(Comentarios de Pascal Fernández, Vicepresidente de Mercadeo ante el American Marketing Association de Albany (13 de enero de 2005)
Cuando le digo a la gente que trabajo en mercadeo para Philip Morris USA, generalmente recibo una de dos reacciones:
Ya sea un “¡Wow! Eso debe ser todo un reto!”.
O “¿Cómo es posible que trabajes para una empresa tabacalera?”
Y no hay ninguna duda.
La industria tabacalera es una industria controvertida y que suscita emociones.
Los cigarrillos son peligrosos.
Los cigarrillos son adictivos.
Los cigarrillos causan enfermedades graves, como cáncer de pulmón, enfermedades cardiovasculares y enfisema.
En otras palabras, los cigarrillos seguros no existen.
Dado que Philip Morris USA dice esto en su sitio de Internet, a través de la publicidad y en otros lugares, ¿cómo podríamos comercializar un producto que es a la vez adictivo y causa serias enfermedades de una manera responsable?
Es una pregunta justa.
Y espero que después de nuestra conversación de hoy, tengan más preguntas, y que éstas preguntas y sus comentarios me aporten algunas nuevas ideas en las cuales pensar.
Durante muchos años, en Philip Morris USA creímos que tendríamos éxito si lográbamos nuestros objetivos comerciales y respetábamos la ley.
Pero, de lo que empezamos a darnos cuenta lentamente es de que la sociedad espera más de una empresa que fabrica cigarrillos.
La gente estaba mandando mensajes fuertes y claros a nuestra industria, y a mi compañía, diciendo que no les gustaba la manera en que operábamos.
Durante demasiado tiempo, no prestamos atención a estos mensajes.
Pero nos quedó claro que debíamos tomar una decisión.
Podíamos seguir operando como de costumbre y quizás correr el riesgo de que nos impidan operar, o podíamos cambiar.
Elegimos cambiar.
En 1997 formalizamos la misión de Philip Morris USA.
Nuestro meta es “ser el fabricante, promotor y vendedor de productos más responsable, efectivo y respetado en la industria de productos de consumo, especialmente aquellos productos destinados a los adultos”.
Nuestra Misión guía todas las acciones de nuestra compañía.
Y, en 1997 y 1998, mi empresa se sentó con los procuradores generales de prácticamente los 50 estados.
Y los escuchamos.
Y ese fue un gran paso en la dirección correcta.
¿El resultado?
Los acuerdos transaccionales cambiaron para siempre la manera de hacer mercadeo y de vender legalmente los cigarrillos en los Estados Unidos.
¿Qué significa esto?
¿ Los rótulos con avisos de tabaco que se veían en las carreteras? ... no más.
¿Los anuncios en los autobuses o taxis? ... no más.
¿Mercancía con marca, como gorras, camisetas o sudaderas? ... no más.
Los acuerdos con las tabacaleras establecieron un marco integral acerca de cómo debe y puede la industria de tabaco llevar a cabo sus actividades.
En 1998, también formalizamos nuestros esfuerzos para ayudar a evitar que los niños fumen.
Hay algo en lo que todos estarán de acuerdo, y es que los niños no deben fumar.
Hemos dedicado más de medio billón de dólares a nuestros esfuerzos para prevenir el consumo de tabaco en los jóvenes, incluyendo iniciativas por parte del Departamento Para Evitar que los Jóvenes Fumen para apoyar el desarrollo positivo de la juventud, la educación para padres y la prevención del acceso de los jóvenes al cigarrillo.
La buena noticia es que las tasas de consumo de tabaco entre los jóvenes en los Estados Unidos hoy están en sus niveles más bajos en una generación.
En 1999, lanzamos nuestro sitio de Internet, philipmorrisusa.com.
Si visitan nuestro sitio, cosa que espero que hagan, encontrarán información acerca de:
los efectos del tabaco en la salud,
la prevención del consumo de tabaco en los jóvenes,
el consumo de cigarrillos y el embarazo,
dejar de fumar, y
enlaces a organismos de salud pública.
En los últimos años, introdujimos publicidad impresa y televisiva alentando a la gente a visitar nuestro sitio de Internet.
También nos comunicamos directamente con los fumadores adultos acerca de nuestro sitio de Internet colocando la información en los paquetes de cigarrillos.
Otro gran paso que dimos fue apoyar pro activamente una regulación firme y eficaz de la industria tabacalera por parte de la Administración de Drogas y Alimentos (FDA).
El año pasado fuimos el único de los principales fabricantes de cigarrillos que apoyó esta legislación.
Esto esfuerzo en última instancia no tuvo éxito.
Pero seguiremos apoyando la promulgación de las leyes para la regulación por parte de la FDA.
Así que éstos son algunos de los cambios y las acciones que hemos emprendido como compañía.
Ahora, me gustaría hablar más acerca de aquello en lo cual concentro mi tiempo: el mercadeo responsable de nuestras marcas de cigarrillos.
Como Vicepresidente de mercadeo, tengo responsabilidad general por el mercadeo y la promoción de los cigarrillos de PM USA en los Estados Unidos.
Permítanme ofrecerles una perspectiva acerca del negocio de los cigarrillos en los Estados Unidos y nuestra cartera de marcas antes de hablar de los programas de mercadeo de las marcas de PM USA que están dirigidos a los fumadores adultos.
La industria tabacalera nacional es un negocio que representa aproximadamente $69 billones de dólares.
En otras palabras, sólo en los Estados Unidos, la industria tabacalera es más grande que la de cerveza o bebidas gaseosas.
Pero, la industria tabacalera está en descenso.
Las tasas de consumo de cigarrillos han estado bajando en promedio entre un uno y un dos por ciento cada año en los últimos veinte años.
De modo que la competencia entre los fabricantes de cigarrillos es feroz.
Philip Morris USA es el líder del mercado, con casi un 50% del mercado nacional de cigarrillos.
Philip Morris USA ha tenido éxito al hacer crecer sus marcas, y trabajamos muy duro para seguir siendo competitivos de una manera responsable.
Nuestro trabajo es encontrar maneras de conectar esas marcas de manera eficaz, responsable y rentable con los fumadores adultos.
Si un adulto fuma una de nuestras marcas, queremos mantener su lealtad.
Si un adulto fuma una marca de la competencia, queremos que pase a fumar las nuestras.
Es así de fácil.
Nuestras actividades de mercadeo no están destinadas a ni han sido diseñadas para alentar a nadie a empezar a fumar. Nuestros esfuerzos de mercadeo se dirigen solamente a los adultos que ya fuman actualmente.
¿Cómo lo hacemos?
Una decisión importante es concentrar los recursos de mercadeo en cuatro marcas:
Reposicionamos a Marlboro, nuestra marca insignia en 1955, como una marca que representa sabor.
Marlboro es una marca masiva que disfrutan casi 4 de cada 10 fumadores adultos.
Virginia Slims, introducida en 1968, es un cigarrillo diseñado para mujeres.
Basic, lanzada en 1989, es una marca con un precio descontado que ofrece una gran alternativa a los adultos fumadores que buscan calidad y valor por su dinero
En 1931 introdujimos Parliament, el primer y el único cigarrillo con un filtro hueco.
Parliament resulta atractivo para los fumadores adultos que buscan una alternativa a la corriente principal.
Esas son las marcas. . . ahora, es así como nos involucramos con los consumidores:
Introducimos nuevos productos, extensiones de líneas y desarrollamos nuevas tecnologías de productos.
Armamos promociones y experiencias exclusivas.
Ofrecemos valor.
Creamos programas de recompensas.
Y, por supuesto, nos concentramos en la presencia detallista.
Y hacemos todo esto utilizando esencialmente dos canales principales para comunicarnos y conectarnos con los fumadores adultos:
Primero, las exhibiciones y comunicaciones en los puntos de venta, donde los fumadores adultos toman la decisión final acerca de qué marca comprar a los propietarios de los comercios independientes.
Segundo, comunicaciones directas con los fumadores adultos que tienen más de 21 años de edad.
En los comercios detallistas, nuestro departamento de mercadeo trabaja en estrecha colaboración con nuestra organización de ventas para mantener una presencia fuerte en el punto de venta.
Nos aseguramos de que todas nuestras marcas y nuestras líneas de productos estén disponibles.
Nos esforzamos por asegurar que nuestros productos estén bien y adecuadamente posicionados en los exhibidores de mercadeo.
Nos aseguramos de que nuestras ofertas y promociones sean claras.
Tomamos medidas para alentar a quienes fuman otras marcas a probar nuestras marcas, y nuestros programas de incentivo en el punto de venta también alientan a los detallistas a mostrar y vender nuestros productos de manera responsable. Los comerciantes detallistas pueden acceder al nivel más alto de beneficios de mercadeo sólo si:
Realizan el mercadeo de todos los cigarrillos de un modo que no sea de autoservicio.
No colocan la publicidad de cigarrillos en o dentro de un espacio directamente encima del mostrador principal de venta.
Exhiben materiales sobre prevención del consumo de tabaco en los jóvenes y participan en la capacitación que ofrece el departamento Para Evitar que los Jóvenes Fumen.
Un informe reciente del gobierno indica que hay tasas de cumplimiento con las leyes de edad mínima más altas entre los comerciantes detallistas de todo el país.
Esto significa que menos comerciantes detallistas venden cigarrillos a los niños.
El segundo canal para conectarnos responsablemente con los fumadores adultos es a través de la utilización de nuestra base de datos de fumadores adultos.
Para recibir comunicaciones directas acerca de nuestras marcas:
Debe tener por lo menos 21 años.
Debe ser fumador.
Debe solicitar de manera voluntaria recibir comunicaciones sobre nuestras marcas.
Muchos adultos fumadores que disfrutan de la marca que fuman actualmente quieren recibir noticias sobre las marcas e interactuar con ellas.
Al anotarse en la base de datos de fumadores adultos de PM USA, los fumadores que tienen por lo menos 21 años de edad pueden participar en muchos de nuestros programas promocionales.
A lo largo de los años hemos desarrollado de manera continua nuevas experiencias para ellos.
Por ejemplo, tenemos un rancho en Montana.
El Crazy Mountain Ranch tiene 18,000 acres de Marlboro Country en Montana - con vaqueros incluidos.
Es un rancho en funcionamiento y un destino.
En los últimos siete años, hemos invitados a miles de fumadores adultos a venir y experimentar el campo de Marlboro, con cabalgatas a caballo, descenso en balsa, pesca con mosca en cristalinos arroyos de montaña, fogatas nocturnas, etcétera.
Hemos desarrollado otra experiencia exclusiva de Marlboro: Marlboro Racing School.
Invitamos a los consumidores a asistir a esta Escuela de Carreras para experimentar la emoción y el audaz legado de Marlboro aprendiendo a conducir automóviles de carrera verdaderos en los Estados Unidos, con la instrucción de profesionales en el tema.
Marlboro Ranch y Racing School son dos experiencias exclusivas que ofrecen a los consumidores adultos recuerdos duraderos.
Las fumadoras adultas de Virginia Slims reciben el catálogo de Virginia Slims lleno de artículos que son “exclusivamente para mujeres” – desde ropa hasta paseos de compras– que pueden recibir canjeando el código universal (UPC) de su paquete de Virginia Slims.
Recompensamos a los clientes que son leales a nuestras marcas enviándoles ocasionalmente cupones de descuento para su marca favorita, lo que es especialmente popular entre los fumadores adultos de Basic.
Y trabajamos mucho para ofrecer productos nuevos u ofertas promocionales atractivas a los adultos que fuman las marcas de la competencia.
A lo largo de los años, hemos introducido continuamente extensiones de nuestras líneas para satisfacer las preferencias de gusto de los fumadores adultos: por ejemplo, el año pasado, continuamos mejorando nuestra presencia en el rubro mentolados ofreciendo Marlboro Menthol 72s, un producto realmente único para los fumadores adultos.
El producto es un cigarrillo más corto, para una pausa más breve.
Y los fumadores adultos pueden elegir entre un paquete azul o verde, según su preferencia.
También hemos introducido en los últimos años varias extensiones en la línea Marlboro no relacionadas con los cigarrillos mentolados, como por ejemplo el Marlboro Blend 72.
Éstos son ejemplos de algunas de las actividades de mercadeo que aplicamos para nuestras cuatro principales marcas en el entorno detallista y en las comunicaciones directas, así como una descripción rápida de algunas de las extensiones que hemos introducido en nuestras líneas.
Pero Marlboro cumplió 50 años y se está armando ahora la campaña 50 Aniversario.
Estamos agradeciendo a los fumadores adultos por su lealtad a la marca e invitándolos a sumarse a las celebraciones a través de mensajes colocados en los paquetes.
Y, gracias a nuestra base de datos, estamos llevando el aniversario directamente a su buzón de correo.
Por ejemplo, la Tarjeta de Recompensas de Marlboro ofrece descuentos instantáneos, una recompensa instantánea.
En lugar de darles a los fumadores adultos que tienen por lo menos 21 años los cupones habituales, les estamos ofreciendo ahorros en efectivo, precargado en una tarjeta de débito.
La pueden usar donde quieran y enviar sus UPC para recargar las tarjetas con dinero en efectivo.
También está nuestro catálogo Aniversario.
En él hay 50 artículos que son representativos de la marca Marlboro.
Los fumadores que tienen más de 21 años obtienen millas reuniendo sus códigos UPC y las pueden canjear por las cosas que deseen.
Un encendedor Zippo clásico.
Artículos de ropa clásicos como una falda de gamuza con flecos tipo "Western".
Y además, hay un giro sorpresivo en el catálogo 2005: participación en sorteos especiales para ganar precios como 50 acres en Marlboro Country o un American Quarter Horse.
También estamos introduciendo dos nuevos paquetes aniversario de Marlboro: Marlboro Reds y Marlboro Lights en el estilo 72 que mencionamos antes: un cigarrillo corto para una pausa breve adaptado al estilo de vida rápido de la actualidad.
Este producto se está abriendo camino ahora en el canal de distribución detallista y estará en las tiendas detallistas en febrero.
Hay mucho, mucho más, aunque estoy seguro de que comprenderán que no tenemos tiempo hoy, pero espero haberles ofrecido una imagen de cómo combinamos todos los elementos de nuestros programas de mercadeo para conectarnos de manera eficaz y rentable con los adultos fumadores de nuestras marcas, de manera responsable.
Cuando se trata de los fumadores adultos, también comprendemos que existe otra conexión importante que debemos establecer.
A muchos fumadores adultos les gusta utilizar nuestros productos e interactuar con nuestras marcas. Pero también comprendemos que hay muchos fumadores adultos que han decidido dejar de fumar.
Como fabricantes de un producto adictivo que tiene serios riesgos para la salud, también tenemos la responsabilidad de ayudar a los adultos fumadores que han decidido dejar de fumar.
La comunidad de la salud pública recomienda, y nosotros estamos de acuerdo con ello, que para reducir los efectos del consumo de cigarrillos en la salud, lo mejor que se puede hacer es dejar de fumar.
Así que el año pasado, Philip Morris USA lanzó una sección en su sitio de Internet para ayudar a conectar a los fumadores que han decidido dejar de fumar con recursos de salud pública o de otra índole que ofrecen ayuda para dejar de fumar.
Y en setiembre lanzamos QuitAssist™, un recurso informativo diseñado para ayudar a conectar a los fumadores que desean dejar de fumar con recursos que puedan ayudarlos.
Tenemos copias de este folleto hoy aquí, y también está disponible en nuestro sitio de Internet.
Para aquellos adultos que continúan fumando, hemos destinado $2 billones en los últimos diez años para financiar investigaciones científicas y nuevos productos y procesos que puedan ayudar a reducir los riesgos del consumo de cigarrillos.
No es una tarea fácil, pero estamos progresando.
¿Tenemos todas las respuestas?
Por supuesto que no.
Pero nos hemos comprometido a trabajar arduamente para intentar encontrar soluciones.
Pensando en el futuro, una de las grandes áreas de mi trabajo consiste en reclutar talento para nuestra empresa.
Cuando hablo con los empleados potenciales, a menudo me formulan la misma pregunta, una en la cual estoy seguro que ustedes también
están pensando. ¿Cuál es el plan de negocios a largo plazo para su empresa, dado que las tasas de consumo de cigarrillos están bajando?
Es una buena pregunta.
Somos una empresa que tiene mucho talento, recursos y capacidades.
Pensamos utilizarlos a todos para diseñar nuestro futuro y generar nuevas fuentes de recursos.
En última instancia, confío en nuestro futuro porque somos una empresa que está demostrando su compromiso y su capacidad de cambio.
Así que, como dije hace unos minutos, trabajar en la industria tabacalera es un desafío.
He aquí lo que he aprendido que puede ayudarlos cuando se enfrenten a desafíos de mercadeo importantes.
Primero, hay que estar dispuestos a escuchar a los usuarios finales, por supuesto.
Pero eso no es todo.
Escuchen a todos los que tienen interés en su empresa, quienes los apoyan, quienes los critican, a todos aquellos que están pendientes de sus resultados.
Y lo segundo es tener el coraje para tomar medidas en base a lo que se ha aprendido.
Incluso si significa que uno es el primero en hacerlo.
Aunque no se haya hecho antes.
A eso apuesto.
Entradas anteriores
-
▼
2008
(120)
-
▼
octubre
(8)
- Exposición DiseñoMéxico68
- El hombre que lee diccionarios
- Publican en México la obra Corazón de tinta
- Tocan de oído 95 por ciento de mariachis: Jesús Já...
- Preparan venta nocturna de libros
- La presencia de lo indecible: Homenaje a João Guim...
- Mostrar al mundo un “México moderno”, la consigna ...
- REMATE NACIONAL DEL LIBRO UNIVERSITARIO 2008
- ► septiembre (8)
-
▼
octubre
(8)
-
►
2006
(53)
- ► septiembre (6)
Tipos pesados
Blogosphera
-
-
-
-
Marca: la fuerza identificadora del nombre - Raúl BellucciaHace 2 semanas.
-
LongplayHace 1 mes.
-
Viviendas Sociales en IbizaHace 2 meses.
-
Hello world!Hace 1 año.
-
Hello world!Hace 1 año.
-
Foto del díaHace 1 año.
-
-
-
What Should You Know About CannabisHace 3 años.
-
-
-
-
Me mudo!Hace 7 años.
-
-
-
The original iPhoneHace 8 años.
-
-
Ungvár in black&whiteHace 10 años.
-
Sexta feria de origamiHace 11 años.
-
Si las tipografías fueran anteojos...Hace 11 años.
-
Flaticon: miles de iconos flat gratuitosHace 11 años.
-
Mobile FirstHace 12 años.
-
Diagnóstico gráficoHace 12 años.
-
aproximaciones a la dispositioHace 13 años.
-
Dead Astronauts PosterHace 14 años.
-
El campo de los artistasHace 14 años.
-
What happened to PT?!Hace 15 años.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
687474703A2F2F7777772E6573746164697374696361736772617469732E636F6D2F65737461646973746963617320677261746973![]() |
Estadisticas Gratis |
"desaparecidas"
Deborah Koenker
Excepcional por: la calidad del discurso visual al tratar esta temática crucial.
la madurez en el oficio de articular con elocuencia el lenguaje del espacio y los
objetos. El potencial de una estética alternativa que trasciende la mera indignación o la
compasión solidaria y mueve al pensamiento crítico, tan urgente en nuestro presente.
del 12 de junio al 12 de julio
inauguración el próximo lunes 12 de junio, a las 19:00 horas
en la galería Manuel Felguérez,
edificio de la Rectoría General de la UAM
Prolongación canal de Miramontes no. 3855, col. Ex hacienda de San Juan de dios
AGENCIA REFORMA / MÉXICO, DF
Para el diseñador español Xavier Mariscal (Valencia, 1950) no existen las musas.
Sólo después de investigar, aislarse y embeberse en el trabajo, puede que surja un atisbo de ingenio, que únicamente llega en medio de toda esa atmósfera de concentración, asegura.
"Normalmente la gente de la calle, que no tiene que saber lo que es diseño, se piensa que viene alguien y dice: 'Mariscal, cuando estés inspirado me haces una silla'. Y esto es todo lo contrario al diseño", narra en entrevista.
Agarrándose el cabello al hablar, se levanta y toma una de las muchas sillas mira look diseñadas por su oficina el año pasado para la empresa Amat-3, y que ahora son presentadas en México a través de la galería Estudio Lofft (Tizapán), uno de los motivos por los que visita la Ciudad.
Con su creación en la mano, Mariscal, reconocido internacionalmente por idear a "Cobi", mascota de los Juegos Olímpicos de Barcelona 92, y a "Twipsy", símbolo de la Expo Hannover 2000, cuenta que en su oficio siempre hay muchos limitantes a los que atenerse.
En el caso de este lúdico asiento, detalla, el fabricante le pidió "únicamente" un mueble apilable con una carcasa de plástico, cuatro patas de aluminio enganchadas con tornillos, y con las medidas estándar alemanas, para que cualquier trasero pueda caber en él.
"A partir de todo esto empiezas a diseñar. En realidad, ya tienes una gimnasia, una manera de trabajar, y ahí, en mitad de toda la concentración, de repente puede ser que te venga esa chispa, y a eso, si quieres, le puedes decir que es inspiración", define.
Un año de trabajo con su equipo de 30 personas le llevó a crear un respaldo lleno de agujeros irregulares y asimétricos, reminiscencia de las antiguas sillas de terraza hechas con mimbre que proyectan sombra cuando la luz se filtra entre las oquedades.
"Luego, a posteriori, me dicen que se parece a la obra de Gaudí. Pues puede ser, pero no era mi intención", dice quien conoce muy bien Barcelona y su arquitectura desde que en 1970 se trasladó a la ciudad condal para comenzar sus estudios de diseño gráfico en la escuela Elisava.
En su opinión, la clave del diseño es revolucionar, sorprenderse primero a uno mismo, y después al mercado y a la gente.
Para ser coherente en esta profesión, agrega, hay que tratar siempre de ofrecer algo nuevo, atreverse a romper con los moldes, e ir en contra de lo que dice todo el mundo.
Todo es posible, asegura. Sólo hay que plantearlo.
"No hay ninguna verdad ni única ni tampoco una verdad que dure más de tres minutos. Esto es muy fácil entenderlo si observamos el código de los científicos. Cualquier teoría es eso, una teoría, no hay nada que sea profundamente verdadero".
Sus más de tres décadas diseñando para firmas de vanguardia como Rosenthal, Swatch, Cosmic, Magis, Framestore, Moroso, Lighthouse o 3M, le han enseñado que es necesario someterse a una actualización continua.
El diseño tiene que ir evolucionando en sus formas y su lenguaje, al tiempo que van cambiando los conceptos de confort y de intimidad, indica quien ofrece hoy una conferencia magistral en la Universidad Iberoamericana, donde también se presenta una muestra retrospectiva de su trabajo.
Mediterráneo de nacimiento, acostumbrado al color y al sol, Mariscal incluye lo lúdico y lo positivo como un sello de sus creaciones. Por ello, de México, el País que mejor conoce de América Latina, valora la capacidad de las personas de saber divertirse y de reír sarcásticamente, incluso de su propia sombra.
A los diseñadores, les recuerda, ante todo, nunca olvidar que sus trabajos obedecen a una función social: mejorar un problema dado, o al menos, facilitar la vida cotidiana.
"Ésta es la esencia del diseño: proporcionar una mejora de cara a la sociedad. Todo diseño está aportando siempre soluciones. Que sea más cómodo, que cueste menos y, por supuesto, que le cueste menos al medio ambiente".
UN PRECOZ
"Diseñador todoterreno", por las versatilidad de su actividad, Xavier Mariscal inició su carrera a los 20 años.
-De niño ya dibujaba, pero su primera incursión en el mundo del diseño gráfico fue en 1971 con "El señor del caballito", una colaboración para la revista El Ciervo.
-En 1973 publicó el primer cómic underground editado en España, el cual, por orden gubernamental (todavía había dictadura franquista) fue retirado dos meses después.
-En 1977 realizó su primera exposición individual, "Gran Hotel", en la que transformó la galería en un hotel multidisciplinario en el que todo cabía.
-En 1985 fue invitado para exponer sus obras en el museo Pompidou de París y en la Documenta de Kassel.
-En 1988 el Comité Olímpico Internacional elige como mascota de los Juegos Olímpicos Barcelona 92 a "Cobi", de colores planos y líneas sencillas.
- En 1990 fundó Estudio Mariscal, ubicado en Palo Alto, en una antigua fábrica de encurtidos.
-En 1999 recibió el Premio Nacional de Diseño en España.
UNA CASITA MEDITERRÁNEA
Cansado de que los niños jueguen con casas de juguete con tejado a dos aguas, puesto que este tipo de construcciones rara vez se encuentran en el Mediterráneo, Mariscal ha diseñado una vivienda con techo plano.
El valenciano es un diseñador versátil y vanguardista que abarca casi todos los géneros: pintura, escultura, ilustración, animación, cómic, interiorismo, multimedia, arte textil, diseño gráfico e industrial.
En esta casita de playa de juguete, que bautizó con el nombre de Villa Julia, eligió como material el cartón, porque es mucho más barato, además de ser plegable y efímero para niños que sólo lo usarán durante uno o dos años.
El equipo de Calcografía Nacional de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, bajo la dirección de José María Ribargorda, presenta el jueves 1 de junio en la Feria del Libro de Madrid, una familia tipográfica de una letra nueva, basada en el patrimonio español de las Artes Gráficas. La letra se llama Ibarra Real se completa en redonda, cursiva en cajas alta y baja, versales y versalitas.
El nombre de la familia tipográfica nueva es un homenaje al impresor Joaquín Ibarra (Zaragoza, 1725-Madrid, 1785) que signó el último cuarto del siglo XVIII con la excelencia de sus impresiones editoriales. El artífice aragonés singularizó la literatura española con impresiones que han dejado inmarchitable huella por su casi perfecta hechura. Aún resulta delicioso siquiera ojear El Ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha surgido de sus prensas en 1780. Para imprimir se sirvió de caracteres fundidos por el espléndido grabador a buril Jerónimo Antonio Gil (1732-1798), así como de las letras diseñadas por Antonio Espinosa de los Monteros y José de Orga, procedentes de la Biblioteca Real, y de los tipos de la imprenta de Francisco Manuel Mena, proveedores todos de letras para la Imprenta Real.
El equipo de José María Ribargorda ha estudiado minuciosamente el patrimonio histórico de la tipografía española con el propósito de extraer una fuente adaptada a la tecnología digital. Si las gestiones culminan con éxito, la Ibarra Real quedará integrada en los paquetes de familias tipográficas que vienen dentro de los programas de Microsoft. El equipo de Calcografía Nacional ha contado además con la colaboración de 24 de los mejores diseñadores españoles para adornar la nueva tipografía. Sus adornos, aunados en un libro, serán presentados simultáneamente a la Ibarra Real en la Feria del Libro madrileña.
Esta nueva tipografía es usada en el diseño del cartel del la Feria del Libro de Madrid de este año, que corre a cargo de Ana Juna.
Para mayor información revisen esta gran página:
Fotografías de la exposición de "Letras Latinas 2006" inaugurada el 4 de mayo en la Galería del World Trade Center de Veracruz.
El objetivo de la exposición es establecer un espacio común y permanente para mostrar el trabajo y discurso de todos los latinoamericanos que abrazan esta disciplina base de la comunicación entre los hombre. Se mostraron fuentes tipográficas (texto, título y pantalla) asó como fuentes iconográficas (misceláneas).
Las fotos son de Jorge Medrano, a quien le agradezco el compartirlas.
Tipografía y literatura. El narrador, ensayista y poeta Andrés Trapiello publica un personal, ameno y aleccionador recorrido por los principales logros tipográficos de la edición española contemporánea
El mundo está lleno de cosas bellas, pero para quienes aman los libros nada hay más hermoso que una cubierta clara, armoniosa, sabiamente compuesta, seguida de un puñado de páginas limpias, generosas de blancos, con los tipos y las tintas aliados en la tarea de seducir al lector sin distraerlo ni marearlo. No es verdad que la forma, aparentemente accesoria, sea irrelevante, y de eso sabe algo el escritor y poeta Andrés Trapiello, que desde hace años ha alternado los frutos de su incurable grafomanía con una justamente reconocida labor, como editor y tipógrafo, al frente de La Ventura, Trieste o La Veleta, entre otros proyectos pasados y presentes que pese a su carácter minoritario –en ocasiones polémico y a menudo pionero– han contribuido a educar el gusto de varias generaciones de lectores, inculcándoles, para su bien, el d'orsiano aprecio por la obra bien hecha. Los lectores de Trapiello saben de su devoción por las librerías de viejo, de sus incesantes pesquisas por rastros y almonedas, de su familiaridad con las artes gráficas, y por eso esta Imprenta moderna, resultado natural de una infrecuente conjunción de saberes que pocos como él atesoran en tan grande medida, era en cierto modo un libro esperado. Sólo cabe desear, pues se queda uno con ganas de más, que no sea el único.
Ya la cubierta, que habrá quien considere escasamente moderna, constituye toda una declaración de intenciones. En efecto, como de costumbre, del mismo modo que en su poética y en su buena prosa de siempre, Trapiello nos aconseja desconfiar de los lujos innecesarios, de las notas estridentes, de las ocurrencias genialoides. Su propuesta puede ser, o es sin duda, conservadora, como corresponde a quien defiende, con cuánta razón, que no es posible crear de la nada, que muy a menudo lo viejo es lo nuevo, que el conocimiento y aun el saqueo de la tradición –ya lo vieron los antiguos– resulta imprescindible para hacer las cosas como es debido. El problema de muchos diseñadores actuales es que no conocen el oficio de tipógrafo sino de una manera muy vaga y rudimentaria, lo que resulta paradójico en unos tiempos en que cualquiera, dice Trapiello, tiene a su alcance, en su ordenador personal, un formidable catálogo de recursos, imágenes y fuentes que hubieran envidiado los más grandes maestros impresores.
Frente a sus hermanas europeas, sostiene el autor, la tipografía española del siglo XX se muestra en general bastante pobre, con alguna excepción sobresaliente. De ellas, de las excepciones a este mal gusto casi generalizado, trata este libro también excepcional, que no intenta una aproximación sistemática a la historia de la tipografía y el diseño de libros en la España contemporánea –ni siquiera abarca, en rigor, las fechas (1874-2005) contenidas en el subtítulo– sino un recorrido centrado en algunos de los nombres a su juicio ineludibles –Juan Ramón, Valle o Altolaguirre; Mauricio Amster, Josep Janés o Giralt Miracle–, una gavilla de juicios más bien escépticos sobre el estado de la profesión y, tal vez el mayor acierto desde el punto de vista tipográfico, una selección de momentos estelares que aparece diferenciada del discurso principal y atraviesa todo el libro en forma de hermosísima antología comentada, decenas de libros impecablemente reproducidos y acompañados de jugosas observaciones. Por supuesto, también los silencios hablan.
"En edición diferente, los libros dicen cosa distinta": era inevitable que el dictum de Juan Ramón Jiménez, tantas veces citado por Trapiello, figurara al frente de este luminoso ensayo que pone de relieve, en un panorama dominado por el intrusismo y la fealdad, las íntimas relaciones entre la buena literatura y el arte de la tipografía. Porque el medio no es el mensaje pero forma parte de él, tanto que en ocasiones se diría indisociable. Y porque la verdad, envuelta en belleza, parece más verdadera.
La irrupción de la reina del carnaval de Gualeguaychú en la cumbre de Viena no fue un arrebato individual, sino el resultado de un minucioso trabajo previo de la organización ecologista internacional Greenpeace.
Hace 20 días, los integrantes de la dirección de campañas de la organización ambiental llegaron a la casa de Evangelina Carrozo en Gualeguaychú y, ante sus padres, le propusieron protagonizar esta novedosa forma de protesta.
'Ellos aceptaron enseguida, les pareció bien, porque era una forma de proyectar la solución que propone Greenpeace al conflicto, que es relocalizar las plantas y cambiarles la tecnología', explicó el director de campañas de la agrupación, Emiliano Escurra.
Evangelina viajó así el domingo pasado a Viena junto a otra activista de Greenpeace, Paula Brufman, coordinadora de la Campaña de tóxicos para el Cono Sur.
'Tuvo una organización de 15 díaas, todo fue muy rápido', señaló a su vez la madre de Evangelina al ser consultada sobre el tema.
Para vulnerar las medidas de seguridad de la cumbre, ambas se acreditaron como periodistas de ``El Diario´´, un periódico semanal de Morón con distribución en la zona oeste del conurbano, cuyos directivos dieron un 'total consentimiento' para que el nombre del medio se viera involucrado en la causa.
Bajo un largo tapado negro que ocultaba una diminuta bikini, Evangelina se las arregló para ingresar al recinto donde cerca de 60 mandatarios se acomodaban para la foto oficial del encuentro.
Fue entonces cuando Evangelina tomó coraje, se escabulló entre camarógrafos y fotógrafos, se despojó de su abrigo y ante los mandatarios se paseó en bikini con la leyenda: 'Basta de papeleras contaminantes'.
También el traje que llevó Evangelina, y que deslumbró a todos los presidentes, fue sumamente cuidado, ya que tal como explicó el director de comunicaciones de Greenpeace, Oscar Soria, 'el vestido se diseñó de tal forma que nada lo haga sonar en el detector de metales'.
Escurra explicó que para la protesta fue elegida la reina del carnaval de Gualeguaychú, porque 'es esa manifestación cultural la que tiene una representación muy fuerte todo el pueblo entrerriano, y tiene connotaciones que se relacionan con lo netamente ambiental'.
En tanto, desde la organización ecologista negaron haber contado con el consentimiento del Gobierno nacional o entrerriano para concretar la medida, y remarcaron que la idea se materializó 'con la única intervención de Greenpeace'.
``Ni locos consultábamos al Gobierno por el tema´´, remarcó Escurra. ``Nosotros somos mucho más creativos que Kirchner'.
El software, desarrollado por Microsoft pero que recibe el nombre de Times Reader, permite la actualización online de contenidos para su lectura online u offline.
El papel electrónico y los eBooks no han acabado de despegar tal y como sería deseable para las compañías fabricantes de soluciones de este tipo, como son Adobe con su Acrobat Reader o Sony con su dispositivo hardware para lectura de libros electrónicos. Sin embargo, su número de usuarios crece día a día, y por ello no dejan de crearse iniciativas para facilitar el acceso de los usuarios a contenidos electrónicos.
Microsoft es una de las compañías enfrascadas en la lucha por conseguir una buena posición en el mercado de los contenidos electrónicos, aunque con una posición de ligera desventaja en comparación con Adobe, después de que el Microsoft Reader perdiese la partida ante el Acrobat Reader, pese a que todavía hoy existe un amplio catálogo de productos para el lector de Microsoft que permiten la supervivencia de esta plataforma, eso si, sin ser tan extendida como el PDF, universal y multiplataforma, que goza además de diversos productos de terceras partes compatibles con él.
La compañía de Redmond junto al prestigioso periódico The New York Times ha presentado un nuevo software destinado a los contenidos online que se actualizan con frecuencia, como por ejemplo los de un periódico.
Bautizado como Times Reader, se ha creado pensando en Windows Vista, pues para la renderización de los contenidos utiliza la interfaz avanzada de este sistema operativo que está llamado a ser el sucesor de Windows XP, las librerías conocidas con el nombre de WinFX. El mismo software se encarga de distribuir el texto en columnas y adaptarlo al tamaño y formato de cualquier pantalla.
Para leer los contenidos no es necesario estar conectados a Internet; podemos descargarlos online para luego desconectarnos y leerlos en cualquier parte. No obstante, por el momento parece que no va a haber una versión para PDA's de dicho programa, lo que sería deseable para una mayor portabilidad. Tal vez la compañía de Bill Gates quiera disponibilizarlo como máximo para los dispositivos Origami, con el objetivo de potenciar su entrada en el mercado.
El Times Reader permite al usuario personalizar al máximo la presentación de los documentos, que en principio se parecen en gran medida a una edición impresa. Así, el usuario puede llegar a escoger incluso la tipografía con la que presentar los contenidos descargados. El contenido será igual que en la versión impresa, pero se podrán incluir enlaces interactivos, de forma que si al leer el documento disponemos de conexión a Internet, podremos ampliar la noticia a través de los enlaces proporcionados en esta.
Bill Gates y Arthur Sulzberger Jr. (editor del New York Times) presentaron el nuevo software en la reunión anual de la Sociedad Americana de Editores de Periódicos, por lo que no sería de extrañar que otros rotativos se sumaran a la iniciativa y lanzaran en un futuro próximo sus contenidos para dicho lector, e incluso lectores con su imagen personalizada.
Sulzberger declaró que el nuevo medio tendrá anuncios, y que estos serán de pago para los anunciantes, pero no aclaró si los usuarios deberán pagar por disponer de los contenidos o bien estos serán gratuitos. Junto a Bill Gates, Sulzberger sí afirmó que el nuevo software vendrá instalado en todas las computadoras con Windows Vista cuando este sistema se comercialice en enero de 2006. ¿Nuevo conflicto por posible abuso de posición dominante en el mercado a la vista, esta vez con Adobe?
La primera versión beta de este programa estará disponible dentro de unas semanas, al igual que las primeras ediciones del Times en el formato de archivo que utiliza. Por el momento no se han dado a conocer detalles técnicos del nuevo software, como por ejemplo el formato de fichero utilizado.
Los cuerpos semidesnudos de hombres y mujeres que pueblan las playas de todo el mundo, gracias a la “escasez” de tela que caracterizan sus trajes de baño jamás podrían ser localizados hace no demasiados años, pues fue en 1946, cuando el ingeniero mecánico francés Louis Réard presentó una novedad absoluta en el mundo: ¡el bikini!
Esta explosiva pieza cumplió 60 años de creación. Aunque no todos los países celebraron este acontecimiento, seguramente muchas mujeres, y hombres, se interesaron por averiguar la historia de esta prenda seductora que ha pasado por cambios de modelos y formas, y que se ha adaptado a los cuerpos más diversos. Todas las mujeres en alguna ocasión se tentaron frente a las vitrinas y compraron un bikini para lucirla: las gordas, las flacas, las altas, las bajitas, las morenas, las rubias y las niñas.
El bikini también ha sido la prenda seleccionada para vestir modelos y actrices famosas que han participado en portadas de revistas, en películas, en programas de televisión o simplemente en la promoción de algún producto o servicio.
Importante fecha
En Francia no se pasó por alto este aniversario y con importantes homenajes en el "Lyon Mode City", la marca Lycra festejó el cumpleaños de esta prenda que hoy sigue tan atractiva como el día de su lanzamiento.
En el evento participaron nueve diseñadores reconocidos en el mundo entero: Agua de Coco, Andres Sardá, Manuel Canovas, Olga Cantelli para La Perla, Lenny, Salinas, Sauvage, Shan y Vannina Vesperini. Ellos presentaron una edición limitada de bikinis, los cuales podrán adquirirse a través de Internet a partir del próximo 5 de julio.
Para que la celebración siga por todo lo alto, la compañía Triumph presentará este año la colección Chicago Retro, que homenajeará los primeros modelos. Y, además, la editorial Thames & Hudson lanzará a mediados de este año una versión inglesa del Bikini Book, con fotografías del prestigioso Gilles Bensimon.
Historia reciente
El bikini nació de la mano de un ingenioso diseñador pero en ese momento el problema fue quién querría lucir tan "alocada" prenda para aquella época. Fue Micheline Bernardini, bailarina profesional de casino de París, quien aceptó inmediatamente, ya que las modelos "profesionales" lo encontraron una verdadera locura.
Se llama bikini debido a que coincidentemente se hacían en ese año pruebas de explosiones nucleares en el Pacífico Sur, específicamente en las islas Bikini, y cuando un reportero preguntó a la "modelo" por el nombre de la nueva prenda, ella se dirigió a quien la había contratado: "Señor Réard, su bañador va a ser más explosivo que la bomba en Bikini".
Obviamente el diseñador aprovechó la ingeniosa salida de Micheline y decidió presentar su diseño con dicho nombre.
Consideraba de mal gusto, pero el hecho de que Brigitte Bardot lo eligiera para sus vacaciones en Saint Tropez y Cannes contribuyó bastante a que el público cambiara de opinión.
Hoy, el traje de baño, en sus más variados tamaños y diseños, es el vestuario oficial de las vacaciones de verano, en cualquier parte del mundo. Y es sinónimo de relajo, descanso y playa.
De mucha tela al modelo con “hilos”
La historia del traje de baño se remonta hasta finales del siglo XIX, cuando se usaba tanta tela para realizar un bañador que en estos días se podrían elaborar cientos de bikinis e hilos denatales.
- Finales del siglo XVIII: Nace la costumbre de bañarse, fue el rey Jorge III (1738-1820) quien más favoreció estos comienzos al frecuentar la playa de Weymouth en Inglaterra.
- 1822: El primer baño de una mujer fue el de la francesa duquesa de Berry, nuera de Carlos X, se sumerge totalmente vestida en la playa de Dieppe (Francia).
- 1890: Nace el primer bañador: Se constituye de camisa pantalón y calcetines para el hombre y la mujer.
- 1915: Desaparecen los calcetines de la vestimenta de playa, pero las mujeres todavía se ponen camisones, camisas largas y faldas para bañarse. Sin embargo los hombres pueden lucir pantalones cortos.
- 1930: Aparece el primer bañador femenino propiamente dicho. Elaborado con lana, su escote en forma de camiseta y los pantalones deberán cubrir los muslos. Esta prenda mojada pesa más de tres kilos. En este mismo año Coco Chanel pone de moda el bronceador del rostro.
- 1946: El ingeniero Louis Réard inventa el bañador de dos piezas. Lo bautiza con el nombre de Bikini. Pero su uso habitual no llegará hasta los años sesenta.
- 1964: El estilista californiano Rudi Genreich inventa el topless o monokini. En un principio era un bañador negro sostenido por dos tirantes que deja al descubierto el pecho de la mujer.
- 1974: Nace en Brasil el tanga o hilo dental, inventado por el genovés Carlo Ficcardi
Un encierro, cuyas figuras (un mozo y tres toros) están hechas con letras, anunciará los Sanfermines de 2006. La composición, realizada por ordenador, es obra de la madrileña, pero afincada en Zizur Mayor, Cristina Calvo Viñuela, y su cartel El encierro la convierte en la primera mujer que gana en solitario el concurso (antes lo hicieron Francis Bartolozzi, con su marido Pedro Lozano de Sotés, entre los años 40 y 60; y Marta Coronado con Mikel Urmeneta en 2004).
La obra de Cristina Calvo utiliza de nuevo los colores rojo, negro y blanco, que han sido protagonistas de, al menos, los cuadros ganadores de los últimos cinco años, y asimismo recurre a la clásica temática del encierro. Sin embargo, su originalidad radica, y así lo señaló el diseñador José Félix Collazos, miembro del jurado, "no tanto por el encierro como tema sino por la mirada sobre él, ya que la propia tipografía crea la imagen y no tiene un texto claro". Así, los toros y el corredor que componen la imagen, sobre un fondo rojo, están realizadas con las letras que, según estipulan las bases del concurso, obligatoriamente deben figurar en el cartel: San Fermín 2006, Pamplona del 6 al 14 de julio , en euskera y castellano.
La autora, que estuvo presente en la rueda de prensa, nacida en Madrid hace 45 años y residente desde hace 18 en Navarra, donde trabaja como diseñadora gráfica y pintora, manifestó estar "muy contenta y satisfecha" por ganar "un premio importantísimo en el mundo del diseño". Respecto a la obra, Cristina Calvo reconoció que el tema del encierro suele ser siempre habitual en los carteles pero indicó que era el que tenía en mente desde que acabaron los Sanfermines de 2005. Explicó que no le interesaba que apareciese texto, pero al ser obligatorio, decidió aprovecharlo y convertir las letras en los elementos para componer las figuras del corredor y de los toros, ya que tenía claro que la imagen del encierro era la que quería proponer.
EL CARTEL DEL CONSENSO El componente del jurado Collazos consideró al ganador como "el cartel del consenso", tanto entre los 12 miembros del jurado como para el "consenso social" que a su entender también debe primar entre las pautas para elegirlo, y añadió que "cualquiera de los tres finalistas podría haber ganado". En la misma línea, el presidente del jurado, el concejal de Cultura, Ignacio Pérez Cabañas (CDN), recordó que la decisión "ha estado realmente reñida".
Pérez Cabañas explicó que el sistema de elección fue el mismo que en años anteriores, a través de palillos que los miembros del jurado dejan delante de la obra elegida. De los trabajos presentados, 468 en total, se llegó a una selección de 41 carteles, los que conforman la exposición. A la penúltima votación llegaron 6 carteles, de los que se seleccionaron 3. En la última votación, el cartel ganador fue apoyado por seis votos, otro finalista por cuatro y el tercero por 2.
Respecto a que un año más, como ha venido ocurriendo desde el año 1999, el cartel ganador vuelva a repetir los colores blanco, rojo y negro, el edil Pérez Cabañas, explicó que el 80% de los 462 carteles que se habían presentado estaban hechos en estos tonos, y "evidentemente los autores se fijan en lo que ha salido los años anteriores".
"Eso es lo que hay y sobre eso tenemos que juzgar", dijo el concejal de Cultura y añadió que ello responde a que "San Fermín se viste tradicionalmente de tres colores: el blanco y el rojo, que es el traje de pamplonica, y el negro, que simboliza el toro".
La autora recibirá por el premio 4.500 euros (la dotación ha crecido en 300 euros respecto al año pasado) y, asimismo, la invitación, como en directo le fue realizada por Pérez Cabañas, de acudir el próximo 6 de julio al Ayuntamiento de Pamplona como invitada para el chupinazo. Junto a ello, su obra dará la vuelta al mundo en todo tipo de soportes y formará parte de una historia, la de los carteles de San Fermín, en la que hay pocos nombres de mujer.
1. Get as much information as possible before you start on the project.
2. Make sure you are working with the decision makers.
3. Get inspiration outside of the logo books. Try an art museum or the local scrap yard.
4. Don’t use gradients. Well… If you do, just make sure the mark looks great without the gradients as well.
5. Committees can’t commit. Have a very direct and transparent plan if you do agree to work with a committee (never agree to work when there is more than one committee involved in the approval process).
6. Don’t just ask questions of the client, but work to figure out what lies underneath their answers.
7. Keep animation in the back of your mind, even if you don’t see the client needing it immediately.
10. Don’t leave “fine tuning” for after the client approval. Most of the time, after a logo is approved, the client wants it “ASAP”. If you do leave “fine tuning” for after the client gives final approval, make sure you follow through.
11. Work to appear current without being too trendy. More Sprint. Less at&t. Traveling/bouncing circles, droplets and or “canted” logos are becoming as trendy as the ubiquitous swoosh.
12. As much as you love the mark you created, make sure it is balanced with the type (if they are separate). Don’t make a mark that will completely overpower the company name and vice versa.
13. Simplify
14. Make sure it is recognizable at a quarter inch.
15. Make the overall shape unique. Think of the Coke bottle.
16. When you are creating shapes in Illustrator, use as few points as possible.
17. Start with some sort of sketch. Even if you are not a full-on thumbnail person, rough sketches on lined paper is better than nothing at all.
18. Start in black & white. Present that to the client before color becomes a factor (I am talking to myself here as well).
19. Strive to create a mark that would only work for your client, while allowing room for the company to expand and grow.
20. Don’t lose site of the overall picture. I find myself getting caught up in fine tuning details on a mark that, when looked at objectively, doesn’t fit within the client’s needs.
21. Don’t present a logo option to the client that you are not fully confident in. They WILL pick your least favorite.
22. Don’t forget that the logo is just one element in the larger scheme of the identity and brand.