Recuerdan que hace ya un buen rato se dio una conferencia en Puebla acerca de cuánto y cómo cobrar el diseño?
Pues estas son las notas de dicho curso...
Procedo a citar:
Cómo y cuanto cobrar el diseño gráfico
Antes de comenzar, aclaro que olvide anotar los nombres de todos los ponentes, pero si los nombres de los despachos en los que laboran. También me enfoque en escribir todo lo que presentaban en la pantalla, así como
algunos de sus comentarios. Trataré de ser lo más claro posible además de resumir a los puntos más importantes que se explicaron ese día. Omití también dos ponencias porque no sentí que hubiera mayor aportación a lo
que ya se había comentado.
ABRACADABRA
Al momento en que solicitan los servicios del diseñador gráfico, los pasos a seguir son (la mayoría de los ejemplos se enfocaron en la realización de un póster):
Realizar un presupuesto para el cliente, donde se detalle cada punto.
Ajuste al cliente, básicamente es conocer con que tipo de cliente se esta tratando, ya que no es lo mismo atender a una organización de beneficencia que a una empresa transnacional.
Satisfacer al cliente. Siempre se debe cumplir con las expectativas del cliente.
Pago de outsourcing. Cuando el diseñador requiera, por ejemplo, de un fotógrafo profesional, el cliente deberá cubrir el costo de los servicios de este último.
Investigar sobre lo que se pide; en este caso, si se trata de un póster por ejemplo, recabar toda la información posible acerca de lo que se quiere transmitir como mensaje del mismo.
Explorar. Básicamente, realizar varios diseños hasta encontrar el más adecuado a las necesidades del cliente.
Propuesta con el cliente. Una vez realizado el o los diseños, el cliente debe conocer las propuestas; además de recabar su punto de vista, que le sirva de retroalimentación al diseñador.
Elección – modificación. Cuando el cliente elige el diseño, este aun es susceptible a ciertos cambios. Sin embargo, el diseñador debe procurar mantenerse dentro de sus convicciones, ya que en ocasiones las sugerencias del cliente pueden ser perjudiciales o contraproducentes para el diseño. Por ejemplo, hay ocasiones en las que el cliente puede hacer sugerencias
sin fundamento o basado en sus gustos como: “y si le cambias el color de aquí” o “y si esto lo pones acá”.
Seguimiento. Esta es una parte fundamental del servicio, ya que una vez que el cliente esta satisfecho con el producto terminado, el trabajo del diseñador no debe terminar con la entrega de este, sino por el contrario, debe darle seguimiento al proyecto, por ejemplo: conocer las reacciones de las personas a las que se dirigió el póster, o si este realmente cumplió con las expectativas para lo que se diseñó.
Cobrar. En realidad, nunca se manejo un costo, ya que el cobro depende de las características del requerimiento del cliente.
Siempre se debe mantener la calidad.
No hacer consultas por teléfono o e-mail. Este puede ser un error común, que generalmente cometen los que comienzan a laborar sin experiencia. Puede suceder que un diseñador principiante le encarguen un diseño preliminar o bosquejo, el cual mande por e-mail por encargo del cliente; esto no se recomienda porque no hay garantía de que el cliente responda
positivamente, además de que no genera ninguna ganancia para el diseñador.
FRASE: La mejor promoción es la recomendación.
Las 3B. bueno, bonito y barato. Es lo que usualmente quiere el cliente, pero en realidad debe ser como sigue:
Bueno: porque hay calidad en: la entrega, en la impresión, se delimitaron las funciones del diseñador gráfico, se establecieron honorarios de visita.
Bonito: porque lo que el diseñador gráfico aporta con sus estudios.
Barato: el diseñador gráfico debe convencer al cliente porque su diseño cuesta tanto y porque no puede rebajar el precio.
¿Cuánto cobrar?, esto depende de varios factores principalmente de las horas invertidas y el tipo de horas.
Hora creativa 100% efectivas
Hora trabajo 40%
Hora visita 15%
Hora profesional 60%
Hora profesional 20%
Presupuesto. Este se debe realizar en base a:el tipo de clienteel proyecto en si el tiraje (hablando en este caso de un póster) el formato las aplicaciones – usos en el que el cliente lo va a emplear que impacto generará el diseño que difusión tendrá si va a tener ganancias directas para el cliente sistema de impresión
FRASE: El diseñador gráfico debe valorar de su tiempo
Formas de obtener beneficios:
Dinero. Pago en efectivo por trabajo realizado.
Trueque. Cambiar el diseño por cursos, descuentos, viáticos, etc.
Patrocinio. Otorgar patrocinios a instituciones u organizaciones de beneficio social con la finalidad de generar y mantener una buena imagen.
TIPS
No es lo mismo un shaman que un doctor. O en otras palabras, un técnico en diseño gráfico no es lo mismo que un licenciado en diseño gráfico.
Desgloce de la cotización al máximo. El cliente debe tener muy claro que es lo que el diseñador gráfico va a realizar y cuanto va a cobrar por sus servicios.
No usar tecnicismos con el cliente, sólo decir lo esencial.
Los clientes no te buscan como amigo sino como un negocio.
La profesión es importante.
Somos diseñadores no dibujantes.
Que haya siempre una remuneración para el diseñador.
Por eso se debe manejar una carta de recibido por propuesta.
Realizar un contrato con el cliente.
Ser 100% profesionales.
Ser buenos administradores. No sólo es diseñar, sino administrar todo lo demás, como por ejemplo, la contabilidad, los materiales, etc.
Si el cliente esta satisfecho, no habrá problema con la remuneración.
Otorgar siempre un valor agregado.
La presentación es importante, ya que da seguridad al cliente.
La competencia es buena, si es leal.
FolderX.com
El ponente comenzó con la siguiente pregunta:
¿Cómo vender mi trabajo?
De la cual se derivaron las siguientes:
¿Qué significa vender?
¿Qué implica vender?
¿Qué puede ser la solución?
Posteriormente, explicó cada pregunta a través de diapositivas:
¿Qué implica vender?
Debe haber un conocimiento del producto o servicio que estamos vendiendo.
Se debe realizar una Investigación del mercado.
Se debe identificar al suspecto (futuro cliente).
Clasificamos al suspecto.
Se debe contactar a la persona indicada.
Debemos preguntar con cuanto tiempo tiene disponible nos atenderá.
¿Cuantas llamadas? La necesarias que permitan mantener el contacto.
Cita. Una vez que el suspecto ha convenido con el diseñador. El este ultimo debe tener en cuenta varios puntos
¿Qué decimos?
¿Cuanto tiempo nos va dedicar el cliente?
Presentar nuestros productos y/o servicios
Si el suspecto cumple las siguientes condiciones:
Necesidad
Presupuesto
Se convierte en prospecto.
El prospecto nos implica sus necesidades y podemos cotizar.
Tenemos nueva tarea.
Bases para cotizar un trabajo
Tiempo invertido
Recursos que se van a emplear
Talento
Tiempo
Número de horas invertidas
Calcular el costo del trabajo
Costo material
Tiempo invertido
Costo indirecto
Costos indirectos (mantenimiento, etc.)
¿Cómo calculamos o evaluamos nuestro trabajo?, En base a:
que vendemos
ideas
experiencia
conocimiento teórico o práctico
El diseñador gráfico debe tomar en cuenta las:subcontrataciones previstas. El diseñador gráfico debe mantener el
control de cada etapa del proyecto que esta por realizar.
subcontrataciones obligadas (dimensionamiento equivocado). Esto ocurre cuando el diseñador no previó alguna situación que no puede resolver por si mismo. El ponente comentó como ejemplo el caso de un grupo de
diseñadores sin experiencia, que vendieron un proyecto donde tenían que construir
un web site para una empresa transnacional, sin embargo, una vez aprobado
dicho proyecto, no contaban con que la empresa iba a requerir el uso de base
de datos en su web site. El problema radicó en que los diseñadores no
sabían como implementar las bases de datos, así que tuvieron que buscar una
persona que les ayudará a resolver este problema, pero con la consecuencia de
que ellos tuvieron que cubrir el costo.
¿Qué queremos vender?
hacer una lista de los productos y/o servicios que queremos ofrecer
para que lo que hagamos tenga más valor, se necesita más conocimiento, así
que la capacitación debe ser constante.
Debemos ofrecer a nuestros clientes:
Producto y/ servicios diferenciados
ofrecer mayor calidad
Debemos capacitarnos, conocer más, especializarnos (el individualismo mejora la calidad)
La capacitación es imperecedera y transferible
Busca el conocimiento
Diseño 2 Asociados
Clasificación de empresa
Debemos conocer con que tipo de clientes vamos a trabajar, para esto
existe
una clasificación de empresas.
Empresa A: generalmente es un negocio único con un único propietario. Su área de influencia se limita a una colonia.
Ejemplo: Logo y etiquetas, costo $30,000.00
Empresa AA: usualmente tienen un dueño único o son sociedad anónima.
Ejemplo: nivel de costo por trabajo que usualmente se maneja:
$250,000.00
Empresa AAA: regional –nacional
Ejemplo: nivel de costo por trabajo que usualmente se maneja:
$800,000.00
Empresa X: transnacionales, secretarías, dependencias del Gobierno
Ejemplo: nivel de costo por trabajo que usualmente se maneja:
$750,000.00
Costo beneficio
El diseñador siempre debe buscar el costo beneficio tanto para el como para el cliente.
FRASE: La marca es el activo más importante de una empresa.
El diseñador gráfico debe invertir en:
Hardware
Software
Impuestos
Reputación
Metodología
Servicios
Garantía al cliente
Instalaciones adecuadas
Capacitación
Ética
Tips:
Reducción y ortografía, esto es: cotizaciones claras
como te ven te tratan
negocia, no regales
organiza tus ingresos (no todo es para el bolsillo)
construye una reputación
autoevaluate (participa en premiaciones)
analiza los costos del mercado (investiga a los líderes)
no seas diseñador “mesero”, mejor diseñador “sastre”
crear un equipo de trabajo fiel
actualízate
invierte en tu identidad corporativa (predica con el ejemplo)
haz fama y no te eches a dormir
supera las expectativas de tu cliente
Entradas anteriores
-
▼
2008
(120)
-
▼
octubre
(8)
- Exposición DiseñoMéxico68
- El hombre que lee diccionarios
- Publican en México la obra Corazón de tinta
- Tocan de oído 95 por ciento de mariachis: Jesús Já...
- Preparan venta nocturna de libros
- La presencia de lo indecible: Homenaje a João Guim...
- Mostrar al mundo un “México moderno”, la consigna ...
- REMATE NACIONAL DEL LIBRO UNIVERSITARIO 2008
- ► septiembre (8)
-
▼
octubre
(8)
-
►
2006
(53)
- ► septiembre (6)
Tipos pesados
Blogosphera
-
-
-
-
Marca: la fuerza identificadora del nombre - Raúl BellucciaHace 2 semanas.
-
LongplayHace 1 mes.
-
Viviendas Sociales en IbizaHace 2 meses.
-
Hello world!Hace 1 año.
-
Hello world!Hace 1 año.
-
Foto del díaHace 1 año.
-
-
-
What Should You Know About CannabisHace 3 años.
-
-
-
-
Me mudo!Hace 7 años.
-
-
-
The original iPhoneHace 8 años.
-
-
Ungvár in black&whiteHace 10 años.
-
Sexta feria de origamiHace 11 años.
-
Si las tipografías fueran anteojos...Hace 11 años.
-
Flaticon: miles de iconos flat gratuitosHace 11 años.
-
Mobile FirstHace 12 años.
-
Diagnóstico gráficoHace 12 años.
-
aproximaciones a la dispositioHace 13 años.
-
Dead Astronauts PosterHace 14 años.
-
El campo de los artistasHace 14 años.
-
What happened to PT?!Hace 15 años.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
687474703A2F2F7777772E6573746164697374696361736772617469732E636F6D2F65737461646973746963617320677261746973![]() |
Estadisticas Gratis |
El diseño de tipografías ha cobrado en las últimas décadas un auge
interesante. La masificación no siempre ha traído resultados memorables
pero ha permitido ampliar las posibilidades de uso y publicación.
Quién no ha estado frente a la pantalla del ordenador mirando una larga
y
casi infinita lista de tipografía, cuando de repente la duda nos
invade,¿cuál tipografía es la adecuada? por decirlo de una manera
elegante. A veces, la democratización que el ordenador le ha dado al
diseño en la posibilidad de elección y acceso a la tipografía nos pone
en
estos bretes. No siempre un amplio menú de selección termina en una
mejor
elección tipográfica, la posibilidad de error es exponencialmente
proporcional a las posibilidades de selección. ¿Pánico? No es para
tanto.
El buen criterio profesional nos aleja tanto de la incertidumbre como
del
traspié. Empecemos por algunas consideraciones. Muchas veces se lee por
ahí que la cultura hay que respetarla, que la identidad de un país es
algo
que tenemos que tener en cuenta. Borges, por otro lado, decía que los
únicos que ponemos camellos en los cuentos de árabes somos los
occidentales, ¿podemos resolver por ejemplo el estilo mexicano o
argentino
de un diseño sólo con la tipografía?, ¿podemos afirmar seriamente que
una
tipografía, por sí sola, representa el conjunto de valores, creencias,
gustos, identidades de una región o país?, ¿o esa identidad es una
combinación particular de elementos lo que hace que una pieza gráfica o
diseño, conecte con su audiencia y público aportando un valor nuevo a
esa
cultura visual, configurando una nueva percepción y estableciendo una
nueva categoría en su identidad?, ¿es menos español el periódico El
País
por utilizar la Times o menos inglés The Observer por usar la Bodoni?.
En
lo más mínimo. Evidentemente cada lugar tiene un sabor particular, cada
lugar tiene sus características y a veces una manera diferente de usar
una
tipografía hace que conecte con su entorno y audiencia.
Si estamos recorriendo los primeros años (que serán apenas segundos en
la
memoria de la historia) de la era digital, donde todo se almacena, se
consume, se accede y se visualiza en formato digital, ¿cómo serán esas
nuevas identidades si, conceptualmente, el ciberespacio no tiene una
identidad de estado-nación?. Los estereotipos no aportan demasiado a la
humanidad, en ningún plano y a veces, sin darnos cuenta, nos condenan
de
ante mano. Cierta vez un excelente fotógrafo y profesional ¿criticó? el
rediseño realizado para el periódico El Tiempo de Puerto La Cruz de
Venezuela, diciendo que habíamos usado una tipografía del "primer
mundo"
en un país del "tercero". Nunca imaginamos que la noble y siempre
funcional tipografía Nimrod provocaría semejante comentario
descalificativo.
Construir una personalidad
La cultura influye desde luego en la elaboración de un determinado
producto. Pero algo diferente es la identidad, lenguaje, códigos,
discurso
dialéctico y actitud periodística que ha mantenido un periódico impreso
durante su historia y en base a qué fuentes tipográficas utilizó a lo
largo de las diferentes épocas. Allí sí hay elementos que nos dan
pistas
para llegar a una buena selección tipográfica, también que tipo de
publicación queremos hacer, como será su distribución, como es la
utilización del color en la ciudad, como lo usa la gente en su vida
diaria, en algunas ocasiones también que tipo de rotativa o papel se
utilizarán para la impresión de la publicación, son datos que pueden
modificar y hasta condicionar la selección de una tipografía. Construir
una identidad en función de un entorno, por supuesto que es uno de los
objetivos a alcanzar, aunque esto, en si mismo, no reporta ninguna
novedad; pero aportar algo nuevo, al mejoramiento y evolución de la
estética o construcción de un lenguaje visual determinado, es,
exagerando
un poquito, un imperativo del diseño. Es un valor agregado a la cultura
e
identidad visual de cualquier lugar.
La rigurosidad del juego tipográfico
Hoy los Cd's, DVD, newsletter electrónicos, la web y otros soportes,
han
hecho que las tipografías de pantalla no sean algo temporal o efímero,
si
no, por el contrario, el destino final y casi excluyente, en algunos
casos, de mucha de la información que se pública. Si asumimos a esta
era
como de la información, deberíamos centrar nuestro esfuerzo en hacer
eficiente el intercambio de ella, por lo tanto las normas tipográficas
no
son parte del pasado ni mucho menos del olvido sino una gran ayuda a
lograr este intercambio, desde la métrica hasta la gramática. Aún con
los
dramáticos cambios tecnológicos en la sociedad, la tipografía sigue
siendo
un rasgo del lenguaje. Esto no ha cambiado por ahora. Sólo que estos
cambios permiten juegos y contrastes de fuentes que no están reñidas
con
la rigurosidad en el uso de la tipografía y el romper las reglas para
cumplir con un mandato del contenido son partes de un mismo juego no
funciones contrapuestas. La rigurosidad no significa rigidez sino el
trabajar muy conscientemente con la tipografía explotando su capacidad
expresiva, funcional y comunicativa.
Algunos tips:
- Selección: si es para periódico, las serif de ascendentes o
descendentes
poco exagerados, cortos, permiten hacer un juego de titulación
compacto.
Mirar las minúsculas y sus ojos internos en un titular de un cuerpo
promedio de titulación, es una buena manera de saber si la tipografía
funcionará o no.
- Contrastes: a veces un serif y una sans serif alcanza, pero en otras
se
necesita una tercera tipografía para hacer una mejor puesta en página.
Si
es la mezcla clásica de serif y sans, estas últimas deben tener un buen
diseño de mayúscula para poder hacer un juego de contrastes y generar
identidad en piezas de menor porte.
- Ambigüedad: algunas tipografías tienen en sus formas cierta
ambigüedad
que las hace funcional y elegantes al mismo tiempo, no son geométricas
puras, sino que el diseñador le dio su sello personal, su estilo,
dotándola de personalidad, algunos la llaman Neo Humanistas. Aunque
muchas
veces no son tan versátiles de aplicar y siempre rinden muy bien en
detalles de un diseño.
Una buena selección tipográfica
Titulares:
01- Miller Text
02- Poynter Sans
03- Garamond Stempel
04- Nimrod
05- Corporate
06- Scala
07- Chronicle
08- Gulliver
09- Belizio
10- Retina
11- Knockout
DT: Didot / Baskerville
Suplentes:
12- Bohemia
13- Solex
14- Stainless
15- Vendetta
16- Rotis
By Joanne Cummings
A study conducted by font design firm Ascender Corp. found that as more newspapers gravitate toward blending their print and online initiatives, many look increasingly toward custom font styles.
The study, which examined both display and text fonts on newspaper front pages across the U.S., found that with more than 50,000 fonts to choose from, most newspapers relied on a much smaller subset of fonts to convey their message and designs.
“Newspapers have new challenges designing and publishing both print and electronic versions," said Bill Davis, the study's author. "Each medium has different font formats and technologies to create and render fonts with optimal legibility. The jury is still out on the best approach to create electronic editions of newspapers in a manner that preserves the look and feel of the print edition, particularly regarding maintaining brand identity."
The study found that the 10 most popular typeface families used by today’s newspapers are: Poynter, Franklin Gothic, Helvetica, Utopia, Times, Nimrod, Century Old Style, Interstate, Bureau Grotesque and Miller. This makes sense, Davis said, since many of these typefaces were designed specifically for newspapers in that the letterforms include features for legibility that address the challenges of reproduction on newsprint.
Additionally, the study found that the vast majority of newspapers studied rely on custom fonts and type faces. Ascend said this is because the use of custom fonts allows publications to strengthen their brand and give a distinct, exclusive quality to their publication.
The study found that each of the top seven daily newspapers use typefaces specifically designed or commissioned on their behalf. Further, 35 of the top 100 daily newspapers use a custom typeface or modified font in addition to retail, off-the-shelf fonts.
Texto de la Conferencia Magistral que dio Steve Jobs,en la ceremonia de Grauación de la Universidad de Stanford
Tengo el honor de estar hoy aquí con vosotros en vuestra iniciación en una de mejores universidades del mundo. Nunca me gradué. A decir verdad, esto es lo más cerca que jamás he estado de una graduación universitaria. Hoy os quiero contar tres historias de mi vida. Nada especial. Sólo tres historias.
La primera historia versa sobre: Cómo conectar los puntos.
Dejé Reed College después de los seis primeros meses, pero después seguí asistiendo a clases otros 18 meses, más o menos, antes de dejarlo definitivamente. Entonces, ¿por qué me retiré?
Todo comenzó antes de que yo naciera. Mi madre biológica era una titulada universitaria joven y soltera, y decidió darme en adopción. Ella tenía muy claro que quienes me adoptaran tendrían que ser profesionales universitarios, de modo que todo se preparó para que fuese adoptado al nacer por un abogado y su mujer. Solo que cuando aparecí decidieron en el último momento que lo que de verdad querían era una niña. Así que mis padres definitivos, que estaban en lista de espera, recibieron una llamada a media noche preguntando: “Tenemos un niño no esperado; ¿lo queréis?” “Por supuesto”, dijeron. Mi madre biológica se enteró de que mi madre no nunca se había graduadao de la universidad, y que mi padre ni siquiera había terminado el bachillerato, así que se negó a firmar los documentos de adopción. Sólo cedió, meses más tarde, cuando mis padres prometieron que algún día iría a la universidad.
Y 17 años más tarde efectivamente fui a la universidad. Pero ingenuamente elegí una universidad que era casi tan cara como Stanford, y todos los ahorros de mis padres de clase trabajadora los estaba gastando en mi matrícula. Después de seis meses, no le veía propósito alguno. No tenía idea de qué quería hacer con mi vida, y menos aún de cómo la universidad me iba a ayudar a averiguarlo. Y alli estaba gastando todos los ahorros que mis padres habían conseguido a lo largo de su vida. Así que decidí retirarme, y confiar en que las cosas saldrían bien. En su momento senti mucho miedo, pero en retrospectiva fue una de las mejores decisiones que nunca haya tomado. En el momento en que lo dejé, ya no fui más a las clases obligatorias que no me interesaban, y comencé a meterme en las que parecían interesantes.
No era idílico. No tenía dormitorio, así que dormía en el suelo de las habitaciones de mis amigos, devolvía botellas de Coca Cola por los 5 céntimos del depósito para conseguir dinero para comer, y caminaba más de 10 Km los domingos por la noche para comer bien una vez por semana en el templo de los Hare Krishna. Me encantaba. Y muchas cosas con las que me fui topando al seguir mi curiosidad e intuición resultaron ser invalorables más adelante.
Permíntanme darles unejemplo. En aquella época el Reed College ofrecía la que quizá fuese la mejor formación en caligrafía del país. En todas partes del campus, todos los póster, todas las etiquetas de todos los cajones, estaban bellamente caligrafiadas a mano. Como ya no estaba matriculado y no tenía clases obligatorias, decidí atender al curso de caligrafía para aprender cómo se hacía. Aprendí cosas sobre el serif y tipografías sans serif, sobre los espacios variables entre combinaciones de letras, sobre qué hace realmente grande a una gran tipografía. Era sutilmente bello, histórica y artísticamente, en una forma que la ciencia no puede capturar, y lo encontré fascinante.
Nada de esto tenía ni la más mínima esperanza de aplicación práctica en mi vida. Pero diez años más tarde, cuando estábamos diseñando el primer ordenador Macintosh, volvió a mí. Y diseñamos el Mac con todo incorporado. Fue el primer ordenador con tipografías bellas. Si nunca me hubiera tomado aquél curso específico en la universidad, la Mac jamás habría tenido múltiples tipografías, ni tipos con espaciado proporcional. Y como Windows no hizo más que copiar el Mac, es probable que ningún ordenador personal los tuviera. Si nunca hubiera abandonado mis estudios formales, no habría entrado en esa clase de caligrafía, y los ordenadores personales no tendrían la maravillosa tipografía que poseen. Por supuesto que conectar los puntos no hubiera sido posible mirando hacia el futuro cuando estaba en la universidad. Pero era muy, muy claro al mirar atrás diez años más tarde.
De nuevo: no se pueden conectar los puntos hacia adelante, sólo puedes hacerlo mirando hacia atrás. Así que tenéis que confiar en que los puntos se conectarán alguna vez en el futuro. Tienes que confiar en algo — tu instinto, el destino, la vida, el karma, lo que sea. Esta forma de actuar nunca me ha dejado tirado, y ha marcado la diferencia en mi vida.
Mi segunda historia es sobre el amor y la pérdida.
Tuve suerte — supe pronto en mi vida qué era lo que más deseaba hacer. Woz y yo creamos Apple en el garaje de mis padres cuando tenía 20 años. Trabajamos mucho, y en diez años Apple creció de ser sólo nosotros dos a ser una compañía valorada en 2 mil millones de dólares y 4.000 empleados. Hacía justo un año que habíamos lanzado nuestra mejor creación — el Macintosh — un año antes, y hacía poco que había cumplido los 30. Y me despidieron. ¿Cómo te pueden echar de la empresa que tú has creado? Bueno, mientras Apple crecía contratamos a alguien que yo creía muy capacitado para llevar la compañía junto a mí, y durante el primer año, más o menos, las cosas fueron bien. Pero luego nuestra perspectiva del futuro comenzó a divergir, y finalmente nos apartamos completamente. Cuando eso pasó, nuestra Junta Directiva se puso de su parte. Así que a los 30 estaba fuera. Y de forma muy notoria. Lo que había sido el centro de toda mi vida adulta se había ido, y fue devastador.
Realmente no supe qué hacer durante algunos meses. Sentía que había dado de lado a la anterior generación de emprendedores – que había soltado el testigo en el momento en que me lo pasaban. Me reuní con David Packard [de Hewlett Packard] y Bob Noyce [inventor del circuito integrado, Intel], e intenté disculparme por haberla fastidiado tanto. Fue un fracaso muy notorio, e incluso pensé en huir del valle [SiliconValley]. Pero algo comenzó a abrirse paso en mí — aún amaba lo que hacía. El resultado de los acontecimientos en Apple no había cambiado eso ni un ápice. Había sido rechazado, pero aún estaba enamorado. Así que decidí comenzar de nuevo.
Quizas noo lo vi así entonces, pero resultó ser que el que me echaran de Apple fue lo mejor que jamás me pudo haber pasado. Había reemplazado el peso del éxito por la ligereza de ser un principiante de nuevo, menos seguro de las cosas. Me liberó para poder entrar en uno de los periodos más creativos de mi vida.
Durante los siguientes cinco años, creé una empresa llamada NeXT, otra llamada Pixar, y me enamoré de una mujer asombrosa que se convertiría después en mi esposa. Pixar llegó a crear el primer largometraje animado por computadora, Toy Story, y es ahora el estudio de animación más exitoso del mundo. En un notable giro de los acontecimientos, Apple compró NeXT, regresé a Apple, y la tecnología que desarrollamos en NeXT es el corazón del actual renacimiento de Apple. Y Laurene y yo tenemos una maravillosa familia.
Estoy bastante seguro de que nada de esto habría ocurrido si no me hubieran echado de Apple. Creo que fue una medicina horrible, pero supongo que el paciente la necesitaba. A veces, la vida te da en la cabeza con un ladrillo. No perdáis la fe. Estoy convencido de que la única cosa que me mantuvo en marcha fue mi amor por lo que hacía. Tenéis que encontrar qué es lo que amáis. Y esto vale tanto para vuestro trabajo como para vuestros amantes. El trabajo va a llenar gran parte de vuestra vida, y la única forma de estar realmente satisfecho es hacer lo que consideráis un trabajo genial. Y la única forma de tener un trabajo genial es amar lo que hacéis. Si aún no lo habéis encontrado, seguid buscando. No os conforméis. Como en todo lo que tiene que ver con el corazón, lo sabréis cuando lo hayáis encontrado. Y como en todas las relaciones geniales, las cosas mejoran y mejoran según pasan los años. Así que seguid buscando hasta que lo encontréis. No os conforméis.
Mi tercera historia es sobre la muerte.
Cuando tenía 17 años, leí una cita que decía algo como: “Si vives cada día como si fuera el último, algún día tendrás razón”. Me marcó, y desde entonces, durante los últimos 33 años, cada mañana me he mirado en el espejo y me he preguntado: “Si hoy fuese el último día de mi vida, ¿querría hacer lo que voy a hacer hoy?” Y si la respuesta era “No” durante demasiados días seguidos, sabía que necesitaba cambiar algo.
Recordar que voy a morir pronto es la herramienta más importante que haya encontrado para ayudarme a tomar las grandes decisiones de mi vida. Porque prácticamente todo — las expectativas de los demás, el orgullo, el miedo al ridículo o al fracaso — se desvanece frente a la muerte, dejando sólo lo que es verdaderamente importante. Recordar que vas a morir es la mejor forma que conozco de evitar la trampa de pensar que tienes algo que perder. Ya estás desnudo. No hay razón para no seguir al corazón.
Hace casi un año me diagnosticaron cáncer. Me hicieron un barrido a las 7:30 de la mañana, y mostraba claramente un tumor en el páncreas. Ni siquiera sabía qué era el páncreas. Los médicos me dijeron que era prácticamente seguro un tipo de cáncer incurable, y que mi esperanza de vida sería de tres a seis meses. Mi médico me aconsejó que me fuese a casa y arreglara mis asuntos,la forma médica de decir prepárate a morir. Significa intentar decirle a tus hijos todo lo que ibas a contarles en los próximos diez años en unos pocos meses. Significa asegurarte de que todo queda atado y bien atado, para que sea tan fácil como sea posible para tu familia. Significa decir adiós.
Viví todo un día con ese diagnóstico. Luego, a última hora de la tarde, me hicieron una biopsia, metiéndome un endoscopio por la garganta, a través del estómago y el duodeno, pincharon el páncreas con una aguja para obtener algunas células del tumor. Yo estaba sedado, pero mi esposa, que estaba allí, me dijo que cuando vieron las células al microscopio los médicos comenzaron a llorar porque resultó ser una forma muy rara de cáncer pancreático que se puede curar con cirugía. Me operaron, y ahora estoy bien.
Esto es lo más cerca que he estado de la muerte, y espero que sea lo más cerca que esté de ella durante algunas décadas más. Habiendo vivido esto, ahora os puedo decir esto con más certeza que cuando la muerte era un concepto útil, pero puramente intelectual:
Nadie quiere morir. Ni siquiera la gente que quiere ir al cielo quiere morir para llegar allí. Y sin embargo la muerte es el destino que todos compartimos. Nadie ha escapado de ella. Y así tiene que ser, porque la Muerte es posiblemente el mejor invento de la Vida. Es el agente de cambio de la Vida. Retira lo viejo para hacer sitio a lo nuevo. Ahora mismo lo nuevo sois vosotros, pero dentro de no demasiado tiempo, de forma gradual, os iréis convirtiendo en lo viejo, y seréis apartados. Siento ser tan dramático, pero es bastante cierto.
Tu tiempo es limitado, así que no lo gastes viviendo la vida de otro. No te dejes atrapar por el dogma — que es vivir según los resultados del pensamiento de otros. No dejes que el ruido de las opiniones de los demás ahogue vuestra propia voz interior. Y lo más importante, ten el coraje de seguir tu corazón y tu intuición .De algún modo ellos ya saben lo que tu realmente quiere ser. Todo lo demás es secundario.
Cuando era joven, había una publicación asombrosa llamada The Whole Earth Catalog[Catálogo de toda la Tierra], una de las biblias de mi generación. La creó un tipo llamado Stewart Brand no lejos de aquí, en Meno Park, y la trajo a la vida con su toque poético. Eran los últimos años 60, antes de los ordenadores personales y la autoedición, así que se hacía con máquinas de escribir, tijeras, y cámaras Polaroid. Era como Google con tapas de cartulina, 35 años de que llegara Google: era idealista, y rebosaba de herramientas claras y grandes conceptos.
Stewart y su equipo sacaron varios números del The Whole Earth Catalog, y cuando llegó su momento, sacaron un último número. Fue a mediados de los 70, y yo tenía vuestra edad. En la contraportada de su último número había una fotografía de una carretera por el campo a primera hora de la mañana, la clase de carretera en la que podrías encontrarte haciendo autoestop si fueseis así de aventureros. Bajo ella estaban las palabras: “Sigue hambriento. Sigue atolondrado”. Era su último mensaje de despedida. Sigue hambriento. sigue inconforme. Y siempre he deseado eso para mí. Y ahora, cuando os graduáis para comenzar de nuevo, os deseo eso.
"Mantente hambriento,mantente inconforme"
Etiquetas: Discurso, Mac, Pixar, Reed College, Steve Jobs, Yale