Las misses son para Venezuela, lo que los caciques para México y los centro delanteros para Brasil.
Y este año, no fue la exepción la caraqueña venezolana, Dayana Mendoza, se coronó Miss Universo 2008 y le dio a su país la quinta tiara,del máximo certamen internacional de "belleza" (Si fuera fútbol, les dejarían conservar la tiara).
La cuaima se impuso entre de cinco finalistas, cuatro de las cuales fueron latinoamericanas, le siguieron Miss Colombia como primera finalista, República Dominicana como segunda, Rusia tercera y México cuarta.
Políticamente era interesante la fotografía de las dos finalistas, Miss Colombia y Miss Venezuela, más si es uno de los foros donde en algunas ocasiones se traslucen los intereses norteamericanos.
Finalmente, Dayana Mendoza represento a la región del Amazonas dentro del concurso Miss Venezuela. Y antes de partir a Miss Universos chamanes del amazonas la bendijeron, y pronosticaron su triunfo.
Entradas anteriores
-
▼
2008
(120)
-
▼
octubre
(8)
- Exposición DiseñoMéxico68
- El hombre que lee diccionarios
- Publican en México la obra Corazón de tinta
- Tocan de oído 95 por ciento de mariachis: Jesús Já...
- Preparan venta nocturna de libros
- La presencia de lo indecible: Homenaje a João Guim...
- Mostrar al mundo un “México moderno”, la consigna ...
- REMATE NACIONAL DEL LIBRO UNIVERSITARIO 2008
- ► septiembre (8)
-
▼
octubre
(8)
-
►
2006
(53)
- ► septiembre (6)
Tipos pesados
Blogosphera
-
-
-
-
Marca: la fuerza identificadora del nombre - Raúl BellucciaHace 2 semanas.
-
LongplayHace 1 mes.
-
Viviendas Sociales en IbizaHace 2 meses.
-
Hello world!Hace 1 año.
-
Hello world!Hace 1 año.
-
Foto del díaHace 1 año.
-
-
-
What Should You Know About CannabisHace 3 años.
-
-
-
-
Me mudo!Hace 7 años.
-
-
-
The original iPhoneHace 8 años.
-
-
Ungvár in black&whiteHace 10 años.
-
Sexta feria de origamiHace 11 años.
-
Si las tipografías fueran anteojos...Hace 11 años.
-
Flaticon: miles de iconos flat gratuitosHace 11 años.
-
Mobile FirstHace 12 años.
-
Diagnóstico gráficoHace 12 años.
-
aproximaciones a la dispositioHace 13 años.
-
Dead Astronauts PosterHace 14 años.
-
El campo de los artistasHace 14 años.
-
What happened to PT?!Hace 15 años.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
687474703A2F2F7777772E6573746164697374696361736772617469732E636F6D2F65737461646973746963617320677261746973![]() |
Estadisticas Gratis |
Etiquetas: belleza, chamanes, Concurso de belleza, estética, Miss Universo, Venezuela
Rafael Salazar LABOR. Los prensistas Nelson Tayupo y Pedro Amundaray usan una máquina que data de 1879
YRAIDA NÚÑEZ / El Tiempo / Bercelona, Venezuela
Con una máquina manual nada “hierrito” comenzó a trabajar, en 1948, el tipógrafo Oscar Bolívar, nativo de Ciudad Bolívar, en su imprenta “Corito” en la calle San Carlos, cruce con Anzoátegui en Barcelona.
Comenzó imprimiendo tarjetas de presentación, después le encargaron recuerdos de bautizos, cumpleaños, talonarios y diplomas.
Con el pasar del tiempo adquirió dos equipos más grande que la “hierrito”: uno marca Chandler, fabricado en 1879 en Chicago-Estados Unidos y otro Grafo-press checoslovaca. Con ellas empezó a despachar encargos en Anzoátegui, Monagas y Sucre.
El tipógrafo llevaba al negocio a su sobrino, Juan José Gregorio Gómez, quien a sus diez años lo ayudaba a revisar los textos y los clichés. Además lo acompañaba en los viajes que hacía a Caracas para buscar las galeras (tablas con líneas de letras) a la tipografía Anauco.
Gómez, llamado cariñosamente Goyo, inició la carrera de Medicina en la Universidad de Oriente (UDO), Núcleo Bolívar. Luego se cambió a Ingeniería Civil. En el sexto semestre dejó los estudios.
25 años tenía Goyo cuando su tío, quien era como su padre, sufrió una fractura de costilla y le pidió que se encargara, durante 20 días, de la imprenta, a la cual le había cambiado el nombre de Corito por Boyacá.
El 16 de diciembre de 1989 falleció a los 65 años Oscar Bolívar. Gómez quedó al frente de Imprelitho Boyacá C.A, junto a ocho empleados.
30 años de servicio en la empresa lleva el prensista Pedro Amundaray (52), seguido por su colega Nelson Rafael Tayupo (52), quien estima que "lo principal es que el pago no falla". Este último tiene 28 años de antigüedad, al igual que el encuadernador, Pedro María Freites (48).
Sus compañeros, los litógrafos Atilio Vargas (41) y Orlando Serrano (59), tiene 18 y 10 años de servicio, respectivamente.
Cuatro años como prensista lleva Alberto Escudero (27), quien estudia 3er. semestre de Higiene y Seguridad Industrial, así como el “utilitis” José Astudillo (19).
El hijo de Goyo, Luis Gómez (24), se encarga, desde 2002, de la administración y de elaborar los diseños en las computadoras.
Responsabilidad
"Cumplir para que el cliente vuelva" es el norte de Juan José Gregorio Gómez (51), cuya imprenta posee actualmente una cartera de 400 clientes de los estados Anzoátegui, Monagas y Sucre.
"Nuestro mayor aval es la responsabilidad y calidad de los productos. Le hacemos trabajos a los particulares e imprimimos la Gaceta Oficial de la entidad. La hemos elaborado en los gobiernos de Acción Democrática, Copey y del presidente Hugo Chávez".
Goyo contó que casi a las 10:00 de la noche del 29 de diciembre de 2004, lo llamó por teléfono el gobernador de Anzoátegui, Tarek Saab, para encargarle 63 ejemplares de la Ley de Administración,
“Al principio creí que era una broma, pues recién había pasado el Día de Los Inocentes. Una patrulla me llevó el documento original a mi domicilio en Barcelona. En mi computadora hice las impresiones, y nueve horas después se las entregué al otrora secretario de gobierno, Carlos Ramos”.
Para Juan José Gregorio Gómez su trabajo es un reto, le apasiona. Él y su personal no han dejado de entregar los pedidos, ni siquiera durante el paro petrolero de diciembre de 2002 a febrero de 2003.
En ese lapso, la empresa laboró con la imprenta de tipos móviles, la misma que en 1450 inventó el herrero alemán Johannes Gutenberg.
18 trabajos diarios
Es la suma de encargos que cada día despacha el personal en Imprelitho Boyacá C.A. Tarjetas, talonarios de facturas y de rifas son los de mayor demanda.
200 ejemplares
Los prensistas imprimen ahora dos centenares de copias del libro de 400 hojas, denominado Crónicas en
Blanco, Azul y Rojo, escrito por el contador Elpidio Lucero, quien narra su infancia, adolescencia y adultez.
Etiquetas: corito, galeras, Imprenta, prensa plana, tipografía, Venezuela
Los trabajos y propuestas se recibirán con fecha de envío hasta el 14 de marzo de 2008, sin excepción. El concurso está abierto desde ya Fundación La Barraca convoca a estudiantes, docentes y profesionales de Venezuela y Latinoamérica a participar del concurso de afiches "Teatro, Diseño y Creatividad".
Este certamen, que será acompañado por una muestra y la respectiva publicación del afiche acreedor del primer lugar, se propone reunir y difundir los mejores trabajos de diseño gráfico en el marco de la celebración de los 35 años de esta institución.
El concurso está destinado a estimular la creatividad, diversidad y heterogeneidad de los diseñadores, así como contribuir a la promoción y difusión de las actividades que realiza esta institución.
Enmarcado en la amplitud de la convocatoria, el jurado centrará su enfoque en la conjunción estética, comunicacional y cultural de las piezas presentadas.
El tratamiento de la imagen, los recursos utilizados, el estilo personal y la búsqueda experimental son aspectos valorados en la convocatoria. La temática del concurso se centra en los 35 años de labor ininterrumpida de la Fundación La Barraca.
Se podrán enviar trabajos creados especialmente o ya utilizados anteriormente. No es condición que los trabajos sean inéditos. Podrán participar, de manera individual o grupal, todos los profesionales, docentes y estudiantes que lo deseen, sin ninguna clase de limitación o exclusión.
En tres etapas
El certamen se vislumbra en tres etapas: exhibición de los trabajos preseleccionados, selección del primer, segundo lugar y mención especial y la publicación de los trabajos seleccionados.
Exhibición de los trabajos preseleccionados: De los trabajos recibidos, el comité organizador realizará una preselección para organizar la exhibición gráfica y/o digital que bajo la denominación "Teatro, Diseño y Creatividad" estará expuesta durante el mes de abril en los Espacios Cálidos de La Fundación.
Selección y menciones: El jurado, presidido por Juan Pagés -miembro de la junta directiva de Fundación La Barraca- y conformado por miembros de instituciones y escuelas de diseño, elegirán a los ganadores. Todos los trabajos premiados y mencionados en las categorías arriba enumeradas formarán parte de una muestra itinerante que se ofrecerá a otras instituciones. Los trabajos premiados integrarán la nueva imagen de la institución.
La presentación
Los afiches deberán ser presentados -sin excepción- de acuerdo a los siguientes requerimientos: Formato: 25 cm x 34 cm, vertical u horizontal, en formato digital jpg a 300 dpi, peso máximo 5 megabytes.
El archivo digital del afiche debe nombrarse de la siguiente manera: apellido del autor -nombre del autor.jpg (y número de afiche presentado en caso de haber más de uno). Es importante que el nombre del mismo no tenga espacios ni caracteres que no sean letras o números.
Cantidad de propuestas: Cada participante o grupo de participantes podrá presentar hasta 3 propuestas. Cada propuesta, que puede ser una sola pieza o una serie, deberá inscribirse por separado con la identificación correspondiente.
Registro de la obra: El o los autores de cada afiche deben informar si se trata de una obra inédita o si, por el contrario, la misma ha sido realizada con anterioridad a la convocatoria, referenciando en este último caso la circunstancia para la que fue creada. En estos casos sólo se aceptarán trabajos producidos desde el año 2005.
La organización del concurso se reservará el derecho de agregar o suprimir elementos a cada afiche seleccionado.
Obligatorio
El texto obligatorio que se debe colocar en el afiche es el siguiente:
Fundación La Barraca
Historia y Patrimonio del Teatro Guayanés
17 julio 1973-2008
35 años
Ciudad Guayana. Estado Bolívar. Republica Bolivariana de Venezuela.
Los interesados en participar deberán entregar el material en las oficinas de Fundación La Barraca ubicadas en la Av. Principal El Roble, frente Av. Guayana, Ciudad Guayana, Estado Bolívar o enviarlo por correo electrónico: fundacionlabarraca@cantv.netEsta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla . Con sus datos completos y autorización para su edición y publicación.