfonso Castillo Burgos, reconocido editor y librero, que "ya quería abrir una librería que se caracteriza porque está especializada en niños de 0 a 14 años, en un concepto muy moderno para que los niños estén atrapados en el ámbito de la lectura".

En ese sitio habrá entre siete mil y 10 mil títulos de literatura infantil y cuentos, en inglés, francés, italiano, alemán y español, así como actividades para los niños, como cuentacuentos, conciertos didácticos, cine club y talleres de literatura infantil.

Además, los pequeños visitantes contarán con una tarjeta de lector frecuente y les darán un bono de un libro.

Castillo Burgos dijo que el objetivo de este proyecto es que los niños y jóvenes disfruten y vivan la lectura, que los libros formen parte de su entorno y les ayuden a ser personas más libres.

Relató que se inspiró en las librerías españolas que tienen este concepto de librerías especializadas y busca dar en un futuro 50 franquicias en México, en 18 meses.

En España se han publicado 20 mil títulos al año, de libros infantiles y juveniles, pues el niño ya está tomando la lectura como "un placer".

"Vamos a hacer una campaña en todos los colegios estatales, federales y particulares para que los niños de siete a 14 años visiten la librería, dejen su nombre y su correo electrónico para monitorear para que se acerquen a la librería. Además se van a programar paseos a ésta"


En México no hay un adecuado manejo para que los infantes sean lectores en potencia, pues los libreros prefieren a los adultos y la idea es que los niños suban su nivel de lectura, que lean más volúmenes.

Castillo Burgos nació en Mérida, Yucatán, pero reside en Monterrey desde hace aproximadamente 50 años. Es un editor y librero,
respaldado con una trayectoria empresarial importante.

Ha sido el fundador de Librerías Castillo, la cadena en su ramo más prestigiada en Monterrey y fue el timón de Ediciones Castillo, la casa editorial mas importante en libros de texto en México. Actualmente es dueño de Somos niños ediciones y de la librería 0-14 Niños.

Durante el corte del listón inaugural de la librería, que se realizará mañana, se obsequiará un libro a los niños asistentes al acontecimiento.

1:24 p.m.

Organizará la UV Feria Internacional del Libro Universitario

Xalapa, Veracruz 31 agosto (El Universal).- A partir del 12 de septiembre y hasta el día 21 del mismo mes, la Universidad Veracruzana (UV) organizará la séptima edición de la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) 2008, cuyo tema central será "El cambio climático"

El Secretario académico de la casa de estudios, Ricardo Corzo Ramírez, informó que han confirmado su participación en dicha feria internacional un total de 545 casas editoriales de 16 países.

Por primera vez en 1994, esta casa de estudios llevó a cabo la Feria del Libro Universitario, sin embargo fue hasta en el 2001 cuando alcanzó una dimensión internacional con la inclusión de sellos editoriales extranjeros y la participación de escritores y universitarios de gran prestigio más allá de nuestras fronteras.

El funcionario universitario, explicó que además la Feria adquirió un perfil académico que permite desde entonces abordar un tema relevante en el contexto de la comunidad internacional.

Por eso, en esta ocasión será el cambio climático que se planteará desde diversas perspectivas, con la finalidad de informar y crear conciencia entre la comunidad, durante el foro denominado El cambio climático: ¿todo cambio es bueno?.

Como es costumbre, en el contexto de la FILU, se rendirá homenaje a diversas figuras del ámbito cultural y esta vez se trata de tres destacados veracruzanos que desde sus respectivos campos de acción efectuaron aportaciones: el doctor Gonzalo Aguirre Beltrán, el dramaturgo Emilio Carballido y el director teatral Dagoberto Guillaumin (los tres ya fallecidos).

Además, en esta versión asistirán para presentar sus libros más recientes los escritores Carlos Monsiváis, Elena Poniatowska, Pedro Ángel Palou, Carlos Montemayor, Álvaro Enrique, Pablo Soler Frost, Heriberto Yépez, Élmer Mendoza y Jorge Volpi.

De igual manera, en el marco de la Feria serán conmemorados el décimo aniversario luctuoso del Premio Nobel de Literatura, Octavio Paz, y los cumpleaños de tres personalidades de las letras mexicanas: el narrador y ensayista Carlos Fuentes, la dramaturga y novelista Luisa Josefina Hernández, y la poeta Enriqueta Ochoa

4:25 a.m.

DesignFest: El diseño marca tendencia



GUADALAJARA, 30 agosto (El informador).- Más de 40 diseñadores locales, nacionales e internacionales participarán en la edición 2008 del festival internacional de diseño DesignFest, a realizarse en octubre próximo. Para mostrar un adelanto, la Galería Chapultepec expondrá fotografías sobre sus trabajos a partir del 4 de septiembre, que en conjunto llevan por nombre Todos somos diseño.

"La muestra Todos somos diseño tiene el objetivo de decirle a la ciudadanía de Guadalajara, de Jalisco, que no es necesario recurrir a empresas extranjeras, que en México hay excelente calidad en todas sus ramas, porque ahora los diseñadores son integrales"
Luis Reynoso Vilches


Diseño actual de juguetes, de embalajes, mobiliario, vidrio, joyería, páginas web, multimedia, empaques, ropa y hasta diseño urbano podrán verse desde la próxima semana en dos dimensiones (impresión digital) en la Galería Chapultepec y en octubre, en el festival internacional de diseño DesignFest.

Trino Camacho, caricaturista; Víctor Sánchez, diseñador editorial; Sergio González, diseñador gráfico del desaparecido grupo Hematoma; y Alejandra Quesada, diseñadora de modas, son algunos tapatíos que participan. En el terreno nacional e internacional, podrán verse los trabajos de Rodrigo Alonso (Chile), Javier Mrad (Argentina), Jazmín Villar (México), Marc Newson (Australia) y Karim Rashid (Egipto), entre otros.

"Decidimos ponerle a la muestra Todos somos diseño porque, finalmente, el diseño es algo que de un modo o de otro está en las vidas de todas las personas, ya sea en la ropa, en algún mueble, un coche... Todos utilizamos el diseño", señala Reynoso Vilches. Recuerda que el diseño nació con la escuela alemana Bauhaus, basada en la idea de unir arte con un proceso industrial y entrar en la mercadotecnia.
Todos somos diseño se inaugura el 4 de septiembre, a las 20:00 horas, en la Galería Chapultepec, entre López Cotilla y Pedro Moreno; DesignFest abrirá sus puertas el 8 de octubre en Expo Guadalajara

12:18 a.m.

«El mundo del arte depende de factores como la publicidad y la moda»

«Ahora el mundo del arte depende totalmente de factores como la publicidad y la moda, y eso no va con mi personalidad». Esta declaración de intenciones es, posiblemente, la razón principal por la que, durante 43 años, Elaine Lustig Cohen y su obra han pasado desapercibidas por la Isla, donde pasa todos los veranos desde 1965 en su residencia y estudio de Galilea. Pero, en realidad, basta con ampliar su radio de acción para comprobar que el nombre de esta norteamericana lleva tiempo sonando en las galerías y la prensa de la Gran Manzana y otras importantes ciudades de EE UU.

No hay que confundirse al pensar que por veranear, algo apartada, en la Tramuntana o no haber hecho nada por «autopromocionarme» por estas tierras, el perfil de Elaine Lustig Cohen es el de una artista asocial. A sus 81 años, la norteamericana se mueve con rapidez y agilididad, la misma con la que domina su portátil Apple de última generación. La artista conserva un entusiasmo intacto al hablar de sus obras y, si no tiene ejemplos que mostrar a mano, sube y baja escaleras en busca de un catálogo, o imprime un par de copias en un visto y no visto.

Antes y después
Elaine Lustig Cohen disfrutó de una exitosa carrera como diseñadora gráfica antes de convertirse en pintora a mediados de los años 60. «Cuando empecé a pintar, los artistas y los críticos me miraban mal porque provenía del diseño gráfico», explica la artista, quien también recuerda la «dificultad» añadida que suponía ser mujer en el mundo del arte. Sin embargo, gracias a su pasado profesional -ha realizado portadas de libros y anuncios junto a su primer y difunto marido, el legendario diseñador Alvin Lustig-, se armó con un arsenal de recursos, y la seguridad necesaria, para saltar a la pintura con éxito. «Del diseño aprendí todo lo que tiene que ver con la forma», apunta la artista.

Al margen de su visible dominio de la composición, vital en su obra, su amor por la «tipografía, el constructivismo, el collage y la Bauhaus» está igualmente presente. Sus influencias son marcadamente «europeas» y, lejos de ocultarlas, la norteamericana les rinde tributo. Así, en Portrait series, uno de sus trabajos más recientes, retrata a sus «artistas favoritos de los años 20» como Mondrian y Miró.

De hecho, a Elaine Lustig Cohen no le faltaron oportunidades de conocer al célebre pintor, así como de introducirse en el círculo de artistas de aquel Deià dorado capitaneado por Robert Graves, pero no quiso. «¿Qué les hubiera dicho?» se pregunta retóricamente, reconociendo con sinceridad que, en realidad, «nunca quise conocer a esa gente ni adularlos».

La obra de Elaine Lustig Cohen evoluciona sin perder sus constantes vitales y eso siempre es un valor añadido. Tras unos primeros trabajos, -geométricos, planos y coloridos- encontró un gran filón en aquellos arcaicos carteles de las primeras elecciones democráticas en España tras la dictadura. Los arrancaba de las paredes, troceaba y reconstruía en auténticas obras de arte abstracto. «Aquellos carteles tenían unas tipografías antiguas increíbles», explica, recordando cómo a partir de las siguientes elecciones «los pósters ya no fueron los mismos, sino que mostraban las horribles y brillantes fotografías de los políticos». Desde aquella serie no ha parado de seguir trabajando en nuevos proyectos como sus cajas de dibujos geométricos, pinturas cubistas o sus collages de cuerpos femeninos al desnudo, entre muchos otros.

8:58 p.m.

CPU vc GPU (Unidad de procesamientos gráficos)

Una de las ventajas de un GPU por sobre un CPU es que puedeprocesar datos en paralelo con mucha velocidad, aún teniendo una décimade la velocidad del CPU. Esto Mythbusters, donde comparan ambos procesadores forzándolos a controlar un robot que pinta sobre un lienzo con bolas de pintura. Primero veremos la prueba del CPU y luego el contraste queaporta el último GPU desarrollado por nVidia.



Hay que destacar que los 80 ns que utiliza este robot no son sólo para disparar los pigmentos, si no también para calcular -en tiempo real yal unísono- la trayectoria y color de cada gota.

Más allá de la curiosidad y el asombro que esta demostración pueda despertar, la tecnología de 'pensamiento en paralelo' de los GPUs podría ser el futuro de la computación.Se supone que la red neuronal de nuestros cerebros funciona de esta manera, procesando muchos datos a la vez, y una correcto desarrollo y aplicación de los GPU podría engendrar la próxima generación de Inteligencia Artificial, simulando circuitos neuronales de increíble velocidad.

Elcerebro humano puede procesar 100 TeraOps, mientras que los actuales GPUs difícilmente llegan a uno. Pero un TeraOp es igual a un billón de cálculos por segundo, que no es poco. Un cerebro artificial de un 1% de la capacidad de los nuestros ya es un gran avance.

Fuente: Cybermitaños

8:42 p.m.

36 Páginas Web para buscar tipografías

Cuando estamos diseñando un logotipo, cartel, libro, folleto, publicidad, web, nos sucede a menudo que no tenemos la fuente perfecte, que nuestra paleta tipográfica de 10 o 12 tipografías no sirve en esta ocasión, y que ninguna las cientos y cientos de tipografías organizadas en el suitcase es la ideal.

Entonces recorremos a Internet, a buscar revisar catálogos tipográficos, dentro de los cuales podemos comprar la nueva letrita de nuestro diseño. Algunos tienen opción para bajar fuentes gratis, de calidades variables, pero de manera legal.

36 páginas de tipografía

1. Fawnt
Free Font Resources
2. Letter Head Fonts
Free Font Resources
3. Designer in Action
Free Font Resources
4. 100 Best Fonts Of All Time
Free Font Resources
5. Urban Fonts
Free Font Resources
6. Da Font
Free Font Resources
7. Font Leech
Free Font Resources
8. 1001 Fonts
Free Font Resources
9. Search Free Fonts
Free Font Resources
10. Abstract Fonts
Free Font Resources
11. Gestalten
Free Font Resources
12. Show Font
Free Font Resources
13. Fonts 500
Free Font Resources
14. Font Finder
Free Font Resources
15. Font Pool
Free Font Resources
16. Type Now
Free Font Resources
17. Simply The Best Fonts
Free Font Resources
18. Font Diner
Free Font Resources
19. Graffiti Fonts
Free Font Resources
20. 1001 Free Fonts
Free Font Resources
Selección retomada de: Dzineblog

8:16 p.m.

Tipografía con Legos





A todos nos gustan los Legos. En el sitio tuvieron la genial idea de desarrollar un tutorial para enseñarnos a crear una tipografía formada por cubos Lego que podremos implementar en nuestros nuevos proyectos.http://www.blogger.com/img/gl.link.gif

Una vez creado el fondo, dibujaremos el primer lado de un cubo. Seguiremos con los otros cuatro y les aplicaremos en el camino ciertos efectos para darle un estilo 3D. Lo duplicaremos y crearemos un cubo de otro color. La idea siguiente es simple, iremos duplicando los cubos y dibujando las letras que necesites.

Con esto listo, duplicamos la capa para darle mas altura. Solo nos queda aplicar ciertos efectos que le darán mas vida al texto y mas realismo a los Legos.

Consulte el tutorial completo, paso por paso (en ingles)

7:24 p.m.

Foro Diálogo Diseño. 24-27 sept INBA



Los invito al

Mesas de Debate en el Palacio de Bellas Artes
Conferencias Magistrales en el Museo Nacional de Arte
Exposiciones en Museo Franz Mayer, Museo Nacional de la Estampa y Museo Mexicano del Diseño (Mumedi)http://www.blogger.com/img/gl.link.gif
Conferencistas de México, Finlandia, Chile, España y Brasil.

Inscripción gratuita a través de www.dialogodiseno.bellasartes.gob.mx

Programa

Miércoles 24 septiembre

09:00–09:45 hrs Registro de participantes

10:00 hrs INAUGURACIÓN
María Teresa Franco, Directora general del INBA

11:00–11:30 hrs Posada como diseñador: Mtro Francisco Calles Trejo

11:30–12:00 hrs La historia del diseño en el país en relación con la búsqueda de la identidad: Dra Dina Comisarenco Markin

12:00–12:30 hrs Conferencia Diseño Industrial en México: Dr Oscar Salinas Flores

12:30–12:45 hrs Receso

12:45–13:15 hrs Conferencia Imprenta Madero: Mtra Eréndira Meléndez Torres

Jueves 25 septiembre

08:30–09:00 hrs Registro de participantes
09:00–10:30 hrs Mesa: El diseño en la cultura
10:30–12:00 hrs Mesa: Diseño y arte
12:00–12:30 hrs Receso
12:30–14:00 hrs Mesa: La educación del diseño

16:00–17:00 hrs Conferencia magistral: Desarrollo Sustentable. Mtro Mateo Castillo Ceja, México

17:00–18:00 hrs Conferencia magistral:Dra Liara Apostólico, Brasil

Viernes 26 septiembre

09:00–10:30 hrs Mesa: Diseño y desarrollo
10:30–12:00 hrs Mesa: Diseño y producción
12:00–12:30 hrs Receso
12:30–14:00 hrs Mesa: Tecnología e innovación en el diseño

16:00–17:00 hrs Conferencia magistral: Dra Raquel Pelta, España

17:00–18:00 hrs Conferencia magistral: Dra Katherine Mollenhaver, Chile


Sábado 27 septiembre


09:00–10:30 hrs Mesa: Diseño para el bienestar social
10:30–12:00 hrs Mesa: Diseño y sustentabilidad
12:00–12:30 hrs Receso
12:30–14:00 hrs Mesa: El diseño en los Planes nacionales y regionales

16:00–17:00 hrs Conferencia magistral: Dr Pekka Korvenmaa, Finlandia

CLAUSURA

11:16 p.m.

Anuncian edición mexicana de la revista alternativa-erotica Suicide Girls

MÉXICO, 28 agosto (Reforma).- La afamada revista alternativa de corte erótico Suicide Girls llega a México; su concepto es mostrar imágenes de mujeres sin ropa, entrevistas, artículos para la comunidad roquera, gótica, punk y dark.

Suicide Girls es considerada ya como una página web de culto. Las fotos de modelos amateurs llenas de tatuajes con peinados pintorescos, coloridos o simplemente raros, han llamado la atención en varias partes del planeta.

Según el portal de internet Wikipedia, SuicideGirls es una página de pornografía softcore altporn, porno alternativo en español, cuyas modelos tienen un perfil gótico o punk. Funciona además como una comunidad virtual donde se publican anuncios y perfiles de los integrantes y en ocasiones entrevistas con personajes de la cultura alternativa en el mundo.

El discurso primordial de este portal es un argumento pro-feminista, además propone
que sean las mujeres mismas quienes tengan el control sobre su sexualidad. y que no se dejen imponer patrones de belleza masculinos. Unos de lemas es

"Hay muchas mujer más interesantes y bellas que una porrista"


Otra de las tesis centrales en esta página es que no buscan propiamente a las modelos, pues éstas son las que llegan; en teoría, a la fecha se estima que suman mil 500 las chicas suicidas.

En 2001, el ciberespacio hizo su aparición en la ciudad de Portland, Oregon, fue creada por la compañía SG Services Inc.; dos años después el centro de operaciones se trasladó a la ciudad de Los Ángeles, California.

Las jóvenes de SG aparecen sin ropa en reportajes fotográficos, no son profesionales, tienen acceso diario que constantemente se actualiza en internet; 43% de los usuarios que pagan por ingresar a este sitio son del sexo femenino.

Las Suicide Girls controlan sus imágenes y la manera en que son retratadas. El tipo de desnudo es meramente artístico y ellas proponen el concepto al equipo fotográfico.

El magazine llega a nuestro país cargado de grandes esperanzas para conquistar a una comunidad que hoy en día carece de espacios para dar a conocer sus ideas.


Reseña de la compañía hecha por E!tv

1:53 a.m.

El lado b... Beijing 2008

Las olimpiadas de verano 2008, llegarón hoy a su fin. Mañana pondremos los resultados del concurso Los campeones de la belleza en Pekín que la BBC con el apoyo de Wicked Magazine convocaron durante la semana que acaba de terminar.

Mientras los dejamos con la selección de fotografías de Reuters, AP y Notimex, realizada por el periodico El Universal. Titulada El lado b... Beijing 2008



Si desea estar informado le recomendamos consultar las noticias sobre Beijing 2008, publicadas en Wiked Magazine

10:35 p.m.

UNAM: Primera Feria del Libro de Arte y Diseño




La Escuela Nacional de Artes Pláticas de la UNAM (ENAP), organiza la Primera Feria del Libro de Arte y Diseño, del 25 al 28 de agosto. No falten, la entra es libre y habra interesantes ofertas y descuentos.

Además de libros de varias editoriales, varios de ellos difíciles de encontrar en las librerías amarillas de letras negras o en las tiendas de los tecolotes, habrá algunos productos de esos que nos vuelven locos a los diseñadores.

Entre estos destacan, camisetas tipográficas hechas por enapos, para la firma TypeWear. Les recomiendo checar su catalogo online, y si se enamoraran de varias, avisen para que les aparten el modelo y talla.


Dirección: Av. Constitución 600, Barrio de la Concha, Xochimilco. CP. 16210

Horario: 10 a 18 hrs


Para los que no saben llegar, llegan a la Glorieta de Vaqueritos (periférico sur, miramontes y prolongación División del norte se cruzan ahí) tomas un microbús que diga Deportivo Xochimilco (se va por toda la Prol. División del Norte), te bajas en el Deportivo Xochimilco y caminas 6 cuadras hacia la derecha (la calle donde te bajas se llama Redencion). Y te encuentras a la celebre ENAP

6:40 p.m.

Felicidades al taekwondoín Guillermo Pérez


El equipo de Tlacuilo Chilango, nos unimos a la celebración de la medalla de oro lograda por el taekwondoín mexicano Guillermo Pérez en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008. La cual sin duda alguna es fruto personal y familiar. Que nuestro saludo y felicitación llegue hasta Guillermo en Pekín, y a su familia en Uruapan, Michoacán, y a todo México.