3:02 p.m.

La Casa segun Giorgio Armani















Giorgio Armani no necesita presentaciones. Es sin duda uno de los grandes creadores de moda y un esteta perfeccionista.

Reconocido por sus cortes de caídas fluidas y su estilo grafico, a Giorgio Armani le gusta alterar las convenciones y jugar con las líneas. Su visión de la moda es de una gran simplicidad y de una real sofisticación al mismo tiempo.

Este « loco por el trabajo », apasionado por la creación, es ante todo un hombre exigente, en la búsqueda de la modernidad. De esta forma, además de la moda, Giorgio Armani ha sabido imponer su imagen en materia de decoración y arquitectura…

Nos confía su concepción de un «art de vivre» refinado y elegante. Nos descubre su estilo con una selección que refleja la pureza de sus líneas, y para terminar, nos habla de sus ambiciones y de las numerosas posibilidades de su estilo intemporal.

Con la sencillez de un estilo depurado, Giorgio Armani nos transporta a su habitat de ensueño. Confort, bienestar y armonía, forman parte del estilo artístico de su nueva colección de Armani/Casa.

¿Qué suscitó su inciciativa de crear Armani/Casa en el 2000? ¿Había hecho todo lo que le interesaba en la moda?

Giorgio Armani: No por supuesto que no. Los dos no son incompatibles. La atmósfera del lugar en el que se vive, es muy importante según mi punto de vista. Siempre me ha gustado la decoración y me apetecía compartir esta otra pasión. Armani/Casa se creó de forma espontánea.

Armani es ante todo una forma de ser. ¿Está de acuerdo con esta definición?

Giorgio Armani: Completamente. En efecto es una forma de ser y un arte de vivir. Al crear Armani/Casa, quise recrear mi ideal de hogar, mi habitat de ensueño. La casa no deja de cambiar, pero sea como sea, debe ser un lugar íntimo y particular en el que me gusta vivir y recibir mis amigos y mi familia.

La belleza y el lujo forman parte de su universo…

Giorgio Armani: Efectivamente soy un apasionado de lo Bello en todas sus formas, pero también de la estética. Huyo del lujo ostentatorio y prefiero la experiencia sensorial y emocional que emana del lujo. Me interesa mucho la elección de materias y de los acabados que contribuyen a enriquecer una experiencia compuesta ante todo de placer.

El Lujo o la pérdida de identidad de los productos…

Giorgio Armani: Hacer que los productos sean más asequibles significaría fabricarlos en serie, pero la producción en serie se acerca al enfoque industrial y ello no forma parte del universo Armani/Casa. Cada producto es realizado de forma artesanal prestando especial atención a los detalles, utilizando materias preciosas que permiten proponer un catálogo compuesto de « personajes » únicos y excepcionales, dotados de un carisma y una individualidad que se aprecian día a día.

¿Que diferencia Armani/Casa de los demás?

Giorgio Armani: Ante todo soy un perfeccionista, un enamorado de lo bello. La búsqueda, tanto en lo cultural como en materia de estilo, es muy importante y recae sobre técnicas de decoración inéditas: las maderas se ennoblecen con acabados en nácar blanco, plata, oro o bronce. Aplicaciones insólitas sobre la superficie de los muebles, combinaciones originales entre las texturas más bien « rusticas » y los acabados más nobles como la madera veteada, lacada, los barnices dorados o plateados, o el metal cepillado, crean nuevos brillos.

Este gran cuidado aplicado a los materiales es visible en la nueva mesa de despacho Tolstoy en cuero color marfil con cajones laterales amovibles, o el buffet Tiepolo, en madera de wengé y metal cepillado: un look contemporáneo con formas que recuerdan el encanto del Extremo Oriente… ¡Todo ello marca la diferencia entre Armani/Casa y la competencia! Además diría que la palabra que define esta colección es ante todo la sofisticación. Pero me refiero a una sofisticación que no olvida nunca el confort. A través de mis creaciones me gustaría transmitir una energía nueva, que vibra y llena de color y de emoción cada ambiente de la casa.

¿Cuáles son las novedades esta temporada?

Giorgio Armani: Uno de nuestros nuevos canapés con líneas redondeadas Turandot, que recuerda mucho el estilo de Pierre Chareau. Tenemos otros modelos de canapés como Traviata, Tristano y Tarquinio en los que hemos insistido en el confort gracias a unos cojines muy suaves, los reposacabezas y la la ergonomía de los reposabrazos. El sillón Talete y su pouf a juego, con una base de roble marrón y asiento de tela naranja, o el sillón Tchaikowski con bonitas curvas en cuero rojo o suave tejido alcántara de color naranja.

¿Incluso algunos artículos recurrentes parecen haber sido recreados?

Giorgio Armani: Efectivamente mis métodos de creación dan a la mayor parte de artículos recurrentes de la colección un nuevo aspecto y una nueva historia. Sólo hace falta retrabajar los acabados y ser más audaz en el plano estético. Por ejemplo, la mesa « Ginza » para esta temporada, se ha revestido de cuero rojo y se ha propuesto en un nuevo largo (1m50). También puede ser transformada en un precioso despacho.

Ocurre lo mismo con el mueble bar y TV Riesling y el chiffonnier” Rêverie. Renacen con los nuevos acabados lujosos: el primero en un tejido color concha enmarcado con madera acabada en nácar blanco, el segundo gracias a las puertas revestidas de un metal color bronce…

¿Cuáles son sus inspiraciones y los colores de esta colección?

Giorgio Armani: Me he inspirado del universo de Oriente de los años 20, pero también del periodo barroco. Estas dos tendencias se integran perfectamente con la pureza y el rigor de las formas que aprecio. Este año, la casa Armani se ha decantado por los tonos naranja, tierra, rojos, burdeos, lilas, plata y nácar. He querido que los tonos cálidos y solares estén presentes y se coordinen de forma armoniosa, sin jugar con los contrastes.

También hay tonos oro, de forma discreta. Creo que es un color perfecto para iluminar y enriquecer sin que sea demasiado brillante. Se puede encontrar en detalles elegantes o en el “revestimiento” de los muebles como en el biombo Tudor en madera, contorneado de motivos geométricos de inspiración asiática y trabajados con hojas de oro.

¿La otra novedad, presentada en el salón de Milán, es su visión de la cocina?

Giorgio Armani: Si, exactamente. Tras el sistema de módulos para el cuarto de baño, el lanzamiento del primer concepto para la cocina marca otra etapa importante en la expansión de la colección. La decisión de introducir una cocina en el catálogo, se inscribe de forma natural en en la filosofía Armani/Casa. La particularidad de esta cocina reside en el hecho que ha sido concebida para presentar dos « caras » y dos « almas ».

Por una parte, un islote central, elemento con dos caras y un puente en madera de sukupira, acoge la encimera para el plan de trabajo e interactúa con los otros elementos funcionales de la cocina (armarios, electrodomésticos) y por otro lado se liga a la zona de comedor, todo ello con un look más elegante.

En su primera versión, Bridge estaba equipada de un sistema de puertas correderas de color marrón habana que permitía reunir o separar la zona de la cocina y la zona del comedor.

Por otro lado, los acabados y la composición cromática de este sistema merece una mención especial. Los materiales que se utilizan son naturales, como el sukupira de Brasil, la piedra recompuesta, el laminado con las superficies en metal trenzado de color bronce, la tela que recubre las estanterías y el interior de los cajones es resistente y se puede lavar. Son algunos de los detalles que le dan un toque sofisticado y original a esta cocina.

¿Le interesan las nuevas tecnologías?

Giorgio Armani: Si por supuesto, ¡hay que saber vivir con los nuevos tiempos! En mis creaciones, la alta tecnología se esconde tras una elegancia sofisticada, como si se vistiera literalmente de una prenda Armani de líneas sencillas y depuradas.

¿Armani/Casa está muy presente en el mundo, hasta donde quiere continuar su expansión?

Giorgio Armani: Es cierto, Armani/Casa tiene mucho éxito. En 2006, con la apertura de nuevos puntos de venta en Buenos Aires, Beyrouth, Tel-Aviv, México y Miami, entre otros, contaremos con 33 boutiques « monomarcas » y 100 espacios de venta en tiendas en 35 países. Gracias a los nuevos servicios de decoración de interior destinados a los particulares, a los arquitectos y a los promotores inmobiliarios, Armani/Casa extenderá su gama de soluciones que permitan responder a todas las necesidades de su clientela.

10:36 p.m.

¡Muy recomendable!





El próximo viernes 6 de octubre a las 12:30 horas se inaugurará la exposición Nuevas travesías de la escritura en la galería Luis Nishizawa de la Escuela Nacional de Artes Plásticas en Xochimilco. La exposición consta de obra gráfica, tipográfica y editorial realizada por egresados y estudiantes de diseño editorial de esta institución universitaria. Desde el cartel hasta el diseño de alfabetos o la creación de objetos multimedia, pasando por la edición de revistas y libros de alta calidad, la muestra ofrece un panorama actual de la destacada labor profesional de egresados predominantemente jóvenes, quienes comparten la sala con alumnos del curso de Laboratorio de Diseño Editorial a cargo del curador de la muestra, Mauricio Rivera.

Entre los egresados participantes se encuentran Francisco Calles y Héctor Montes de Oca (proyecto tiypo), Alejandro Magallanes y Andrés Ramírez (La Máquina del Tiempo), Iván Jiménez (revista ene o), Selva Hernández y José Luis Lugo (editorial RM), Josefina Larragoiti (Editorial Resistencia), así como Raúl Veladíz (revista R&R), Cristóbal Henestrosa (ex colaborador del suplemento Hoja por Hoja), Luis Novoa (Margen Rojo), Vinicius Marquet (diseñador del grupo de
rock Nos llamamos), Yazmín Huerta (Laboratorio Arte Alameda) y Emilio Romano (ganador del Premio Quorum 2006).

La exposición permanecerá abierta hasta el 20 de octubre, de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas en Av. Constitución 600, Xochimilco, D.F. Informes: 5489 4921 ext.124 y 125

11:08 a.m.

Taller de Joyería Textil en el Centro

8:27 p.m.

Azul Morris en la EDINBA

12:18 a.m.

Hugo Herrerias, Exposicion a 50 años de trayectoria



La Galería del Pasillo de la UAM-X y la Asociación de Escuelas de Diseño ENCUADRE, tienen el gusto de invitarlos a la inauguración de la exposición

HUGO HERRERIAS
50 años de diseño gráfico

que tendrá lugar el próximo lunes 18 de septiembre a las 14:00 horas, en el vestíbulo del edificio de la carrera de Diseño de la comunicación gráfica de la UAM-X.

La muestra permanecerá abierta hasta el 29 de septiembre, de lunes a viernes, de 9 a 19 horas.

Esperamos su asitencia

Saludos a todos

Catalina Duran
Respnsable de la Galería del Pasillo
UAM-X

10:20 p.m.

Concurso del Cartel Anunciador de la Semana Santa de la Ruta del Tambor y del Bombo

La Ruta del Tambor y del Bombo y la Asociación de Cofradías de La Puebla de Híjar, convocan el

“Concurso del Cartel Anunciador de la Semana Santa de la Ruta del Tambor y del Bombo”

para el año 2007 con arreglo a las siguientes

.-BASES.-

1ª. - Podrán participar cuantas personas lo deseen con un máximo de tres trabajos.

2ª. - El tema del cartel deberá estar relacionado con el espíritu y la tradición de la Semana Santa en la Ruta del Tambor y del Bombo.

3ª. - La técnica y el estilo utilizados en la elaboración de los trabajos serán libres. Deberán figurar obligatoriamente tres colores: azul, morado y negro, característicos de las túnicas de los nueve municipios que componen la Ruta del Tambor y del Bombo.

4ª. - El tamaño del cartel será de 48 cm de ancho por 68 cm de alto, adoptando forma vertical. Se presentarán montados sobre un soporte rígido de 48 X 68 cm (preferentemente cartón pluma) sin enmarcar.

En el cartel deberá figurar de forma bien visible la leyenda “SEMANA SANTA, RUTA DEL TAMBOR Y BOMBO” y el año correspondiente 2007, así como los municipios que la componen: ALBALATE DEL ARZOBISPO, ALCAÑIZ, ALCORISA, ANDORRA, CALANDA, HIJAR, LA PUEBLA DE HIJAR, SAMPER DE CALANDA, URREA DE GAEN. Deberá figurar también el Logotipo de la Ruta, cuyo detalle se podrá solicitar a las siguientes direcciones: presidente@rutadeltamborybombo.com Tel. 656363657
asociacion@rutadeltamborybombo.com


5ª. - Al dorso de cada cartel deberá figurar un lema o seudónimo. En el exterior de un sobre aparte y cerrado se reseñará el mismo lema o seudónimo. En el interior se reflejará:
• Titulo de la obra y técnica empleada.
• Nombre, apellidos, dirección completa, teléfono, fax y e-mail.
• Breve currículo artístico del concursante (opcional)
• Declaración de que la obra no ha sido premiada en ningún otro concurso ni se encuentra sometida a explotación por terceras personas.



6ª. - Los Carteles se entregarán o enviarán al
Ayuntamiento de La Puebla de Híjar
Plaza de España Nº 1
44510 La Puebla de Híjar (Teruel)
En horario de 8:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes.

7ª. - El plazo de admisión de los trabajos finalizara el 17 de noviembre de 2006.

8ª. - Se establece un primer premio de 800€ ochocientos euros para el cartel ganador y un segundo premio de 400€ cuatrocientos euros para el segundo clasificado.


9ª. - EL fallo del Jurado será inapelable y se hará publico en el mes de diciembre en prensa y en la pagina web de la Asociación en el apartado Noticias www.rutadeltamborybombo.com pudiendo declarar el premio desierto.

El ganador /-a será avisado /-a por teléfono, fax o e-mail.

El Jurado podrá realizar una selección de carteles con los que organizará exposiciones, tanto en los actos culturales de La Puebla de Híjar como en las fechas de Semana Santa. Las obras seleccionadas podrán ser reproducidas en la posible edición de algún catalogo o publicación que preparase la Asociación de Cofradías de La Puebla de Hijar o la Junta de la Ruta del Tambor y del Bombo.

10ª. - Los carteles premiados quedarán en poder de la Ruta del Tambor y del Bombo quien se reserva el derecho gratuito de difusión o publicación.

11ª. - Las obras no premiadas podrán retirarse en la misma dirección de su recepción durante el mes de mayo de 2007. Trascurridos 30 días a partir de la finalización del plazo de recogida se entenderá que dichas obras han sido abandonadas por el autor, pasando automáticamente a la propiedad y libre disposición de la Ruta del Tambor y del Bombo. La organización pondrá máximo cuidado en el manejo de las obras, declinando toda responsabilidad por extravío o accidente de las mismas.

12ª. - Los participantes en el concurso se responsabilizan de cualquier reclamación por parte de terceros en lo relativo a los derechos derivados de la Ley de Propiedad Intelectual.

13ª. - La Participación en este Concurso supone la aceptación integra de las bases reservándose los convocantes el derecho de decisión sobre cualquier incidencia en la interpretación de las mismas.

Organiza:
Junta Directiva de la Ruta del Tambor y del Bombo.
Asociación de Cofradías de La Puebla de Hijar.

12:25 p.m.

Día del tipógrafo 2006



Con motivo de la conmemoración del 467 aniversario del establecimiento de la imprenta en México y la celebración del día del tipógrafo 2006 /ddt 2006,la revista tiypo a:

Mesa redonda
La tipografía ayer y hoy en Argentina y México: Marcela Romero, Pablo Cosgaya, Gerardo Kloss y Francisco Calles

Fecha: 22 de septiembre
Horario: 18:00 horas
Costo de recuperación: $150
incluye acceso, catálogo impreso,
DVD y la fuente Mexinbat tiypo

Sede: Universidad Autónoma Metropolitana

Auditorio Jesús Virchez
Edificio 25, Escuela de Diseño de la Comunicación Gráfica
Calzada del Hueso 1100
Villa Quietud, Coyoacán
04960, México DF

12:11 p.m.

Maestría en Diseño Tipográfico iniciará su 3ª generación el 13 de octubre




Maestría en Diseño Tipográfico: Registro de Validez Oficial 2004351 otorgado por la SEP el 17 de Agosto del 2004.

Plan de Estudios: conformado por 4 módulos semestrales:

1° módulo
Diseño Tipográfico I,
Historia dela Caligrafía,
DiseñoCaligráfico,
Tipografía Digital

2° módulo
DiseñoTipográfico II,
Historia de la Tipografía,
Diseño de Signos Tipográficos,
Edición Tipográfica I

3° módulo
Diseño Tipográfico Avanzado I
MetaforizaciónTipográfica
Diseño de Logotipos
Edición Tipográfica II

4° módulo
Diseño Tipográfico Avanzado II
Análisis de Textos
Diseño de Textos
ExperimentaciónTipográfica



Catedráticos que han impartido clases en este posgrado: Gerardo Kloss, Alejandro Tapia, Mauricio Rivera, Alberto Valencia, Diego Mier y Terán, Alejandro Lo Celso, Cecilia Palacios, Antonio Rivera, Mónica Puigferrat, Gabriel Mtz. Meave, José Luis Acosta, Jorge Medrano, entre otros, además del Mtro. Francisco Calles coordinador de este programa académico

Las clases son cada quince días en fin de semana, las sesiones se desarrollan en viernes de 5 a 10 pm y sábado de 9 a 2 pm. Contamos con un convenio con el hotel Impala ubicado a dos cuadras de la escuela, modesto y muy limpio, que les hace precio especial a nuestros estudiantes. $250. hab. sencilla, $300 hab. doble.

Actualmente los costos de la maestría son los siguientes: La inscripción al 1° módulo semestral es de $2450. Costo del módulo semestral que consta de 4 materias: $12,600. diferido en 4 pagos de $3,150. cada 45 dias.

-Requisitos: acta de nacimiento, certificado de estudios de licenciatura (original y 2 copias)
Copia del título y cédula profesional (si los tienes), 6 fotos tam. infantil.

Informes:

Mtra.Carmina Crespo
carminacrespo10@hotmail.com

10:18 a.m.

3er. Congreso Internacional "Diseñar para la humanidad: objetos cotidianos"


La Escuela de Diseño de la Universidad Anáhuac Norte invita a su 3er. Congreso Internacional "Diseñar para la humanidad: objetos cotidianos" que se llevará a cabo del 6 al 13 de octubre en las instalaciones de nuestra Escuela y en el Museo de Arte Popular del Centro Histórico.

Contaremos con la presencia de Masao Kiuchi (Presidente de MUJI), Félix Beltrán, Luis Almeida, Raymundo Sesma, Gabriel Martínez Meave, Héctor Esrawe, Ezequiel Farca, Valeria Florescano, Alejandro LoCelso, Louis Poiré y Leonardo Vázquez.

Mayores informes:

D.G. Mónica Puigferrat Novella
56-27-02-10 ext. 8288 y 8448
mpuigferrat@anahuac.mx

D.I. Rubén Esqueda Acton
56-27-02-10 ext. 8288 y 8245
resqueda@anahuac.mx

11:17 a.m.

Curso de Caligrafia con GMM









El Centro de Estudios Avanzados de Diseño te invita al curso-taller "Caligrafía: Forma e Historia", con el Prof. Gabirel Martínez Meave durante los días 19, 20 y 21 de julio en Cholula, Puebla

Algunos temas que se van a tratar son:
* Caligrafía informal y expresiva. Instrumentos y técnicas alternativos.
* Ornamentos, swashes y fleurons.
* Variando el ángulo: algunos trucos hacia una caligrafía avanzada.
• Bases teóricas que sustenten el trabajo




Gabriel Martínez Meave nació en la Ciudad de México en 1972. Estudió, entre 1990 y 1995 la licenciatura en Diseño Gráfico en la Universidad Iberoamericana de Santa Fé, Ciudad de México. Desde 1991 se ha desempeñado profesionalmente como diseñador en diversos proyectos, para clientes y empresas varias como Editorial Eres (ahora Editorial Televisa), Grupo Radiópolis, Televicine, Canal 5 y Canal 22, entre otros, antes de fundar en 1994, junto con otros colegas, el estudio de diseño Kimera. En 1995 cursó un taller de cartel con el diseñador catalán Peret. Asimismo, siendo la Tipografía uno de sus principales intereses dentro del ámbito del diseño, ha tomado diversos cursos de letterform con André Gürtler, de la escuela de diseño de Basilea; de tipografía digital, con el destacado tipógrafo y poeta canadiense Robert Bringhurst, y de caligrafía, con el calígrafo francés Claude Dieterich. Este interés le ha llevado a crear diversas tipografías digitales originales, algunas de las cuales son distribuídas a nivel mundial por Adobe Systems International; así como a desarrollar proyectos tipográficos especiales para clientes como el diario El Economista, Banca Serfín, Design Center y Pearson Educación, entre otros. A partir de 1997 ha impartido conferencias sobre imagen corporativa y tipografía en la Universidad Iberoamericana, el Colegio de Diseñadores de Querétaro, la Escuela Nacional de Artes Plásticas, y otras universidades mexicanas, así como diversos eventos nacionales de publicidad y diseño. En el ámbito docente, impartió el curso de Tipografía Digital dentro de la Maestría en Tipografía de la Universidad Intercontinental. Ha colaborado como articulista en las revistas Matiz, DX y Complot.
En 2000 y 2001, tres de sus tipografías fueron premiadas por Type Directors Club de Nueva York, en dos diferentes concursos internacionales, y han sido publicadas en su anuario Typography 21 y presentadas en exhibiciones alrededor del mundo, siendo el único latinoamericano que hasta la fecha ha recibido estas distinciones en el ámbito de la tipografía.
Es miembro de la Asociation Typographique Internationale y del Type Directors Club de Nueva York


Para mayor información consulta:

  • SMCIMX



  • Centro de Estudios Avanzados de Diseño
    T (222) 247 1019
    F (222) 247 8916

    11:09 a.m.

    Muestra de diseñadores e ilustradores en el DF


    En el museo de la Ciudad va a haber una muestra de diseñadores e ilustradores que inicia el martes 11 de julio, la inauguración es a las 18:00 horas, la presenta un colectivo del que no recuerdo su nombre, pero lo más interesante son tres conferencias que van a impartirse en el marco de esta exposición que dura 1 mes, ahí les van:

    "Diseño de libros"
    martes 11 de julio 18:00 horas
    participan Luis Almeida, Ricardo Salas y Greta Sánchez

    "La ilustración y el libro"
    miércoles 12 de julio, 18:00 horas
    participan Felipe Garrido y Rebeca Cerda

    "La enseñanza del diseño"
    sábado 15 de julio, 16:00 horas
    participan Alfonso García Reyes, Guillermo de Gante y Fernando Rodríguez

    Pues ojalá sea de su interés y asistan y de paso vean la muestra, donde habrá trabajos de varios ilustradores, caricaturistas y diseñadores como Guillermo de Gante, el Fisgón y muchos otros que por no haberlos anotado se me han olvidado, pero la verdad creo que puede ser interesante.

    El Museo de la Ciudad esta en Pino Suárez número 30, en el Centro Histórico, entre República de Uruguay y República del Salvador muy cerca del Zócalo.

    10:27 p.m.

    Nuestras Iniciativas y Programas publicitarios de Philip Morris USA






    (Comentarios de Pascal Fernández, Vicepresidente de Mercadeo ante el American Marketing Association de Albany (13 de enero de 2005)

    Cuando le digo a la gente que trabajo en mercadeo para Philip Morris USA, generalmente recibo una de dos reacciones:

    Ya sea un “¡Wow! Eso debe ser todo un reto!”.

    O “¿Cómo es posible que trabajes para una empresa tabacalera?”

    Y no hay ninguna duda.

    La industria tabacalera es una industria controvertida y que suscita emociones.

    Los cigarrillos son peligrosos.

    Los cigarrillos son adictivos.

    Los cigarrillos causan enfermedades graves, como cáncer de pulmón, enfermedades cardiovasculares y enfisema.

    En otras palabras, los cigarrillos seguros no existen.

    Dado que Philip Morris USA dice esto en su sitio de Internet, a través de la publicidad y en otros lugares, ¿cómo podríamos comercializar un producto que es a la vez adictivo y causa serias enfermedades de una manera responsable?

    Es una pregunta justa.

    Y espero que después de nuestra conversación de hoy, tengan más preguntas, y que éstas preguntas y sus comentarios me aporten algunas nuevas ideas en las cuales pensar.

    Durante muchos años, en Philip Morris USA creímos que tendríamos éxito si lográbamos nuestros objetivos comerciales y respetábamos la ley.

    Pero, de lo que empezamos a darnos cuenta lentamente es de que la sociedad espera más de una empresa que fabrica cigarrillos.

    La gente estaba mandando mensajes fuertes y claros a nuestra industria, y a mi compañía, diciendo que no les gustaba la manera en que operábamos.

    Durante demasiado tiempo, no prestamos atención a estos mensajes.

    Pero nos quedó claro que debíamos tomar una decisión.

    Podíamos seguir operando como de costumbre y quizás correr el riesgo de que nos impidan operar, o podíamos cambiar.

    Elegimos cambiar.

    En 1997 formalizamos la misión de Philip Morris USA.

    Nuestro meta es “ser el fabricante, promotor y vendedor de productos más responsable, efectivo y respetado en la industria de productos de consumo, especialmente aquellos productos destinados a los adultos”.

    Nuestra Misión guía todas las acciones de nuestra compañía.

    Y, en 1997 y 1998, mi empresa se sentó con los procuradores generales de prácticamente los 50 estados.

    Y los escuchamos.

    Y ese fue un gran paso en la dirección correcta.

    ¿El resultado?

    Los acuerdos transaccionales cambiaron para siempre la manera de hacer mercadeo y de vender legalmente los cigarrillos en los Estados Unidos.

    ¿Qué significa esto?

    ¿ Los rótulos con avisos de tabaco que se veían en las carreteras? ... no más.
    ¿Los anuncios en los autobuses o taxis? ... no más.
    ¿Mercancía con marca, como gorras, camisetas o sudaderas? ... no más.
    Los acuerdos con las tabacaleras establecieron un marco integral acerca de cómo debe y puede la industria de tabaco llevar a cabo sus actividades.

    En 1998, también formalizamos nuestros esfuerzos para ayudar a evitar que los niños fumen.

    Hay algo en lo que todos estarán de acuerdo, y es que los niños no deben fumar.

    Hemos dedicado más de medio billón de dólares a nuestros esfuerzos para prevenir el consumo de tabaco en los jóvenes, incluyendo iniciativas por parte del Departamento Para Evitar que los Jóvenes Fumen para apoyar el desarrollo positivo de la juventud, la educación para padres y la prevención del acceso de los jóvenes al cigarrillo.

    La buena noticia es que las tasas de consumo de tabaco entre los jóvenes en los Estados Unidos hoy están en sus niveles más bajos en una generación.

    En 1999, lanzamos nuestro sitio de Internet, philipmorrisusa.com.

    Si visitan nuestro sitio, cosa que espero que hagan, encontrarán información acerca de:

    los efectos del tabaco en la salud,
    la prevención del consumo de tabaco en los jóvenes,
    el consumo de cigarrillos y el embarazo,
    dejar de fumar, y
    enlaces a organismos de salud pública.
    En los últimos años, introdujimos publicidad impresa y televisiva alentando a la gente a visitar nuestro sitio de Internet.

    También nos comunicamos directamente con los fumadores adultos acerca de nuestro sitio de Internet colocando la información en los paquetes de cigarrillos.

    Otro gran paso que dimos fue apoyar pro activamente una regulación firme y eficaz de la industria tabacalera por parte de la Administración de Drogas y Alimentos (FDA).

    El año pasado fuimos el único de los principales fabricantes de cigarrillos que apoyó esta legislación.

    Esto esfuerzo en última instancia no tuvo éxito.

    Pero seguiremos apoyando la promulgación de las leyes para la regulación por parte de la FDA.

    Así que éstos son algunos de los cambios y las acciones que hemos emprendido como compañía.

    Ahora, me gustaría hablar más acerca de aquello en lo cual concentro mi tiempo: el mercadeo responsable de nuestras marcas de cigarrillos.

    Como Vicepresidente de mercadeo, tengo responsabilidad general por el mercadeo y la promoción de los cigarrillos de PM USA en los Estados Unidos.

    Permítanme ofrecerles una perspectiva acerca del negocio de los cigarrillos en los Estados Unidos y nuestra cartera de marcas antes de hablar de los programas de mercadeo de las marcas de PM USA que están dirigidos a los fumadores adultos.

    La industria tabacalera nacional es un negocio que representa aproximadamente $69 billones de dólares.

    En otras palabras, sólo en los Estados Unidos, la industria tabacalera es más grande que la de cerveza o bebidas gaseosas.

    Pero, la industria tabacalera está en descenso.

    Las tasas de consumo de cigarrillos han estado bajando en promedio entre un uno y un dos por ciento cada año en los últimos veinte años.

    De modo que la competencia entre los fabricantes de cigarrillos es feroz.

    Philip Morris USA es el líder del mercado, con casi un 50% del mercado nacional de cigarrillos.

    Philip Morris USA ha tenido éxito al hacer crecer sus marcas, y trabajamos muy duro para seguir siendo competitivos de una manera responsable.

    Nuestro trabajo es encontrar maneras de conectar esas marcas de manera eficaz, responsable y rentable con los fumadores adultos.

    Si un adulto fuma una de nuestras marcas, queremos mantener su lealtad.

    Si un adulto fuma una marca de la competencia, queremos que pase a fumar las nuestras.

    Es así de fácil.

    Nuestras actividades de mercadeo no están destinadas a ni han sido diseñadas para alentar a nadie a empezar a fumar. Nuestros esfuerzos de mercadeo se dirigen solamente a los adultos que ya fuman actualmente.

    ¿Cómo lo hacemos?

    Una decisión importante es concentrar los recursos de mercadeo en cuatro marcas:

    Reposicionamos a Marlboro, nuestra marca insignia en 1955, como una marca que representa sabor.
    Marlboro es una marca masiva que disfrutan casi 4 de cada 10 fumadores adultos.

    Virginia Slims, introducida en 1968, es un cigarrillo diseñado para mujeres.

    Basic, lanzada en 1989, es una marca con un precio descontado que ofrece una gran alternativa a los adultos fumadores que buscan calidad y valor por su dinero

    En 1931 introdujimos Parliament, el primer y el único cigarrillo con un filtro hueco.

    Parliament resulta atractivo para los fumadores adultos que buscan una alternativa a la corriente principal.

    Esas son las marcas. . . ahora, es así como nos involucramos con los consumidores:

    Introducimos nuevos productos, extensiones de líneas y desarrollamos nuevas tecnologías de productos.

    Armamos promociones y experiencias exclusivas.

    Ofrecemos valor.

    Creamos programas de recompensas.

    Y, por supuesto, nos concentramos en la presencia detallista.

    Y hacemos todo esto utilizando esencialmente dos canales principales para comunicarnos y conectarnos con los fumadores adultos:

    Primero, las exhibiciones y comunicaciones en los puntos de venta, donde los fumadores adultos toman la decisión final acerca de qué marca comprar a los propietarios de los comercios independientes.

    Segundo, comunicaciones directas con los fumadores adultos que tienen más de 21 años de edad.

    En los comercios detallistas, nuestro departamento de mercadeo trabaja en estrecha colaboración con nuestra organización de ventas para mantener una presencia fuerte en el punto de venta.

    Nos aseguramos de que todas nuestras marcas y nuestras líneas de productos estén disponibles.
    Nos esforzamos por asegurar que nuestros productos estén bien y adecuadamente posicionados en los exhibidores de mercadeo.
    Nos aseguramos de que nuestras ofertas y promociones sean claras.
    Tomamos medidas para alentar a quienes fuman otras marcas a probar nuestras marcas, y nuestros programas de incentivo en el punto de venta también alientan a los detallistas a mostrar y vender nuestros productos de manera responsable. Los comerciantes detallistas pueden acceder al nivel más alto de beneficios de mercadeo sólo si:
    Realizan el mercadeo de todos los cigarrillos de un modo que no sea de autoservicio.
    No colocan la publicidad de cigarrillos en o dentro de un espacio directamente encima del mostrador principal de venta.
    Exhiben materiales sobre prevención del consumo de tabaco en los jóvenes y participan en la capacitación que ofrece el departamento Para Evitar que los Jóvenes Fumen.
    Un informe reciente del gobierno indica que hay tasas de cumplimiento con las leyes de edad mínima más altas entre los comerciantes detallistas de todo el país.

    Esto significa que menos comerciantes detallistas venden cigarrillos a los niños.

    El segundo canal para conectarnos responsablemente con los fumadores adultos es a través de la utilización de nuestra base de datos de fumadores adultos.

    Para recibir comunicaciones directas acerca de nuestras marcas:

    Debe tener por lo menos 21 años.
    Debe ser fumador.
    Debe solicitar de manera voluntaria recibir comunicaciones sobre nuestras marcas.
    Muchos adultos fumadores que disfrutan de la marca que fuman actualmente quieren recibir noticias sobre las marcas e interactuar con ellas.

    Al anotarse en la base de datos de fumadores adultos de PM USA, los fumadores que tienen por lo menos 21 años de edad pueden participar en muchos de nuestros programas promocionales.

    A lo largo de los años hemos desarrollado de manera continua nuevas experiencias para ellos.

    Por ejemplo, tenemos un rancho en Montana.
    El Crazy Mountain Ranch tiene 18,000 acres de Marlboro Country en Montana - con vaqueros incluidos.
    Es un rancho en funcionamiento y un destino.
    En los últimos siete años, hemos invitados a miles de fumadores adultos a venir y experimentar el campo de Marlboro, con cabalgatas a caballo, descenso en balsa, pesca con mosca en cristalinos arroyos de montaña, fogatas nocturnas, etcétera.
    Hemos desarrollado otra experiencia exclusiva de Marlboro: Marlboro Racing School.

    Invitamos a los consumidores a asistir a esta Escuela de Carreras para experimentar la emoción y el audaz legado de Marlboro aprendiendo a conducir automóviles de carrera verdaderos en los Estados Unidos, con la instrucción de profesionales en el tema.

    Marlboro Ranch y Racing School son dos experiencias exclusivas que ofrecen a los consumidores adultos recuerdos duraderos.

    Las fumadoras adultas de Virginia Slims reciben el catálogo de Virginia Slims lleno de artículos que son “exclusivamente para mujeres” – desde ropa hasta paseos de compras– que pueden recibir canjeando el código universal (UPC) de su paquete de Virginia Slims.
    Recompensamos a los clientes que son leales a nuestras marcas enviándoles ocasionalmente cupones de descuento para su marca favorita, lo que es especialmente popular entre los fumadores adultos de Basic.
    Y trabajamos mucho para ofrecer productos nuevos u ofertas promocionales atractivas a los adultos que fuman las marcas de la competencia.
    A lo largo de los años, hemos introducido continuamente extensiones de nuestras líneas para satisfacer las preferencias de gusto de los fumadores adultos: por ejemplo, el año pasado, continuamos mejorando nuestra presencia en el rubro mentolados ofreciendo Marlboro Menthol 72s, un producto realmente único para los fumadores adultos.

    El producto es un cigarrillo más corto, para una pausa más breve.

    Y los fumadores adultos pueden elegir entre un paquete azul o verde, según su preferencia.

    También hemos introducido en los últimos años varias extensiones en la línea Marlboro no relacionadas con los cigarrillos mentolados, como por ejemplo el Marlboro Blend 72.

    Éstos son ejemplos de algunas de las actividades de mercadeo que aplicamos para nuestras cuatro principales marcas en el entorno detallista y en las comunicaciones directas, así como una descripción rápida de algunas de las extensiones que hemos introducido en nuestras líneas.

    Pero Marlboro cumplió 50 años y se está armando ahora la campaña 50 Aniversario.

    Estamos agradeciendo a los fumadores adultos por su lealtad a la marca e invitándolos a sumarse a las celebraciones a través de mensajes colocados en los paquetes.

    Y, gracias a nuestra base de datos, estamos llevando el aniversario directamente a su buzón de correo.

    Por ejemplo, la Tarjeta de Recompensas de Marlboro ofrece descuentos instantáneos, una recompensa instantánea.
    En lugar de darles a los fumadores adultos que tienen por lo menos 21 años los cupones habituales, les estamos ofreciendo ahorros en efectivo, precargado en una tarjeta de débito.

    La pueden usar donde quieran y enviar sus UPC para recargar las tarjetas con dinero en efectivo.

    También está nuestro catálogo Aniversario.

    En él hay 50 artículos que son representativos de la marca Marlboro.

    Los fumadores que tienen más de 21 años obtienen millas reuniendo sus códigos UPC y las pueden canjear por las cosas que deseen.

    Un encendedor Zippo clásico.
    Artículos de ropa clásicos como una falda de gamuza con flecos tipo "Western".
    Y además, hay un giro sorpresivo en el catálogo 2005: participación en sorteos especiales para ganar precios como 50 acres en Marlboro Country o un American Quarter Horse.

    También estamos introduciendo dos nuevos paquetes aniversario de Marlboro: Marlboro Reds y Marlboro Lights en el estilo 72 que mencionamos antes: un cigarrillo corto para una pausa breve adaptado al estilo de vida rápido de la actualidad.

    Este producto se está abriendo camino ahora en el canal de distribución detallista y estará en las tiendas detallistas en febrero.

    Hay mucho, mucho más, aunque estoy seguro de que comprenderán que no tenemos tiempo hoy, pero espero haberles ofrecido una imagen de cómo combinamos todos los elementos de nuestros programas de mercadeo para conectarnos de manera eficaz y rentable con los adultos fumadores de nuestras marcas, de manera responsable.

    Cuando se trata de los fumadores adultos, también comprendemos que existe otra conexión importante que debemos establecer.

    A muchos fumadores adultos les gusta utilizar nuestros productos e interactuar con nuestras marcas. Pero también comprendemos que hay muchos fumadores adultos que han decidido dejar de fumar.

    Como fabricantes de un producto adictivo que tiene serios riesgos para la salud, también tenemos la responsabilidad de ayudar a los adultos fumadores que han decidido dejar de fumar.

    La comunidad de la salud pública recomienda, y nosotros estamos de acuerdo con ello, que para reducir los efectos del consumo de cigarrillos en la salud, lo mejor que se puede hacer es dejar de fumar.

    Así que el año pasado, Philip Morris USA lanzó una sección en su sitio de Internet para ayudar a conectar a los fumadores que han decidido dejar de fumar con recursos de salud pública o de otra índole que ofrecen ayuda para dejar de fumar.

    Y en setiembre lanzamos QuitAssist™, un recurso informativo diseñado para ayudar a conectar a los fumadores que desean dejar de fumar con recursos que puedan ayudarlos.

    Tenemos copias de este folleto hoy aquí, y también está disponible en nuestro sitio de Internet.

    Para aquellos adultos que continúan fumando, hemos destinado $2 billones en los últimos diez años para financiar investigaciones científicas y nuevos productos y procesos que puedan ayudar a reducir los riesgos del consumo de cigarrillos.

    No es una tarea fácil, pero estamos progresando.

    ¿Tenemos todas las respuestas?

    Por supuesto que no.

    Pero nos hemos comprometido a trabajar arduamente para intentar encontrar soluciones.

    Pensando en el futuro, una de las grandes áreas de mi trabajo consiste en reclutar talento para nuestra empresa.

    Cuando hablo con los empleados potenciales, a menudo me formulan la misma pregunta, una en la cual estoy seguro que ustedes también

    están pensando. ¿Cuál es el plan de negocios a largo plazo para su empresa, dado que las tasas de consumo de cigarrillos están bajando?

    Es una buena pregunta.

    Somos una empresa que tiene mucho talento, recursos y capacidades.

    Pensamos utilizarlos a todos para diseñar nuestro futuro y generar nuevas fuentes de recursos.

    En última instancia, confío en nuestro futuro porque somos una empresa que está demostrando su compromiso y su capacidad de cambio.

    Así que, como dije hace unos minutos, trabajar en la industria tabacalera es un desafío.

    He aquí lo que he aprendido que puede ayudarlos cuando se enfrenten a desafíos de mercadeo importantes.

    Primero, hay que estar dispuestos a escuchar a los usuarios finales, por supuesto.

    Pero eso no es todo.

    Escuchen a todos los que tienen interés en su empresa, quienes los apoyan, quienes los critican, a todos aquellos que están pendientes de sus resultados.

    Y lo segundo es tener el coraje para tomar medidas en base a lo que se ha aprendido.

    Incluso si significa que uno es el primero en hacerlo.

    Aunque no se haya hecho antes.

    A eso apuesto.

    8:05 p.m.

    Invitacion a ver Carteles Polacos


    Hola

    Los invito a la próxima inauguración de la Galerìa del
    Pasillo, será de carteles polacos, vendrá el Embajador
    de Polonia y la colaboración especial de Barbara
    Paciorek, por supuesto.

    Habrá vinito de honor, no falten!

    Saludos a todos

    Catalina Durán

    11:42 p.m.

    Las cinco en punto con VICENTE ROJO . .¡ Te esperamos !

    2:27 p.m.

    Exposición de Deborah Koenker en Mexico


    "desaparecidas"
    Deborah Koenker

    Excepcional por: la calidad del discurso visual al tratar esta temática crucial.
    la madurez en el oficio de articular con elocuencia el lenguaje del espacio y los
    objetos. El potencial de una estética alternativa que trasciende la mera indignación o la
    compasión solidaria y mueve al pensamiento crítico, tan urgente en nuestro presente.

    del 12 de junio al 12 de julio

    inauguración el próximo lunes 12 de junio, a las 19:00 horas
    en la galería Manuel Felguérez,
    edificio de la Rectoría General de la UAM
    Prolongación canal de Miramontes no. 3855, col. Ex hacienda de San Juan de dios

    10:21 p.m.

    "En el diseño no hay musas": Xavier Mariscal










    AGENCIA REFORMA / MÉXICO, DF

    Para el diseñador español Xavier Mariscal (Valencia, 1950) no existen las musas.



    Sólo después de investigar, aislarse y embeberse en el trabajo, puede que surja un atisbo de ingenio, que únicamente llega en medio de toda esa atmósfera de concentración, asegura.

    "Normalmente la gente de la calle, que no tiene que saber lo que es diseño, se piensa que viene alguien y dice: 'Mariscal, cuando estés inspirado me haces una silla'. Y esto es todo lo contrario al diseño", narra en entrevista.

    Agarrándose el cabello al hablar, se levanta y toma una de las muchas sillas mira look diseñadas por su oficina el año pasado para la empresa Amat-3, y que ahora son presentadas en México a través de la galería Estudio Lofft (Tizapán), uno de los motivos por los que visita la Ciudad.

    Con su creación en la mano, Mariscal, reconocido internacionalmente por idear a "Cobi", mascota de los Juegos Olímpicos de Barcelona 92, y a "Twipsy", símbolo de la Expo Hannover 2000, cuenta que en su oficio siempre hay muchos limitantes a los que atenerse.

    En el caso de este lúdico asiento, detalla, el fabricante le pidió "únicamente" un mueble apilable con una carcasa de plástico, cuatro patas de aluminio enganchadas con tornillos, y con las medidas estándar alemanas, para que cualquier trasero pueda caber en él.

    "A partir de todo esto empiezas a diseñar. En realidad, ya tienes una gimnasia, una manera de trabajar, y ahí, en mitad de toda la concentración, de repente puede ser que te venga esa chispa, y a eso, si quieres, le puedes decir que es inspiración", define.

    Un año de trabajo con su equipo de 30 personas le llevó a crear un respaldo lleno de agujeros irregulares y asimétricos, reminiscencia de las antiguas sillas de terraza hechas con mimbre que proyectan sombra cuando la luz se filtra entre las oquedades.

    "Luego, a posteriori, me dicen que se parece a la obra de Gaudí. Pues puede ser, pero no era mi intención", dice quien conoce muy bien Barcelona y su arquitectura desde que en 1970 se trasladó a la ciudad condal para comenzar sus estudios de diseño gráfico en la escuela Elisava.

    En su opinión, la clave del diseño es revolucionar, sorprenderse primero a uno mismo, y después al mercado y a la gente.

    Para ser coherente en esta profesión, agrega, hay que tratar siempre de ofrecer algo nuevo, atreverse a romper con los moldes, e ir en contra de lo que dice todo el mundo.

    Todo es posible, asegura. Sólo hay que plantearlo.

    "No hay ninguna verdad ni única ni tampoco una verdad que dure más de tres minutos. Esto es muy fácil entenderlo si observamos el código de los científicos. Cualquier teoría es eso, una teoría, no hay nada que sea profundamente verdadero".

    Sus más de tres décadas diseñando para firmas de vanguardia como Rosenthal, Swatch, Cosmic, Magis, Framestore, Moroso, Lighthouse o 3M, le han enseñado que es necesario someterse a una actualización continua.

    El diseño tiene que ir evolucionando en sus formas y su lenguaje, al tiempo que van cambiando los conceptos de confort y de intimidad, indica quien ofrece hoy una conferencia magistral en la Universidad Iberoamericana, donde también se presenta una muestra retrospectiva de su trabajo.

    Mediterráneo de nacimiento, acostumbrado al color y al sol, Mariscal incluye lo lúdico y lo positivo como un sello de sus creaciones. Por ello, de México, el País que mejor conoce de América Latina, valora la capacidad de las personas de saber divertirse y de reír sarcásticamente, incluso de su propia sombra.

    A los diseñadores, les recuerda, ante todo, nunca olvidar que sus trabajos obedecen a una función social: mejorar un problema dado, o al menos, facilitar la vida cotidiana.

    "Ésta es la esencia del diseño: proporcionar una mejora de cara a la sociedad. Todo diseño está aportando siempre soluciones. Que sea más cómodo, que cueste menos y, por supuesto, que le cueste menos al medio ambiente".

    UN PRECOZ

    "Diseñador todoterreno", por las versatilidad de su actividad, Xavier Mariscal inició su carrera a los 20 años.
    -De niño ya dibujaba, pero su primera incursión en el mundo del diseño gráfico fue en 1971 con "El señor del caballito", una colaboración para la revista El Ciervo.
    -En 1973 publicó el primer cómic underground editado en España, el cual, por orden gubernamental (todavía había dictadura franquista) fue retirado dos meses después.
    -En 1977 realizó su primera exposición individual, "Gran Hotel", en la que transformó la galería en un hotel multidisciplinario en el que todo cabía.
    -En 1985 fue invitado para exponer sus obras en el museo Pompidou de París y en la Documenta de Kassel.
    -En 1988 el Comité Olímpico Internacional elige como mascota de los Juegos Olímpicos Barcelona 92 a "Cobi", de colores planos y líneas sencillas.
    - En 1990 fundó Estudio Mariscal, ubicado en Palo Alto, en una antigua fábrica de encurtidos.
    -En 1999 recibió el Premio Nacional de Diseño en España.

    UNA CASITA MEDITERRÁNEA

    Cansado de que los niños jueguen con casas de juguete con tejado a dos aguas, puesto que este tipo de construcciones rara vez se encuentran en el Mediterráneo, Mariscal ha diseñado una vivienda con techo plano.

    El valenciano es un diseñador versátil y vanguardista que abarca casi todos los géneros: pintura, escultura, ilustración, animación, cómic, interiorismo, multimedia, arte textil, diseño gráfico e industrial.

    En esta casita de playa de juguete, que bautizó con el nombre de Villa Julia, eligió como material el cartón, porque es mucho más barato, además de ser plegable y efímero para niños que sólo lo usarán durante uno o dos años.

    10:21 p.m.

    deseo secreto


    Según revela Gertrude Stein en su autobiografía, a Pablo Picasso le encantaba leer las tiras cómicas de los periódicos. Revela que el pintor español siempre tuvo el deseo secreto de dibujar historietas.

    10:05 p.m.

    Cursos y Talleres en Centro

    9:34 p.m.

    Ibarra Real



    El equipo de Calcografía Nacional de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, bajo la dirección de José María Ribargorda, presenta el jueves 1 de junio en la Feria del Libro de Madrid, una familia tipográfica de una letra nueva, basada en el patrimonio español de las Artes Gráficas. La letra se llama Ibarra Real se completa en redonda, cursiva en cajas alta y baja, versales y versalitas.

    El nombre de la familia tipográfica nueva es un homenaje al impresor Joaquín Ibarra (Zaragoza, 1725-Madrid, 1785) que signó el último cuarto del siglo XVIII con la excelencia de sus impresiones editoriales. El artífice aragonés singularizó la literatura española con impresiones que han dejado inmarchitable huella por su casi perfecta hechura. Aún resulta delicioso siquiera ojear El Ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha surgido de sus prensas en 1780. Para imprimir se sirvió de caracteres fundidos por el espléndido grabador a buril Jerónimo Antonio Gil (1732-1798), así como de las letras diseñadas por Antonio Espinosa de los Monteros y José de Orga, procedentes de la Biblioteca Real, y de los tipos de la imprenta de Francisco Manuel Mena, proveedores todos de letras para la Imprenta Real.

    El equipo de José María Ribargorda ha estudiado minuciosamente el patrimonio histórico de la tipografía española con el propósito de extraer una fuente adaptada a la tecnología digital. Si las gestiones culminan con éxito, la Ibarra Real quedará integrada en los paquetes de familias tipográficas que vienen dentro de los programas de Microsoft. El equipo de Calcografía Nacional ha contado además con la colaboración de 24 de los mejores diseñadores españoles para adornar la nueva tipografía. Sus adornos, aunados en un libro, serán presentados simultáneamente a la Ibarra Real en la Feria del Libro madrileña.

    Esta nueva tipografía es usada en el diseño del cartel del la Feria del Libro de Madrid de este año, que corre a cargo de Ana Juna.

    Para mayor información revisen esta gran página:

  • Ibarra